
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en su conferencia de prensa la visita del fiscal general de Estados Unidos, William Barr, hará en próximos días con el objetivo de fortalecer la relación entre ambas naciones.
“Va a estar en México el procurador de Estados Unidos, se van a llevar a cabo reuniones con el propósito de fortalecer las relaciones de cooperación entre los dos países”, informó el mandatario.
López Obrador explicó que en dichas reuniones, que Barr tendrá en territorio mexicano, se tratarán fundamentalmente dos temas: la introducción de armas y dólares a México.

“Dos temas se tienen que tratar es el de la introducción de armas y de dólares, desde luego también la droga, pero se incluye armas y dólares por todo esto”.
El titular del Ejecutivo advirtió que no su gobierno no permitirá operativos como el denominado “Rápido y Furioso”, porque dijo, “fue una violación flagrante a la soberanía nacional”.
“Les adelanto también que mientras estemos en el gobierno no se va a permitir ningún operativo como el de `Rápido y Furioso´, porque eso, si recuerdan, fue una flagrante violación a nuestra soberanía, porque se permitió que entraran armas para supuestamente seguir a miembros del crimen organizado y esas mismas armas se perdieron y luego se demostró que se usaron para cometer crímenes, y fue un rotundo fracaso el plan. Esas actividades esos acuerdo no se permiten”, indicó López Obrador.

Explicó que lo que se está planteando es que del lado de la frontera de Estados Unidos haya control en la salida de armas y dólares hacia México.
“Lo que estamos planteando es que cuando menos del lado estadounidense, haya control de salida de armas y de dólares, estos son los planteamientos, con la idea de que necesitamos cooperar para el fortalecimiento de las relaciones, en temas de droga, migración, tráfico de armas y ese es el propósito, y hay disposición por parte de los gobierno en este aspecto”.
También en la conferencia de prensa, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, informó que se realizó la destrucción de más de 19 mil armas en 26 de estados del país, decomisadas por diversas dependencias.
Señaló que en la jornada de destrucción de este tipo de armas que concluye el 9 de diciembre serán 19 mil 919 unidades.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que todas las armas decomisadas o entregadas a la Sedena o las dependencias son destruidas para evitar que sean vendidas en nueva cuenta a la ciudadanía.
Explicó que adicionalmente se cuenta con un programa de canje de armamento por lo que se han retirado de circulación se destruyen. De este proceso se toman fotografías para documentar la destrucción.
Explicó que en Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán se tienen pendientes armas por destruir.
Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, reveló que se busca que ninguna de esas armas sea reutilizada.
"Que no se vuelvan a utilizar en ningún motivo, que no pueda haber la posibilidad de que por varias vías que queden se usen en un arma”, explicó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
