
Un Juez Federal ordenó una nueva indagatoria para revisar posibles irregularidades cometidas por funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) durante la investigación del caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero.
El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en Ciudad de México dejó sin efectos la resolución dictada por la Visitaduría General de la PGR, que consideraba como faltas "leves" las irregularidades cometidas por los servidores públicos.
El Juez consideró que la investigación interna de la PGR "no fue exhaustiva ni congruente" al no pronunciarse sobre diversas conductas ilícitas, por lo que otorgó un amparo tramitado por representantes legales de los familiares de los 43 normalistas.

La nueva indagatoria obliga a la PGR a emitir una resolución que sí sea exhaustiva sobre la posible "trascendencia penal" de algunas conductas cometidas por al menos 7 servidores públicos de la Procuraduría, como Tomas Zerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR.
El Centro de Análisis e Investigación Fundar, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y de la Montaña "Tlachinollan" y Servicios de Asesoría para la paz (Serapaz), organizaciones que apoyan la exigencia de justicia de los padres de los normalistas, informaron que la nueva sentencia representa una oportunidad para que la nueva administración federal revise exhaustivamente las irregularidades del caso.
"La sentencia llega en un momento oportuno, siendo inminente la instalación de la Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, pues puede ser un elemento relevante para romper los pactos de impunidad que han impedido acceder a la verdad", señalaron en un comunicado.

A principios de diciembre el gobierno de México creó Comisión de la Verdad para el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa con el fin de investigar los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre del 2016 en Iguala, Guerrero, cuando los estudiantes de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos presuntamente fueron entregados por policías a un grupo del crimen organizado.
La comisión estará integrada por los familiares de los estudiantes desaparecidos o a quien ellos designen como representantes, sus abogados personales, expertos profesionales y técnicos que se requieran y que sean contratados con los recursos que provea la comisión y representantes de las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Relaciones Exteriores.
El ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró a la cadena Televisa que tanto elementos científicos como de inteligencia apuntan a que los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos e incinerados por el crimen organizado, conclusión que en distintas ocasiones ha sido rechazada por los padres y organismos internacionales.
Más Noticias
Más que una salida: la historia y esfuerzo que hay detrás de los paseadores de perros

Temblor hoy 2 de junio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas

Tips de ortografía: «cuidados paliativos» no es sólo para enfermos terminales

¡Lo logró de nuevo! Peso Pluma sube al top 1 global en Spotify por BZRP Music Sessions #55

La Casa de los Famosos México: estreno, participantes, premio y lo que debes saber

¿Cómo funcionará la venta para ver a Taylor Swift en México? Así podrás obtener tus boletos

Twitter: las 10 series más populares entre la comunidad tuitera este día

Mercado de criptomonedas hoy: cuál es el valor de solana

Cuál es el precio de las monedas de oro y plata en Banco Azteca y distribuidores autorizados por Banxico

Qué está pasando con Volaris y qué se sabe del paro de labores

Metro CDMX hoy 2 de junio: Reportan que pasajero bajó a las vías y cortaron energía en Línea 2.

“Pobre de mi alma mater”: AMLO criticó que egresados del ITAM tuvieran puestos altos en la UNAM

La vez que Ángel Reyna amenazó a Martinoli por el apodo de “pleititos”

Concierto de Taylor Swift en México: quién abrirá su show en el Foro Sol durante “The Eras Tour 2023”

¿Omar Fayad llegará a la embajada de Israel? Esto dijo López Obrador

Por qué dicen que Paty Cantú es la Taylor Swift mexicana

Grupo México pactó cerrar su participación en tramo de Tren Maya; destacó acuerdo sobre tramo ferroviario

AMLO dijo que el proyecto de la 4T continuará en las elecciones del 2024: “Estoy muy contento”

Juan Soler reaparece en Sale el Sol tras pleito con Mónica Noguera; conductores piden su regreso

Taylor Swift en México: fechas, boletos y todo sobre “The Eras Tour 2023”
