Mark Ruffalo pidió al presidente de Ecuador que detenga la extracción de petróleo en el Amazonas

El actor hollywoodense y activista por los derechos ambientales se dirigió a Daniel Noboa para que informe sobre el plan y cronograma para detener la actividad extractiva en el Yasuní y cuidar a las comunidades nativas

Guardar

Nuevo

Mark Ruffalo intercambió mensajes en X con Daniel Noboa y le pidió que cumpla con los resultados de la consulta popular sobre el Yasuní.
Mark Ruffalo intercambió mensajes en X con Daniel Noboa y le pidió que cumpla con los resultados de la consulta popular sobre el Yasuní.

Mark Ruffalo, conocido por sus interpretaciones de personajes icónicos como Hulk de Marvel, se volvió noticia en Ecuador por su activismo ambiental. Ruffalo, que apoyó la campaña para que el petróleo se quede bajo tierra en el Yasuní, una zona megadiversa de la Amazonía ecuatoriana, se dirigió al presidente Daniel Noboa para pedirle que cuide a las familias waoranis y que detenga la explotación petrolera.

Daniel Noboa, por favor, protege a las madres, familias y niños del bosque del Yasuní de las peligrosas y destructivas prospecciones petrolíferas”, escribió el actor, que además compartió una publicación que exigía que se detengan las actividades extractivas en el Yasuní, tal como se resolvió en la consulta popular de agosto de 2023.

En esa consulta popular, los ecuatorianos votaron mayoritariamente para que se detengan las explotaciones petroleras en el Yasuní, que tiene más de 1 millón de hectáreas y es considerado uno de los espacios más biodiversos del planeta. En 1989 fue declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO porque alberga más de 300 especies de anfibios y reptiles, casi 400 tipos de mamíferos y 600 especies de aves, que se encuentran en su superficie.

Entonces, actores como Ruffalo, Jason Momoa y Leonardo DiCaprio expresaron su preocupación por la amenaza de los combustibles fósiles no solo al ecosistema del Yasuní sino a las comunidades que lo habitan, como los waorani, el pueblo originario más numeroso que habita en el lugar.

En agosto de 2023, los ecuatorianos votaron para que el petróleo del Yasuní se quede bajo tierra. (REUTERS/Karen Toro/File Photo)
En agosto de 2023, los ecuatorianos votaron para que el petróleo del Yasuní se quede bajo tierra. (REUTERS/Karen Toro/File Photo)

Ante la publicación de Ruffalo, Noboa respondió también por X y resaltó que el gobierno ecuatoriano busca preservar la vida de sus comunidades y detendrá la explotación petrolera: “Nuestra preocupación y esfuerzo por conservar su hogar no es nuevo, sabemos que llevan toda su vida protegiendo sus comunidades. Mark, gracias por hacer visible esta lucha que también es nuestra y de todos los ecuatorianos. El 8 de mayo con la firma del decreto 257 iniciamos el proceso para el retiro ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en el Bloque 43. Quiero que sepan que esto es una prioridad para este gobierno y cuentan con todo nuestro respaldo”, escribió.

Sin embargo, esta publicación fue cuestionada por los usuarios de esa red social que no dudaron en etiquetar al actor hollywoodense y decir que el presidente ecuatoriano miente. El pasado 22 de enero, Noboa dijo que se necesitaba una moratoria al cumplimiento de lo decidido por los ecuatorianos en la consulta popular de agosto de 2023 con respecto al Yasuní. Según Noboa, esta prórroga serviría para ganar la guerra interna que declaró el 9 de enero: “Creo que la moratoria es un camino viable, estamos en guerra, y nosotros ya hemos logrado parar lo que se había convertido en una avalancha de violencia y destrucción... Es esencial que esto se acompañe también con incremento de ingresos, o con alguna forma de moratoria con la cual podamos mantener ciertos ingresos. Si no luchamos y financiamos, perdemos el país”, dijo Noboa a Teleamazonas. Además, indicó que la moratoria que planteaba debía ser “por lo menos, de un año adicional”, es decir hasta agosto del 2025.

Según lo resuelto en la consulta popular, el gobierno de Ecuador debe no solo detener sino retirar la infraestructura de extracción de petróleo del bloque ITT del Yasuní. Ese bloque integra las áreas de Ishpingo, Tambococha y Tiputin que, en su mayoría, están dentro del Parque Nacional Yasuní.

El presidente Daniel Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, en su casa de Olón. (REUTERS/Santiago Arcos/ Archivo)
El presidente Daniel Noboa y su esposa, Lavinia Valbonesi, en su casa de Olón. (REUTERS/Santiago Arcos/ Archivo)

Noboa también fue criticado pues hace una semana los comuneros de Olón, en Santa Elena, donde el presidente y su familia tienen propiedades, denunciaron la tala de árboles de un bosque protegido para iniciar un proyecto inmobiliario impulsado por una empresa donde la primera dama es accionista mayoritaria.

Tras la publicación de Noboa, Ruffalo volvió a enviar un mensaje al presidente y le recordó los plazos que el más alto tribunal constitucional resolvió: “Me complace saber que esta es una prioridad para su gobierno. El pueblo Waorani del Yasuní necesita urgentemente que este Plan incluya un cronograma sobre el fin de la extracción petrolera, un presupuesto y un proceso definidos cumpliendo con el mandato popular y la sentencia de la Corte Constitucional”.

Además, el actor reiteró a Noboa que cualquier medida debe ser consultada con las comunidades nativas: “Este plan debe ser construido con la participación de los Pueblos Indígenas y debe lograrse a más tardar en agosto. Yasuní no puede esperar más”. Finalmente, Ruffalo le pidió al mandatario que informe sobre el momento exacto en el que planea detener las operaciones extractivas: “¿Puede decirnos cuáles son las fechas exactas? Gracias por su compromiso”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias