Rebeca Iturbide, la estrella de la Época de Oro que se retiró tras sufrir un accidente

La actriz llegó a ser el rostro con el que reconocidas marcas se promocionaban, actuó en más de 40 películas, pero se vio obligada a detener su carrera

Guardar

Nuevo

Rebeca Iturbide, admirada por su belleza y talento escénico, se tuvo que retirar del medio tras sufrir un accidente que la llevó a estar siempre en reposo (Foto: INAH)
Rebeca Iturbide, admirada por su belleza y talento escénico, se tuvo que retirar del medio tras sufrir un accidente que la llevó a estar siempre en reposo (Foto: INAH)

Rebeca Iturbide fue una actriz entregada al mundo artístico, razón por la que triunfó durante la Época de Oro del cine mexicano. Pese al éxito que estaba teniendo con cada nueva película en la que participaba, decidió dejar su carrera cuando se rompió la columna.

La histrionisa, cuyos apellidos eran De Iturbide Bentancourt, se decía descendiente del emperador de México, Agustín de Iturbide, y era de una familia bien posicionada que se había mudado a Estados Unidos cuando la situación económica en México empeoró.

Pese a que nació en Estados Unidos, Rebeca obtuvo su primera oportunidad dentro del ambiente artístico en México cuando tenía 25 y s posicionó como el rostro de una famosa marca de refrescos. Su belleza también llamó la atención de un reclutador de talentos que, tras hacerle unas pruebas de cámara, la impulsó para que fuera parte del elenco de Doña Diabla, película protagonizada por María Félix.

La familia de Rebeca se pudo dar el lujo de apoyar a su hija asistiendo a diferentes concursos y cenas para que pudiera ser atrapada por un cazatalentos (Foto: Twitter/@CinetecaMéxico)
La familia de Rebeca se pudo dar el lujo de apoyar a su hija asistiendo a diferentes concursos y cenas para que pudiera ser atrapada por un cazatalentos (Foto: Twitter/@CinetecaMéxico)

Dicho filme tuvo buena aceptación por parte del público e Iturbide comenzó a hacerse paso entre otros actores con el apoyo de Tito Davison, quien después de haber trabajado con ella en Doña Diabla, le ofreció un papel en La mujer que yo amé.

Fue pocos años después, en 1951, cuando logró obtener su primer protagónico al lado de Rodolfo Acosta en Pecado. Desde esta película, Rebeca se convirtió en una de las actrices más queridas por el público mexicano, pues tenía el talento para interpretar diferentes personajes e, incluso, hacer comedia.

Siendo una apasionada de su profesión, la histrionisa no sólo se dedicó a la actuación en cine, sino que también incursionó en el teatro. Además, hizo algunos pequeños papeles en su país de origen, pero no llegó a tener el mismo éxito que en México.

Además de Jorge Negrete, Iturbide compartió créditos con "Tin Tan", Andrés Soler, Miguel Torruco, Elsa Aguirre, Luis Aguilar, entre otros (Foto: Facebook/Cine de Oro Mexicano)
Además de Jorge Negrete, Iturbide compartió créditos con "Tin Tan", Andrés Soler, Miguel Torruco, Elsa Aguirre, Luis Aguilar, entre otros (Foto: Facebook/Cine de Oro Mexicano)

Algunas de sus participaciones más destacadas fueron en ¡Ay amor… cómo me has puesto!, Mujeres sin mañana con grandes artistas como Jorge Negrete, El señor fotógrafo con Mario Moreno Cantinflas y Los tres alegres compadres, aunque actuó en alrededor de 50 películas durante sus casi 40 años de carrera.

En 1976 Rebeca sufrió un accidente que la llevó a alejarse para siempre del mundo escénico. Un día se encontraba en su casa, ubicada en Cuernavaca, realizaba sus actividades diarias cuando cayó de un banco de piano que no estaba bien puesto.

La caída fue tal que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente, pues su columna resultó fracturada.

Pese a que Iturbide se sentía motivada a no decaer por este incidente, su vio obligada a detener su vida ya que la recuperación de la cirugía necesitaba reposo absoluto por meses. Por ello fue que decidió albergarse en la casa de la una de las hijas que tuvo, la periodista Virginia Sendel.

Rebeca se albergó en la casa de Virginia, una de sus hijas con mayor reconocimiento al ser periodista (Foto: INAH)
Rebeca se albergó en la casa de Virginia, una de sus hijas con mayor reconocimiento al ser periodista (Foto: INAH)

Desde sus 52 años, Becky tuvo que ser cuidada por sus hijos ya que ese no fue el único procedimiento quirúrgico al que tuvo que ser sometida y las rehabilitaciones fueron constantes, al punto en que se vio imposible que regresara a su vida de actriz.

Una vez que Rebeca aceptó retirarse del medio y que había afrontado más de una década con algunas complicaciones de salud, se mudó a la Casa del Actor, donde vivió los últimos 12 años de su vida, pero no por ello quiso dejar de trabajar y participó activamente en las actividades del asilo, buscando contribuir a solventar los gastos.

Según compartieron sus compañeros de la Casa, Rebeca se dedicó a hacer repujado y a pintar, para después subastar su arte en los bazares que se organizaban cada fin de año.

Falleció a los 78 años el 15 de abril de 2003 debido a un paro respiratorio.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias