
Hace ocho años ya que Facebook comparte los datos de sus usuarios con cuatro empresas chinas, entre ellas Huawei, una compañía de equipos de telecomunicaciones que los oficiales de inteligencia de los Estados Unidos consideran una amenaza a la seguridad nacional por sus fuertes vínculos con el gobierno de China.
Las otras tres firmas son Lenovo, Oppo y TCL, según la red social reconoció ante The New York Times. Desde el domingo, cuando publicó que Facebook ha compartido los datos de sus usuarios con Amazon, Apple, BlackBerry y Samsung, el periódico ha seguido investigando a la empresa de Mark Zuckerberg.
"Los acuerdos, que datan de al menos 2010, dieron acceso privado a los datos de algunos usuarios a Huawei", expresó el artículo. "Los funcionarios de Facebook dijeron en una entrevista que la empresa menguará el acuerdo con Huawei hacia el final de la semana", en apariencia tras la denuncia y con miras a terminarlo escalonadamente.

El senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, recordó que desde 2012 el gobierno de los Estados Unidos está preocupado por "las relaciones cercanas entre el Partido Comunista Chino y fabricantes de equipos como Huawei", señaló el periódico. "Espero con ansiedad enterarme más de cómo Facebook se aseguró que esa información sobre sus usuarios no se envió a servidores chinos", agregó.
Los funcionarios de Facebook dijeron que los datos compartidos se mantuvieron en los teléfonos y no pasaron a los servidores de Huawei, pero no brindaron más detalles.
Los cuatro acuerdos con las empresas chinas —que siguen en vigencia—, más los anteriores con las empresas estadounidenses, dieron a Facebook un punto de apoyo en el mercado móvil hacia 2007 para fortalecer el funcionamiento de su app en los teléfonos, y permitió que los fabricantes de dispositivos ofrecieran algunos productos de la red social.

Según dijeron los ejecutivos de la empresa de Zuckerberg, los tratos con las firmas chinas fueron similares al de, por ejemplo, BlackBerry, que permitió recoger información detallada tanto en los dispositivos de los usuarios como en los de sus amigos. Una enorme cantidad de datos: dónde trabajaban, dónde estudiaban o se habían graduado, cuál era su estatus de relaciones, qué cosas les gustaban, etcétera.
Huawei, que recibió miles de millones de dólares en créditos de los bancos estatales chinos, se expandió así en África, Europa y América Latina. Se estima que "hoy es el fabricante de equipos de telecom más grande del mundo, que no sólo vende teléfonos sino también piezas claves para la infraestructura de redes", según The New York Times.
Poco antes de que el presidente Donald Trump sancionara a la rival de Huawei, la también china ZTE, como parte de la guerra comercial con China, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos había comenzado a diseñar un plan para prohibir que las empresas de telecomunicaciones con subsidios federales utilizaran proveedores que se considerasen amenazas a la seguridad nacional. Ante esa posibilidad, AT&T, por ejemplo, decidió dejar de vender el nuevo smartphone de Huawei, Mate 10.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Reportan ataque del Cártel Michoacán Nueva Generación en Apatzingán; habría lanzado explosivos con drones
Este viernes también se reportó una agresión armada por presuntos integrantes del CJNG en Tepalcatepec

Este es el país con mayor exportación de carne de pollo en Sudamérica: no es Perú ni Argentina
Hasta abril de 2025, este país había exportado más de 5 millones de toneladas de carne de pollo y no solo lidera en la región, también lo hace a nivel internacional

Este es el motivo por el que SADER suspendió evento de “Somos México”
La organización acusó un boicot y aclaró que no está conformado como partido político

Extorsión golpea cada vez a más peruanos, pero Mininter responde con la “Guía de Acción Antiextorsión”, una lista de recomendaciones para víctimas
La guía presenta siete recomendaciones para víctimas de extorsión, dirigidas a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en riesgo. También incluye medidas preventivas para evitar ser blanco de estos delitos

Empleos en el sector transporte: Provías abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 11 mil
Las vacantes estarán abiertas hasta finales de julio 2025. El lugar de trabajo es en Provías Central, en Lima, y hay vacantes para licenciados de siete diferentes carreras
