Video: para descongestionar estaciones de Policía en Bogotá inició el traslado de privados de la libertad

310 personas, que ya estaban condenadas por diferentes delitos, fueron enviadas a las diferentes cárceles de la ciudad

Guardar

Nuevo

Desde el martes 10 de enero inició el traslado de privados de la libertad de estaciones de Policía de Bogotá. (Policía Metropolitana de Bogotá)
Desde el martes 10 de enero inició el traslado de privados de la libertad de estaciones de Policía de Bogotá. (Policía Metropolitana de Bogotá)

De acuerdo con cifras del gobierno Nacional, en el país hay un hacinamiento del 174 % en estaciones de Policía y en las Unidades de Reacción Inmediata (URI) donde se estima que hay unas 23.000 personas privadas de la libertad, problema de la que tampoco es ajena la capital de la República, por esta razón desde el 10 de enero se inició un proceso para aliviar la sobrepoblación de estos lugares.

Así fue como en la mañana del martes se llevó a cabo el traslado a centros carcelarios de estos ciudadanos, todas ellos condenados por diferentes delitos. Esta acción de las autoridades se da como resultado de los encuentros interinstitucionales para buscar la descongestión de las sedes policiales.

“Gracias a las mesas de trabajo lideradas por el señor viceministro del Interior y Justicia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec), La Policía Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá se logra realizar el traslado 310 privados de la libertad condenados por los delitos de feminicidio agravad, homicidio, hurto a personas,porte ilegal de armas de fuego,porte y tráfico de estupefacientes, extorsión agravada”, informó coronel Eiver Alonso, subcomandante de la Policía de Bogotá.

Tras este primer envío de privados de la libertad a cárceles se logró un importante primer paso para reducir la sobrepoblación que hay en estos lugares de detención de las autoridades.

“Se logra una disminución del porcentaje de hacinamiento en un 26 por ciento. Se desarrolla esta actividad en esta primera fase de descongestión es el resultado de numerosas mesas de trabajo adelantadas en la ciudad de Bogotá y estaremos realizando este traslado durante toda la semana a los diferentes centros carcelarios de (la capital colombiana)”, agregó el oficial.

El martes 10 de enero fueron trasladados privados de la libertad condenados por diferentes delitos que permanecían en las sedes policiales de la capital colombiana.

Según cifras que entregó el mismo subcomandante de la Policía de Bogotá al informativo de televisión Noticias Caracol, en la ciudad hay un total de 3.124 personas, entre condenados y sindicados, en las estaciones de los uniformados. El oficial estima que al concluir esta semana se haya podido completar este primer proceso de descongestión, donde incluso se ha registrado que algunos de los privados de la libertad han permanecido hasta seis meses en estos lugares.

Seguir leyendo:

Un reclutamiento forzado sería el caso del manifestante del paro nacional que ingresó a una disidencia de las FARC

Guardar

Nuevo