Obras del IDU generaron 16.556 empleos en 2022

El nuevo año arranca con 627 frentes de obra y la proyección es a que este año se incrementen las plazas de trabajo

Guardar

Nuevo

La avenida 68 es una de las vías de Bogotá que más congestión presenta debido a las obras de ampliación y construcción de carriles mixtos. Imagen: Secretaría de Movilidad.
La avenida 68 es una de las vías de Bogotá que más congestión presenta debido a las obras de ampliación y construcción de carriles mixtos. Imagen: Secretaría de Movilidad.

En un balance que hizo, para comenzar el año, el Instituto de Desarrollo Urbano, sobre todas las obras que están marchando en la ciudad de Bogotá, el director de la entidad, Diego Sánchez, comenzó por advertir que en lo corrido de 2022 hubo un total de 487 frentes de obra de construcción de nueva infraestructura vial y de espacio público.

A ellos se sumaron otros 140 frentes encargados de los trabajos de conservación y mantenimiento de la malla vial, andenes, ciclorrutas y puentes vehiculares y peatonales, para un total de 627 frentes de obra en promedio.

Al 31 de diciembre se generaron 16.556 empleos en casi todas las localidades de la ciudad, principalmente de mano de obra no calificada, y se proyecta que la tendencia siga al alza durante el desarrollo de las mismas.

Adicionalmente, durante 2022 el IDU realizó actividades de conservación en 502,06 km-carril de la malla vial de la ciudad. También se realizó el mantenimiento de cinco puentes vehiculares y 29 puentes peatonales, y se realizaron actividades de conservación de 23,21 km de ciclo infraestructura y 611.858,16 m2 de andenes. La inversión total de las acciones de mantenimiento alcanzó un valor aproximado de $300 mil millones de obra.

Con la claridad sobre el número total de las obras que están en marcha, ¿cómo avanzan en su ejecución?

Avenida Laureano Gómez

Esta obra, que presenta un avance de 58 %, incluye 2,3 kilómetros de vía, desde la calle 170 hasta la 193, con dos calzadas de tres carriles en cada sentido, 23.020 metros cuadrados de nuevo espacio público y 2,25 kilómetros de ciclorruta en el costado occidental. Esta intervención está pensada para que descongestione vías arteriales como la autopista Norte y la carrera Séptima.

La inversión en este proyecto es de $114.286.771.240, incluyendo la interventoría, a 31 de diciembre de 2022 cerró con 317 empleos. En 2023, el IDU entregará el tramo que va entre la 189 y la 192. La finalización y entrega total de la obra está prevista para abril de 2024.

Avenida El Rincón e intersección con la avenida Boyacá

La construcción de esta obra cuenta con un avance de 52% y le dará continuidad a la avenida El Rincón desde la transversal 91 hasta la avenida Boyacá, y, en conjunto con la construcción de los puentes en la intersección, hará más eficiente la entrada y salida del sector sur – oriente de la localidad de Suba. Serán 2,35 kilómetros de vía y 2,1 km de ciclorruta, más un puente recto y un puente curvo para permitir la conexión del tráfico de la Avenida Boyacá, en sentido norte hacia el oriente por la Calle 127.

Esta construcción tiene una inversión de $230 mil millones incluyendo interventoría y a 31 de diciembre de 2022 cerró con 500 empleos. De acuerdo con el programa de trabajo, se espera que esta obra concluya en noviembre de 2023.

Avenida Boyacá entre calles 170 y 183

Con relación a este frente de obra, se está avanzando en la construcción de 1,3 kilómetros con dos calzadas que mejorarán la movilidad en el sector y su avance es de 22,53%. A 31 de diciembre de 2022 cerró con 224 empleos. La inversión total estimada para esta obra es de $76.784 millones, incluyendo la interventoría, y su entrega final está prevista para agosto de 2023.

Avenidas que alimentarán el Metro de Bogotá

1. Troncal de TransMilenio por la Avenida 68

La troncal de TransMilenio por la avenida 68, que va desde Venecia hasta la calle 100, es el proyecto de mayor longitud que se desarrolla actualmente en Bogotá, y sus nueve tramos ya presentan un avance promedio de 20 %.

El proyecto de la avenida 68 ha empleado a 2.789 personas a 31 de diciembre de 2022, cuenta con una inversión de $2.6 billones incluyendo obra e interventoría, y tendrá 17 kilómetros que para efectos de la obra se encuentran divididos en 9 tramos.

El tramo 5, que es el más avanzado, debe finalizar en febrero de 2024 y el tramo 4 en febrero de 2025. En el primer semestre de 2025 finalizan también las obras de los tramos 2, 3, 6 y 9. Y para el año 2026 quedarían listos los tramos 1, 7 y 8. En el tramo 5 de la avenida 68 se viene aplicando la metodología Building Innovation Modelling (BIM) que ha permitido articular los diferentes procesos que intervienen en el proyecto para avanzar a buen ritmo.

Allí, la construcción del puente curvo que conecta la calle 26 con la avenida 68 tiene un avance de 40%, mientras que la reconstrucción del puente del costado oriental ya tiene un avance del 75%. Se estima que entrará en funcionamiento en el primer trimestre de este año.

Entre las calles 46 y 66 se viene trabajando en la construcción de un nuevo ciclopuente que dará acceso a la estación de TransMilenio, frente al Parque Simón Bolívar. La estructura, que tendrá una longitud de 176 metros, conectará con el parque Simón Bolívar, facilitando el ingreso de ciclistas y peatones a los espacios recreativos que están ubicados en el sector.

En la calle 3 - canal Comuneros, la construcción de un puente vehicular tiene 43,5% de avance. Este puente solucionará los problemas de movilidad que se presentan en la intersección de la avenida 68 con calle 3ra y mejorará el entorno para más de 1.193.484 habitantes de Kennedy y Puente Aranda.

En la autopista Sur, entre la calle 45 S y la 18 Sur, sector de Venecia se adelantan las excavaciones para la estructura de espacio público, la instalación de ductos para las redes de Enel Colombia y se están haciendo los preparativos para implementar el Plan de Manejo de Tráfico expedido por la Secretaría Distrital de Movilidad para la demolición del puente existente que conecta la NQS con la avenida 68.

2. Avenida Ciudad de Cali

Por su parte, la otra vía alimentadora del Metro, la de Ciudad de Cali, cuenta con una inversión de $709.429 millones para obra e interventoría y hasta el 31 de diciembre generó empleo para 1.113 personas. Es una obra de 7,4 kilómetros que se construye en 4 grupos. En el grupo 1 el avance supera el 50% entre la estación Terreros y el desarrollo parcial del espacio público que tendrá esta nueva estación. Se espera que para el segundo semestre de 2023 finalicen las obras de este grupo.

El segundo grupo, por su parte, tiene un avance de 43,22% que incluye obras de espacio público, en el puente peatonal de la estación Villavicencio y otras obras, que terminarán en febrero de 2024.

El tercer grupo presenta un avance de 6,88% con fecha de terminación de obra en febrero de 2024 y el cuarto grupo, que fue el último en iniciar obras, tiene un avance de 0.94%. Allí ya se comenzaron a adelantar las actividades de pilotaje del puente vehicular y la intervención del tercer carril de la calle Sexta. Este grupo tiene programada la terminación de las obras en octubre de 2024.

Extensión Caracas Sur

Otra obra que se adelanta para el servicio de TransMilenio es la extensión de la Caracas Sur, cuenta con un avance 41,41% y se estima entregar los carriles de BRT a final del 2023 y la totalidad de las obras en el primer trimestre de 2024.

La vía, de 4,2 kilómetros, se ampliará al doble de su capacidad, con dos carriles para uso de TransMilenio y dos carriles mixtos en ambas calzadas, y esta obra tiene una inversión de $387.000 millones y ha generado 676 empleos entre construcción e interventoría.

Bajo un convenio interadministrativo se construyeron 818 metros de cerramientos y accesos peatonales y vehiculares, con una altura de 4,65 metros, en el complejo penitenciario La Picota que ya fue terminado y la estación alimentadora Molinos está casi lista con un avance del 95.30% en su construcción.

Como parte de este proyecto, también se adelanta la construcción del nuevo puente vehicular Chiguaza, en la avenida Caracas con calle 51 sur y en la intersección con carrera 5Z, cerca de la estación Molinos, que lleva un avance del 90.56% (Puente Vehicular Oriental) y un avance del 22,67% (Puente Vehicular Occidental). Estos puentes solucionarán las inundaciones que se han presentado históricamente en el sector Molinos.

Y otra de las actividades adelantadas consiste en el box culvert de la quebrada Hoya del Ramo, que ya finalizó la construcción en la calzada oriental y se cuenta con el 50% de la parte occidental.

Avenida Guayacanes

Actualmente se construyen tres tramos, que tienen un avance ponderado de 83.83%. Estas obras han generado 7.113 empleos a la fecha. Se han entregado los corredores entre las avenidas Tintal y Bosa. También se pusieron al servicio las avenidas Constitución desde la avenida Alsacia y Centenario y avenida Alsacia desde la transversal 71B hasta la avenida Constitución.

Para marzo de este año se proyecta la entrega de la vía el Tintal (desde la avenida Bosa hasta la avenida Alsacia). Y los tramos de la avenida Alsacia desde la avenida Tintal, hasta la transversal 71B, incluyendo la construcción de los nuevos puentes sobre la avenida Ciudad de Cali y avenida Boyacá, los cuales entrarán en servicio durante el segundo semestre de 2023.

Avenida José Celestino Mutis

Esta obra cuenta con un avance de 34,11% y tiene una inversión de $54.000 millones incluyendo la interventoría. Al 31 de diciembre cuenta con 120 personas trabajando en su construcción. Gracias a los 1,53 kilómetros de extensión de la avenida José Celestino Mutis hasta el canal Marantá la carrera 122, se dará continuidad a este importante corredor que conecta el oriente de la ciudad con la zona del aeropuerto El Dorado. Este proyecto finalizará en febrero de 2024.

Obras de Valorización Acuerdo 724 de 2018

En agosto de 2022 se puso al servicio el ciclopuente Canal Molinos, ubicado sobre la autopista Norte a la altura de la calle 112. Es una infraestructura curva de 290 metros de largo y 5,30 metros de ancho que comunica a las localidades de Suba y Usaquén. Esta construcción fortalece la red de ciclorrutas en la ciudad, conectando con el paso de bicicletas que comienza en la carrera 9, y llega a la avenida Suba. Así mismo conecta con la ciclorruta existente del costado occidental de la Autopista Norte.

De los demás proyectos del Acuerdo 724 de 2018 por Valorización que le corresponden al IDU (15 en total), ocho se encuentran en etapa de construcción, uno en fase de obras iniciales y gestiones preliminares (Avenida La Sirena (calle 153) entre Autopista Norte y Av. Boyacá, Puente vehicular de la Avenida La Sirena (Calle 153) con Autopista Norte) y cuatro más que se retoman este año.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo