Recientemente ha sido noticia a nivel internacional que la población mundial alcanzó los 8.000 millones de personas. Ante esto, cada país estudia el crecimiento de habitantes en sus territorios y España ha informado que su población creció considerablemente y señalaron que se debe al resultado de la migración de colombianos y venezolanos en los últimos años.
Según los datos de Estadística de Migraciones y Cifras de Población, difundidos este viernes 18 de noviembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población española creció hasta los 47,6 millones de personas. Esta cifra se convierte en el máximo de la serie histórica que abarca desde el primer semestre de 2002 y hasta el pasado 1° de julio de 2022.
Para las autoridades españolas, lo más importante de este dato no solo se da por lograr un máximo histórico en la población, que creció en 182.141 personas en ese período de tiempo abarcado por el estudio, sino que ese aumento se debe principalmente a un saldo migratorio positivo de 258.547 personas (478.990 inmigraciones y 220.443 emigraciones), lo que explica que hoy por hoy la población del país europeo sea de 47.615.034 habitantes.

De hecho, cabe recordar que hace agunos años en España se hablaba de una caída de la población española, pero ahora esta cifra compensa dicha reducción de habitantes; sin embargo, es importante dejar claro que se debe a la llegada de migrantes, especialmente colombianos, venezolanos y ucranianos. Por ejemplo, uno de los datos registrado por el INe también señaló que el número de españoles nacidos en España se redujo en 71.257 personas.
Y es que anteriormente en e país ibérico se había registrado un crecimiento vegetativo negativo, esto hace referencia al número de diferencia entre nacimientos y muertes en la población, pues se registraron 158.816 nacimientos frente a 234.225 defunciones, es decir 75.409 personas de diferencia.
Lo que dicen las autoridades españolas es que, enero y junio de 2022, el número de habitantes extranjeros creció en 172.456 personas, alcanzando 5.579.947, con lo que suponen el 11,7 % de toda la población española. Las cifras detalladas dan cuenta de 60.142 (un 19,1 % más) llegaron desde Colombia, 48.396 lo hicieron desde Ucrania (45,8 % más) y 31.703, desde Venezuela (14,4 % más).

Resaltaron, además, que el número de ucranianos aumentó debido a los refugiados que se han recibido en medio de la guerra con Ucrania. En términos generales, señalaron que la población de extranjeros está ordenada de la siguiente manera: Marruecos (770.610 ciudadanos), Rumanía (619.000) y Colombia (375.000) como los países con mayor población emigrada a España.
En el cuarto y quinto lugar se encuentran Reino Unido (307.000) e Italia (306.000). Ese aumento de población del exterior, según el INE, no se daba desde el segundo semestre de 2019. Sobre las ciudades en las que se encuentran los ciudadanos extranjeros, hay una clara preferencia por Madrid, que aumentó su población en 0,82%.
Sin embargo, los migrantes también se han interesado por establecerse en lugares como Baleares (0,68%) y la Comunidad Valenciana (0,66%). Por otro lado, los extranjeros también han disminuido su presencia en poblaciones como Extremadura, Castilla y León y Asturias.
Colombia y España firman memorando de entendimiento para promover igualdad y luchar contra la discriminación
La vicepresidenta de Colombia Francia Márquez, y la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, suscribieron, al iniciar la tarde del sábado 12 de noviembre, en Bogotá, un memorando de entendimiento que propone avanzar en la lucha por la equidad, promover políticas para hacer real y efectiva la equidad entre mujeres, hombres y todas las identidades de género, así como avanzar en la prevención y erradicación de las distintas formas de violencia y fortalecer la cooperación.
“Es fundamental hacer un trabajo articulado y aunar esfuerzos nacionales e internacionales para garantizar esos derechos a las mujeres, pero también a la población LGBTIQ+ y población con discapacidad, necesitamos cambiar la vida de estas personas”, apunto la vicepresidenta Márquez durante la firma del documenteo, según es citada en un comunicado de su despacho.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Presidentes Gustavo Petro y Nayib Bukele, pese a sus diferencias, coinciden en atacar a la prensa

María Fernanda Carrascal no asistió al Congreso porque tenía gripa y luego la vieron en la marcha a favor de las reformas del Gobierno Petro

Policías en Medellín habrían estado acompañados de civiles en medio de enfrentamiento con encapuchados

Presidente de la ANDI asegura que hay un descontento generalizado en las políticas del Gobierno nacional

Pese a oposición de los gremios, el presidente Petro firmó el decreto para bajar las tarifas de la electricidad

Video: hombres armados dispararon contra la oficina de un precandidato a la alcaldía de Tuluá

Audios de Benedetti: comunicado atribuido a la Colombia Humana desmiente afirmaciones del exembajador en Venezuela

Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

En pleno Congreso de la República, representante repartió té, gomas y chocolatinas con marihuana

Agencia de Reincorporación alertó sobre suplantación de funcionarios

Periodista que denunció a Hollman Morris por violencia sexual criticó su nombramiento como subgerente de RTVC

Racismo en los colegios del distrito: se han registrado más de 100 casos en los últimos cuatro años

Representante de Gustavo Puerta reveló el motivo por el que no tuvo minutos en el FC Núremberg

Expadrastro de La Liendra aseguró que el creador de contenido engañó a sus seguidores por dinero

Cuáles son las claves del éxito de “Ana de nadie”

Caso Yessica Calvera: Joven señalado como principal sospechoso confesó el macabro crimen

FLIP rechazó las agresiones contra cinco periodistas en las marchas del 7 de junio

Marco Rubio criticó los mensajes de Gustavo Petro contra la prensa de Colombia durante las marchas

Así puede reportar la desaparición de una persona en Bogotá: ya no es necesario esperar 72 horas
