En un aparente hecho de intolerancia, un soldado asesinó a uno de sus compañeros en La Macarena (Meta)

El militar le disparó a más uniformados con su arma de dotación y en el hecho perdió la vida un suboficial

Compartir
Compartir articulo
Imagen de referencia de soldados del Ejército en Colombia. Foto: Colprensa.
Imagen de referencia de soldados del Ejército en Colombia. Foto: Colprensa.

En un nuevo hecho de violencia, que investigan las autoridades judiciales, un soldado asesinó a su compañero en el municipio de La Macarena (Meta).

A través de un comunicado, el Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega informó que el militar le disparó a varios uniformados, entre los que se encontraba un suboficial que falleció.

“Según información preliminar, un soldado profesional orgánico de la Fuerza de Despliegue Rápido N°1, en una aparente hecho de intolerancia, habría accionado su arma de dotación en contra de sus compañeros. Producto de esta acción, resultó herido el Cabo Segundo Eduardo García Ramírez, quien pese a los esfuerzos de los enfermeros de combate y los primeros auxilios recibidos, murió en el lugar (sic) ”, indicaron.

En la misiva del Ejército también indicaron que el caso y el uniformado quedaron a cargo de las autoridades judiciales, quienes llevarán a cabo las correspondientes indagaciones por establecer lo ocurrido.

“Miembros de la Policía Judicial, llegaron al lugar de los hechos para adelantar los respectivos actos urgentes. El presunto responsable de la situación fue puesto a disposición de las autoridades competentes para que se adelanten las respectivas investigaciones (sic) “, agregaron.

Finalmente desde la Fuerza de Tarea Conjunta Omega le enviaron condolencias a los allegados de la víctima: “Este comando lamenta este hecho y envía un sentido mensaje de condolencia y solidaridad a los familiares, amigos y compañeros de nuestro suboficial”.

Es la segunda ocasión en que esa región del país un soldado asesina a uno de sus compañeros, luego de que en un aparente accidente, otro militar disparara contra uno de sus compañeros. El hecho ocurrió en mayo del año pasado en la vereda El Vergel, en el sector rural de La Macarena, cuando soldados del Batallón Terrestre N°. 2 llevaban a cabo operaciones en la zona , reseñaron en la revista Semana.

En la información preliminar que se conoció en su momento de lo ocurrido, la hipótesis que manejaron las autoridades era que el militar se confundió y terminó abriendo fuego en contra del uniformado fallecido. Sin embargo, se estaba a la espera de confirmarlo a través de la investigación que se inició por lo ocurrido.

Cabe recordar que este nuevo hecho en La Macarena se registra una semana después de que ocurriera otra situación de aparente intolerancia en la que otro soldado le lanzara una granada contra un grupo de cuatro personas con las que departió y que resultaron gravemente heridas en Bucaramanga (Santander).

El señalado, que se encuentra fugitivo, fue identificado como Yair Fernando Fuentes Castaño, soldado activo de del Batallón de construcciones N°. 50, que se disfrazó de mujer cuando lanzó el artefacto explosivo en contra de los afectados, quienes se encontraban en el barrio Villa Mercedes, cuando consumían bebidas alcohólicas y jugaban cartas. Precisamente, el militar habría perdido una de las partidas y eso habría motivado su ataque.

Las víctimas de la explosión de la granada fueron identificadas como Aníbal Mena Mota, Brandon Andrey Nariño Guerrero, Deiby Arley Valdivieso Santos y Miguel Andrés Vargas, quienes, de acuerdo con versiones preliminares, le permitieron entrar al juego, pero luego se dio un altercado, cuando el uniformado perdió.

Por este hecho de violencia, las autoridades de la capital santandereana ofrecieron una recompensa de hasta 10 millones de pesos a quienes brinden información para capturar al militar implicado.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

Los cubanos van a las urnas en otra predecible e insólita elección: hay tantos candidatos como escaños a ocupar y está prohibido hacer campaña

Con postulantes a dedo, el régimen busca conformar la Asamblea Nacional para reelegir a Miguel Díaz-Canel. Los altos índices de abstencionismo en la isla, sumado al creciente éxodo de ciudadanos que sí figuran en el padrón, ponen en jaque a la Revolución
Los cubanos van a las urnas en otra predecible e insólita elección: hay tantos candidatos como escaños a ocupar y está prohibido hacer campaña

Cinco años del secuestro y asesinato de Javier, Paúl y Efraín: promesas incumplidas e impunidad en el caso más doloroso de la prensa ecuatoriana

El equipo periodístico de diario El Comercio partió en 2018 a un viaje sin retorno. En medio de una cobertura, como otras que habían hecho, fueron retenidos y luego asesinados por una de las disidencias de las FARC
Cinco años del secuestro y asesinato de Javier, Paúl y Efraín: promesas incumplidas e impunidad en el caso más doloroso de la prensa ecuatoriana

Los chicos que vivieron las mil y una noches negras de Bagdad quieren reconstruir al devastado Irak

Cómo es Irak 20 años después de la guerra y la caída de Saddam Hussein. La generación que logró sobreponerse a la muerte y la destrucción. La esperanza de construir un país lejos del sectarismo y la influencia de Irán. Lo que estos jóvenes no vieron y lo que les espera
Los chicos que vivieron las mil y una noches negras de Bagdad quieren reconstruir al devastado Irak

La energía eléctrica se ha convertido en un gran negocio para Daniel Ortega y una gran estafa para Nicaragua

Los nicaragüenses pagan la tarifa más alta de Centroamérica y el país produce menos energía que hace siete años, gracias a un monopolio privado que se maneja desde el poder político. “Es criminal”, afirmó el economista y analista político, Enrique Sáenz
La energía eléctrica se ha convertido en un gran negocio para Daniel Ortega y una gran estafa para Nicaragua

Ezequiel Heffes, director de la ONG Watchlist: “Diferentes fuentes muestran que el traslado de niños es una política del gobierno ruso”

El especialista en protección de menores en conflictos habló con Infobae sobre la práctica que llevó a la Corte Penal Internacional a ordenar el arresto de Vladimir Putin y la funcionaria Maria Lvova-Belova. Además, explicó cómo la orden de detención puede afectar al presidente ruso y cuáles son los próximos pasos del proceso
Ezequiel Heffes, director de la ONG Watchlist: “Diferentes fuentes muestran que el traslado de niños es una política del gobierno ruso”
MÁS NOTICIAS