El paro nacional del 2021 es una de las causas de la alta inflación en Colombia, aseguró el gerente del Banco de la República

Según el Dane, en el 2022 el país acumula la inflación más alta del siglo

Compartir
Compartir articulo
 Foto: Colprensa
Foto: Colprensa

El pasado miércoles 5 de octubre, el Dane entregó el informe en el que detalló las cifras de la inflación anual calculada hasta el mes den septiembre. De acuerdo con lo que expuso, la variación anual llegó a 11,44%, por lo que, en el panorama nacional, empezó a debatirse las razones de su incremento. El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó, en una entrevista con el diario El Tiempo, que una de las consecuencias de ello recae en lo ocurrido en el año 2021, para los días del paro.

De acuerdo con lo que expuso en su charla con ese medio de comunicación, existen dos factores para entender las razones por las cuales esto ha venido ocurriendo dentro de las finanzas del país. Uno de los aspectos que resalta el experto sugiere que la política monetaria tiene un impacto que se ha venido sintiendo de manera ‘rezagada’ en lo que respecta al comportamiento de la demanda y los precios. “El rezago sobre los precios se estima entre 9 y 18 meses”, añadió.

Por el otro lado, explica el gerente del Banco de la República, han habido muchas ‘sorpresas inflacionarias’ que “han contrarrestado temporalmente el impacto de la política”. Villar comentó que dentro de aquellas eventualidades están “problemas en el frente de los alimentos y en otros sectores importantes que han aumentado mucho más de lo previsto, en parte, por circunstancias internacionales, pero en parte también por fenómenos internos, algunos de los cuales vienen de efectos rezagados del paro del año 2021″.

Es de resaltar que gracias a la cifras expuestas por el Dane se supo que Colombia, en el 2022, acumula la inflación más alta del siglo. Según esa entidad, en septiembre del año en curso el costo de la vida en el país aumentó 0,93%. “Esta es la variación anual más alta registrada desde 1999″, señaló Piedad Urdinola, directora de esa entidad.

Foto: Colprensa
Foto: Colprensa

De acuerdo con lo que explicó Juan Daniel Oviedo, exencargado de esa institución de estadística, a Colombia se le avecinan días difíciles. En una entrevista con Juan Diego Alvira, director general de la unidad de video de la revista Semana, el experto detalló que un reajuste a la baja o a la estabilidad de los costos será un proceso lento. “La inflación nos está diciendo que si la gente vivía antes con un millón de pesos, ahora le toca vivir al mismo nivel, pero con 1.111.0000 pesos. La inflación ya se comió completamente el salario mínimo”, dijo.

“Nos espera un momento muy difícil. Porque esta inflación depende de un contexto global, que va a ser muy lento de ajustar. Vamos a ver una inflación todavía alta en el año 2023. Eso quiere decir que el dato de pobreza no va a ser bueno (...) Tenemos un gobierno que cuenta con una agenda social muy importante, que requiere tener unos recursos públicos más fuertes. Las circunstancias en las que se están proponiendo esas reformas generan un costo de oportunidad muy alto. Tienen como mejorarse esas reformas”, añadió Oviedo.

Las cifras generaron decenas de opiniones en redes sociales, no solo por parte de la ciudadanía, sino también por parte de funcionarios y exfuncionarios del panorama público del país. Humberto de la Calle, por ejemplo, detalló que los resultados del estudio del Dane eran sinónimo de malas noticias para los ciudadanos.

“Empezamos el día con malas noticias para el bolsillo de los colombianos. La inflación, que supera el 11 %, es la más alta en los últimos 23 años. Así las cosas, se tendrán que reacomodar prioridades para frenar este golpe al costo de vida”, detalló a través de su cuenta de Twitter.

SEGUIR LEYENDO:

Más leidas América

“Succession”: qué dice la crítica de los primeros capítulos de la cuarta temporada

Los nuevos episodios de la producción de HBO son calificados de sobresalientes y como una historia llena de duelos de actuaciones entre su elenco
“Succession”: qué dice la crítica de los primeros capítulos de la cuarta temporada

Show del Dibu Martínez: el pedido de su esposa en los The Best tras su festejo con otros premio y las bromas por las entradas que pidió

El arquero estuvo con algunos de sus compañeros en el canal oficial de la AFA y se robó todas las miradas. “Si llegaba a hacer eso, no podía bajar del escenario, estaba en el medio de Francia, en París...”, afirmó sobre la chance de imitar sus celebraciones en los The Best
Show del Dibu Martínez: el pedido de su esposa en los The Best tras su festejo con otros premio y las bromas por las entradas que pidió

Directivos de Viva Air aseguran que la crisis de la aerolínea fue debido a desaciertos de la Aeronáutica Civil

De acuerdo con los directivos de la aerolínea no se conoció respuesta oportuna por parte del ente tras dar la alerta que estaban en crisis financiera
Directivos de Viva Air aseguran que la crisis de la aerolínea fue debido a desaciertos de la Aeronáutica Civil

Mundial Femenino de Boxeo: la colombiana Yeni Arias, finalista en la categoría 52-54 kilogramos

Tras la derrota de Ingrit Valencia en semifinales, otras dos colombianas tendrán la posibilidad de pelear por un cupo en la gran final de la cita orbital que se lleva a cabo en Nueva Delhi, India
Mundial Femenino de Boxeo: la colombiana Yeni Arias, finalista en la categoría 52-54 kilogramos

Están enterrando la reforma política, hasta el presidente Petro aseguró que ya no tiene nada de “progresista”

La banca del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes le pidió al Gobierno nacional retirar el proyecto y volverlo a presentar con mejoras
Están enterrando la reforma política, hasta el presidente Petro aseguró que ya no tiene nada de “progresista”
MÁS NOTICIAS