Aproximaciones filosóficas para comprender la implementación de la Paz desde un libro de las Farc en la FILBo

En la Feria Internacional del Libro de Bogotá se presentó ‘Farc Ep: de brazo armado a brazo político - Comunes’, en el que se habla del papel de la academia en temas como la estigmatización de las luchas sociales y las dicotomías de determinados discursos

Compartir
Compartir articulo
Este viernes 22 de abril se llevó a cabo el lanzamiento del libro digital Farc Ep: de brazo armado a brazo político- comunes con la participación de Jorge Suárez, firmante del Acuerdo de Paz de 2016.
FOTO: Infobae
Este viernes 22 de abril se llevó a cabo el lanzamiento del libro digital Farc Ep: de brazo armado a brazo político- comunes con la participación de Jorge Suárez, firmante del Acuerdo de Paz de 2016. FOTO: Infobae

“Construir una paz que sea estable y duradera”, ese fue el pedido de Jorge Suárez, reconocido por ser hijo de alias ‘Mono Jojoy’ y ahora activista y defensor de la implementación de los Acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno nacional y la extinta guerrilla de las FARC, hoy convertida en partido político.

Justo la transición de las armas a la lucha desde el Congreso de la República, a través de las palabras, es una de las principales temáticas del libro digital Farc Ep: de brazo armado a brazo político - Comunes, en el que además de realizar profundas reflexiones sobre los avances de la implementación del acuerdo final, se plantean varias aproximaciones filosóficas sobre la transición que ha tenido la actual colectividad que está encabezada por exlíderes del grupo guerrillero.

De entrada parece complejo pero en realidad no lo es. Para llegar al núcleo que componen las tertulias epistemológicas del grupo armado, centradas en diferentes autores, hay que pasar por varios temas, y uno de ellos es, justamente, el primer capítulo del libro, centrado en la deslegitimación de las alternativas de cambio social en Colombia tomando como base hechos históricos como la Guerra Fría.

¿Qué tienen en común este hecho con el conflicto interno colombiano y las alternativas de paz creadas e implementadas? De acuerdo con el equipo investigador encargado de nutrir el libro que fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, que en ambos hechos fue puesto en marcha el concepto de ‘enemigo interno’, que en este país ha trascendido a la estigmatización de las más recientes manifestaciones y jornadas de protestas social.

Le puede interesar: ‘Entre sueños, ausencias y resistencias’: el compendio de crónicas de víctimas LGBTIQ+ del conflicto que ahora está en la FILBo

“Vemos que la lucha social se ha estigmatizado en los últimos 20 o 30 años (...) el discurso castrochavista fue una consolidación de un discurso también empoderado a partir de la construcción del enemigo interno; posteriormente, después de la firma de los tratados de paz ya se hablaba supuestamente de un dominio de las FARC en el Congreso, y surgen nuevos conceptos de dominación como son ‘esos o esas que hacen parte del Foro de Sao Paulo’”, indicó el panelista Pablo García, añadiendo que hay un juego de desinformación con respecto a las luchas sociales.

Citando a Adam Curtis, García se refiere a ‘Hipernormalización’, película de 2016 donde menciona el concepto de Pospolítica, entendida como el ejercicio político basado en el espectáculo, acentuando que en la actualidad se ve reflejado en el “circo de la política en Colombia”, más allá de las épocas electorales.

El juego dialéctico y otras formas de construir el enemigo interno en Colombia

Un ejemplo puntual expuesto por García es el del ‘Perdón social’ que ha generado polémica alrededor del candidato presidencial, Gustavo Petro, pues generó un juego dialéctico y hasta una dicotomía que es alimentada por el discurso mismo. En ese orden, y de acuerdo con Heidegger, el libro es una apertura al efecto ya mencionado que “permite ver más allá de las márgenes no solamente académicas, sino también sociales, territoriales y culturales. Esa otra forma de construir paz más allá de esa dicotomía”.

Finalmente, y con respecto a la elaboración del trabajo literario, señala varios elementos a tener en cuenta para implementar plenamente el Acuerdo de Paz, uno de ellos es el reconocimiento de la alta tasa de analfabetización de excombatientes -80% según un estudio de la Universidad Nacional-, tomando como ejemplos iniciativas como ‘Yo sé que puedo’, de México, y los maestros ambulantes de Cuba -y cuya idea de José Martí se materializa en la revolución- para educar a los reinsertados.

Todos estos ejercicios se encuentran en el texto publicado por la editorial Quillango ,en colaboración con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y bajo el apoyo de figuras como Jorge Suárez que, bajo sus aportes, amplían una mirada sobre la necesidad de implementar los acuerdos con apremio.

SEGUIR LEYENDO