:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7TUR3HC4TLBXOXJZ3OYG7WRICE.jpg 420w)
Alexandra Rose ‘Aly’ Raisman, capitana del equipo estadounidense de gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, se ha convertido en una de las voces más representativas de la lucha contra el abuso sexual (no solo en el deporte sino en todo tipo de espacios), tras haber denunciado ser víctima de este flagelo por parte de Larry Nassar, médico de la delegación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LGK2XGIFGZES5JF5DDPADKDHAU.jpeg 265w)
De ese modo, su voz ayudó a desencadenar una ‘ola’ de denuncias que terminaron por exponer el sistema generalizado de abuso y permisividad que ha dañado a la juventud; motivos por los cuales la también tricampeona olímpica ha sido protagonista de artículos, campañas y documentales como ‘Aly Raisman: de la oscuridad a la luz‘, que será transmitido por el canal Lifetime el 25 de noviembre, en el marco del día de la eliminación de la violencia contra la mujer.
El especial presenta una conversación exclusiva con Tarana Burke, fundadora de #MeToo, así como información en profundidad de expertos de RAINN (Rape, Abuse, Incest National Network). Igualmente, se suma la organización sin fines de lucro Darkness to Light, cuya misión es capacitar a los adultos para prevenir, reconocer y reaccionar responsablemente al abuso sexual infantil.
“La inspiración detrás de este proyecto es mostrar apoyo a los sobrevivientes y hacerles saber que hay una luz al final del túnel. Nuestra sociedad tiene un largo historial de permitir a los abusadores, en lugar de apoyar a los sobrevivientes y este es un gran problema ¡Siempre hay que creer en las víctimas y sobrevivientes!”, dijo durante una rueda de prensa que brindó a varios medios de América Latina como promoción a dicha producción audiovisual.
De igual manera, Raisman habló sobre la falta de confianza que sienten algunas víctimas al momento de contar sobre su abuso, pues es común que reciban como respuesta la indiferencia y la falta de credibilidad en sus palabras.
“La forma que una sobreviviente puede sanar tiene que ver cómo se maneja su abuso. Por eso, tener un sistema de apoyo y alguien que te valide, te diga: te creo, es clave”, aseveró.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q5LTN66RERH2VEVKSRRJDQ7UJA.jpeg 420w)
Mientras que ya en su charla con Infobae Colombia, Aly Raisman señaló que durante la búsqueda de su recuperación, es importante para cualquier sobreviviente evitar la soledad y contar con el acompañamiento y la comprensión de sus más cercanos.
“Yo siempre aliento a todos aquellos que están interesados en el tema, a que vean diferentes fundaciones y se instruyan para saber cómo prevenir y acompañar las víctimas, de ese modo pueden identificar advertencias y señales de que podría haber alguien abusando de un niño o una niña cercana. Por eso también es importante que motivemos a los demás y nuestra comunidad, para que hablen con más frecuencia sobre el abuso sexual, porque es vital reconocer que en cualquier lugar del mundo donde haya un niño o niña puede haber un pedófilo”, explicó.
En cuanto a la pedagogía en instituciones educativas, centros de formación deportiva y otros espacios que reúnan posibles víctimas de abuso, la gimnasta olímpica resaltó que es de suma importancia, pues advierte que estos deben ser lugares en los que, tanto niños como padres, deben sentirse seguros y sin ningún tipo de riesgo.
“Si tu hijo o hija va a la escuela de fútbol, a clases de gimnasia o al campamento de verano, es importante preguntarle a quienes tienen el poder cómo hacen para tener ese tipo de conversaciones con nuestros niños y niñas, y ver cómo hacen para prevenir el abuso sexual. Ahora, si no lo hacen, es necesario dar los primeros pasos en una educación preventiva”, concluyó Raisman en entrevista con Infobae Colombia.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Críticas a Los Escachaítos por tutorial para abrir un candado que facilitaría los hurtos en diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OISA4XHOLBEAPJG3II5DXCSMEI.jpg 265w)
Latam ganó pleito contra Avianca: tribunal revocó medidas cautelares impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AXOEQQOMDRCVTA6EOWD6SGNCZM.png 265w)
Alborada navideña en el Valle de Aburrá dejó seis personas heridas, entre ellas dos menores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E5D6LZXGKVFBTNEJVZWJCGXSOE.jpg 265w)
Calidad de aire de Bogotá ha disminuido por los incendios forestales del Meta y Vichada: estas son las zonas más afectadas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NSKOM4SMRRF77DCRTHKJ5DVIRQ.jpeg 265w)
Con botellazos y silbidos, hinchas agredieron a jugadores del América: “Fuera hijuep...”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N3A26CAQS5H6VKC4GPLEIXYLDY.jpg 265w)