Estos cinco proyectos de ley podrían cambiar para siempre el uso de la bicicleta en Colombia

Las propuestas pasan desde crear un Registro Único Nacional de Bicicletas hasta exenciones tributarias para los fabricantes nacionales de bicicletas.

Compartir
Compartir articulo
infobae

Los recientes accidentes de ciclistas en Colombia pusieron en la lupa las políticas que favorecen el uso de la bicicleta en el país. Entre esos hechos, tuvo especial recordación la fatal muerte de un ciclista en la vía el puente de La Caro, en Chía, en el kilómetro 6 + 290, junto al Castillo Marroquín, producto de la falta de cultura de compartir la vía con un ‘biciusuario’ y la inseguridad a la que están expuestos los que usan este medio de transporte, especialmente en la ciudad de Bogotá.

Según el Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad y Convivencia de Bogotá, de septiembre de 2020, en lo corrido de este año, el hurto de bicicletas en la capital ha incrementado 36 % respecto al 2019.

A raíz de este panorama, el Congreso tramita algunos proyectos para mejorar las condiciones de uso de la bicicleta y hacer los recorridos más seguros. Todo un cambio en el uso de este vehículo en el país:

Registro de bicicletas

Uno de los proyectos más ambiciosos que se radicó en la actual legislatura es el de crear el Registro Único Nacional de Bicicletas (RUNB). Una plataforma, incorporada al RUNT y que agrupará la información sobre las bicicletas y sus propietarios, así como la procedencia de estas y las partes que tienen. Serán los comerciantes los que están obligados a registrar las bicis en este sistema

Obligación de conocer derechos de ciclistas

El representante Rodrigo Rojas del Partido Liberal propuso que, para poder sacar la Licencia de Conducción, tanto para carro, camión o moto, sea obligatorio conocer los derechos del ciclista. Estos están presentes es la Ley 1811 de 2016, conocida como la Ley de la Bicicleta que entre otras cosas contempla permitir que el ciclista use un carril para su movilidad

Un sistema público de bicicletas

Wilmer Leal, representante a la Cámara del partido Alianza Verde, radicó el proyecto 091 de 2020, que busca definir los “los lineamientos para la elaboración de la política del sistema de bicicletas público”.

El proyecto consiste en la promoción del uso de la bici, la reducción de emisiones de CO2 y la prevención a través de la salud pública. Este también busca implementar que este sistema público de bicicletas esté integrado a los sistemas de transporte como Transmilenio o el Metro de Medellín.

Bici-inclusión

Este proyecto, que es liderado por Ciro Rodríguez del Centro Democrático, busca que entre los ministerios de Transporte, Ambiente, Deporte y el Departamento Nacional de Planeación se considere en los proyectos de infraestructura un inclusión de la bicicleta. En las ciudades capitales con más de 50.000 habitantes los Planes de Ordenamiento Territorial tengan en cuenta el uso de la bicicleta como un medio de transporte.

Exención de impuestos

El proyecto busca generar alivios tributarios a la producción nacional de bicicletas y patinetas eléctricas “sobre las partes, repuestos y elementos de seguridad para la reparación, fabricación, ensamblaje y uso de bicicletas, monopatines, bicicletas con asistencia eléctrica y patinetas que se fabriquen, ensamblen y reparen en Colombia, con el fin de estimular la producción nacional”.

Más leidas América

“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

La mítica agrupación de hip-hop se encuentra en Latinoamérica por estos días y harán parte de la edición 2023 del Festival Estéreo Picnic, en Colombia. Este libro, escrito por uno de sus integrantes fundadores, revela gran parte de lo que se encuentra detrás de sus más grandes éxitos
“En carne viva”, el libro que retrata las vidas y los excesos de los miembros de Wu-Tang Clan

Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

El artefacto lanzado por la dictadura norcoreana, capaz de generar tsunamis radiactivos, es similar al sistema ruso conocido como Poseidón. El dispositivo se probó coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península
Corea del Sur aseguró que el régimen de Kim Jong-un “pagará por sus provocaciones” tras el disparo de un dron submarino

“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

El mandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter que defenderá al coronel Javier Antonio Castro, quien tiene una orden de captura por supuesta omisión en la protesta de los Pozos, donde retuvieron a 78 uniformados
“Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá”: Presidente Gustavo Petro

“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

La escritora española consiguió con este título el Premio Biblioteca Breve 2023. Habló con Leamos respecto a su proceso de escritura y reflexionó alrededor de las temáticas de su obra
“La educación física”, de Rosario Villajos, una novela sobre el cuerpo y la culpa: “Hay tantas cosas que me molestan que no sabría ni por dónde empezar”

Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas

La organización instó a Moscú a respetar el Derecho Internacional Humanitario y les recordó a las dos partes la obligación que tienen de proteger a la población, las instalaciones civiles y garantizar el acceso a medicamentos y suministros médicos vitales
Médicos Sin Fronteras denunció la destrucción masiva de la estructura sanitaria en Ucrania por parte de tropas rusas
MÁS NOTICIAS