
Una nueva píldora podría ayudar a los hombres con eyaculación precoz a durar casi dos minutos más en la cama, sugiere un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine.
Se descubrió que la droga, fabricada por el gigante farmacéutico británico GlaxoSmithKline, prolonga su orgasmo hasta en un 77%. Funciona al bloquear la liberación de una sustancia química del placer en el cerebro que está involucrada en el proceso de eyaculación.
Los investigadores pidieron a los hombres que se masturbaran tres horas después de tomar la píldora y luego los compararon con un grupo de placebo. Ahora, esperan que los hallazgos se traduzcan en sexo real después de una serie de otros ensayos prometedores en animales.
Según el NHS, el hombre promedio eyacula después de unos cinco minutos de sexo. Se estima que hasta un tercio de los hombres sufren de eyaculación precoz, lo que los lleva al clímax antes o segundos después de la penetración. A los hombres que buscan tratamiento para la condición generalmente solo se les receta asesoramiento o técnicas de autoayuda.

Investigadores de la Universidad de Verona en Italia observaron a 35 hombres con eyaculación precoz, de entre 18 y 50 años. Los participantes se dividieron en tres grupos: uno recibió 3 mg del medicamento -que aún no ha sido nombrado y todavía se conoce como GSK958108-, otro recibió 7 mg y otro recibió un placebo.
El estudio fue doble ciego, lo que significa que ni los investigadores ni los hombres sabían quién estaba recibiendo los medicamentos experimentales o ficticios. Para establecer una línea de base, se les pidió a los participantes que se masturbaran aproximadamente una semana antes de comenzar el tratamiento y luego nuevamente después de recibir un placebo o una píldora real.
Durante las sesiones de masturbación, a los pacientes se les mostraba inicialmente 20 minutos de un programa de historia natural o geografía. Luego se les mostró 10 minutos de pornografía que involucraba relaciones sexuales vaginales y orales. Una señal instruyó a los sujetos para que comenzaran a masturbarse y les dijo que continuaran haciéndolo hasta alcanzar el orgasmo.
Se pidió a los participantes que presionaran un pedal al comienzo de la masturbación y luego nuevamente al momento de la eyaculación. Se les pidió que ellos mismos recolectaran una muestra de semen y se la mostraran a un investigador sentado en una habitación contigua.

Los resultados mostraron que los que recibieron la dosis de 3 mg duraron un 16% más que el grupo de placebo y los que recibieron 7 mg duraron un 77% más. Los investigadores estiman que a nivel de población, haría que el hombre promedio con eyaculación precoz dure un minuto y 40 segundos más.
El fármaco de GSK actúa bloqueando la absorción de serotonina, una sustancia química implicada en la cognición del estado de ánimo, la recompensa, el aprendizaje, la memoria y numerosos procesos físicos. Específicamente, bloquea un tipo de serotonina conocida como 5-HT1A, que se libera durante las relaciones sexuales y le dice al cuerpo cuándo liberar el semen.
Investigaciones anteriores han demostrado que los hombres con eyaculación precoz de por vida a menudo liberan demasiada sustancia química. Algunos antidepresivos a veces tienen el efecto de hacer que las personas duren más en la cama debido a su interacción con la serotonina. Pero algunos también pueden causar disfunción eréctil.
La eyaculación precoz es una de las quejas sexuales más comunes entre los hombres, probablemente provocada por el estrés, la depresión, problemas de relación o problemas con la próstata. El NHS les dice a los hombres que buscan ayuda que se masturben hasta dos horas antes de tener relaciones sexuales, tomen un descanso durante las relaciones sexuales o respiren profundamente antes de llegar al clímax para reducir la velocidad.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cinco científicas empoderadas y brillantes recibieron hoy en París el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”
Es el mayor galardón, previo al Nobel, al que puede aspirar una investigadora en este tiempo. Las premiadas, que representan a los cinco continentes, entre ellas la argentina María Teresa Dova, fueron reconocidas por sus aportes pioneros en física, química, matemática y medioambiente. Un impulso crucial al liderazgo femenino en el conocimiento científico global

Hallazgo en el océano austral: la aparición de una criatura olvidada reabre el misterio sobre los ecosistemas extremos
Se trata de un calamar nunca antes filmado vivo, y menos aún sano y activo. El ejemplar, de un metro de longitud, emitió una nube de tinta verdosa al notar la presencia de un submarino científico

Una nave espacial captó las primeras imágenes del polo sur del Sol, que asombraron a los científicos
La Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea reveló un área clave para entender el ciclo de la estrella radiante y el impacto del clima espacial sobre la Tierra

Un fósil en Mongolia revela un eslabón perdido entre los tiranosaurios y el T rex
Un fósil hallado en Asia reconfigura el árbol evolutivo de los tiranosaurios y ofrece nuevos detalles sobre los antecesores del famoso T. rex, según publicó Reuters
Dientes fosilizados de hace 2 millones de años revelaron un rasgo genético clave en evolución humana
Investigadores detectaron cavidades regulares que no se relacionan con desnutrición ni enfermedades y proponen una nueva lectura del desarrollo bucodental ancestral
