Un estudio científico aconseja cuidar a los que se cuidan contra el COVID-19

Las personas que siguen los consejos de prevención tienen un alto nivel de empatía y solidaridad, según investigadores de Argentina, Colombia, Chile y Reino Unido. Advirtieron que el sacrificio de reducir las reuniones sociales pueden afectar la salud mental

Compartir
Compartir articulo
En el inicio de la pandemia por el coronavirus, los confinamientos masivos en las ciudades cambiaron los hábitos sociales de las personas/Archivo
En el inicio de la pandemia por el coronavirus, los confinamientos masivos en las ciudades cambiaron los hábitos sociales de las personas/Archivo

“No soy Roberto Carlos con su millón de amigos, pero tengo muchos y los he extrañado bastante especialmente durante el primer año de la pandemia. También extraño a mis familiares”, dice José Luis Venturini, de 57 años. “El primer año salía solo para ir a comprar comida o para pasear a mi perra. Les lavaba las patitas al regresar y me sacaba los zapatos. Solo usaba el teléfono para hacer llamadas o videollamadas. Pasé a usar más las redes sociales”, agrega. Es maestro y vive solo en el Partido de Lanús, en el Conurbano.

Cuando bajaron las restricciones, Venturini pasó a tener reuniones en plazas o en terrazas con poca gente. “Siempre ando con mi barbijo y mi alcohol en gel. Cuando recibí las vacunas, me sentí más protegido, pero sigo con los cuidados sin ser un obsesivo. Volví a la presencialidad en mi trabajo en la escuela y todos seguimos el protocolo. No siento que haya hecho un sacrificio enorme. Siento que hice lo que tenía hacer. Cuidarme y cuidar a los demás”, afirma.

Tras dos años de pandemia, hasta ahora Venturini no ha tenido la infección por el coronavirus. En el mundo, en cambio ya hay más de 315 millones de personas que han tenido el COVID-19. Desde noviembre, la circulación de la variante Ómicron del coronavirus llevó a subidas explosivas de la curva de casos reportados. En ese contexto, se conocieron días atrás los resultados de un estudio de investigadores que trabajan en Argentina, Chile, Colombia, Irlanda, Estados Unidos y el Reino Unido que indagaron en qué les pasa a los que se cuidan mucho contra el COVID-19.

Como el coronavirus puede estar suspendido en el aire, hubo restricciones para ir a bares y restoranes que fueron más respetadas por las personas con mayor "prosociales", que anteponen hacer acciones por el bien común (Foto: Franco Fafasuli)
Como el coronavirus puede estar suspendido en el aire, hubo restricciones para ir a bares y restoranes que fueron más respetadas por las personas con mayor "prosociales", que anteponen hacer acciones por el bien común (Foto: Franco Fafasuli)

“Hay personas que tienen un alto nivel de prosocialidad. Significa que tienen una moral que hace que adhieran al pie de la letra a las recomendaciones de prevención del coronavirus en este contexto de la pandemia. Hay millones de personas que hacen sacrificios individuales para promover el bienestar de sus familias y su comunidad”, dijo a Infobae Agustín Ibáñez, el neurocientífico argentino que lideró el estudio que fue publicado por la revista Humanities and Social Sciences Communications del grupo Nature. Por ejemplo -dijo- hay personas que restringieron su vida social con amigos para seguir viendo a sus padres, que son del grupo de riesgo, y no contagiarlos. Otros pasaron las Fiestas de fin de año solos para evitar contagiarse.

El trabajo fue realizado durante la primera etapa de la pandemia cuando había confinamientos masivos en muchos países y la incertidumbre sobre la enfermedad COVID-19 eran aún mayores que los actuales (hoy más del 52% de la población mundial está completamente vacunada). Los científicos se preguntaban si había un costo para las personas que se cuidan para evitar contagiarse y afectar a otros.

Por un lado, la investigación científica previa había sugerido que la tendencia a ser empático y a cooperar son fundamentales para hacer frente a los cambios de comportamiento que han exigido las normas relacionadas con la pandemia, como las restricciones en la movilidad.

“El miedo, el individualismo y la contraempatía no son propicios para apoyar los cambios de comportamiento que implican el distanciamiento social, el uso de los barbijos o evitar las reuniones sociales en espacios cerrados”, comentó el doctor Ibáñez, quien es profesor titular y director del Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat) de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile. Además, el investigador es profesor visitante en el Trinity College de Dublin, Irlanda.

El uso adecuado de los barbijos o mascarillas es otro de los cuidados claves de la prevención/Hector Vivas/Getty Images)
El uso adecuado de los barbijos o mascarillas es otro de los cuidados claves de la prevención/Hector Vivas/Getty Images)

El estudio evaluó la forma en que los factores asociados a la “prosocialidad”, como la empatía y el juicio moral que apoya los beneficios sociales, pueden predecir las restricciones de salud pública. También se preguntaron cuál era la percepción del riesgo para la salud que tenían las personas y sus estimaciones del impacto de la pandemia. Se llevó a cabo a través de una encuesta a 413 personas en Colombia, de las cuales 314 eran mujeres. Ninguno de los encuestados había tenido COVID-19 al momento de la encuesta.

“A través de un cuestionario electrónico, se hicieron preguntas y se evaluaron la capacidad de empatía, los aspectos morales (con pruebas estandarizadas). También se evaluaron la percepción del riesgo de contagio, la estimación del impacto de la pandemia, y la adherencia al confinamiento. Usamos los niveles de empatía y moralidad para predecir la percepción del riesgo de contagio, la estimación del impacto y la adherencia al confinamiento”, dijo a Infobae el doctor Hernando Santamaría-García, investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia y del Instituto de Salud Cerebral Global, de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos.

Se hizo un estudio con participantes de Colombia, y se advirtió que las personas que más siguen los cuidados de prevención puede sobreestimar el riesgo de contagio, entre otros resultados/ REUTERS/Nathalia Angarita.
Se hizo un estudio con participantes de Colombia, y se advirtió que las personas que más siguen los cuidados de prevención puede sobreestimar el riesgo de contagio, entre otros resultados/ REUTERS/Nathalia Angarita.

“Encontramos que las personas con mayores niveles de empatía y mayores tendencias morales deontológicas que favorecen el bien común de la sociedad presentaron una mayor aceptación de las restricciones de salud pública. Pero lo más relevante es que estas personas sobrestimaron su riesgo de contagio y percibieron un impacto más negativo de la pandemia en sus vidas, en sus familiares y en su comunidad más amplia, tanto en el ámbito sanitario como en el social”, comentó Ibáñez.

“Esas personas más prosociales también tienden a tener expectativas más pesimistas sobre la reactivación económica de la comunidad y otras cuestiones sociales. Además, la sobreestimación del riesgo y los impactos negativos fueron más notables entre los grupos demográficos vulnerables, incluidos los participantes de mayor edad y las mujeres”, añadió el neurocientífico.

Al analizar los resultados, los investigadores advierten que aunque muchos de los efectos generales de mantener los comportamientos de empatía y solidaridad pueden ser positivos a corto plazo, también pueden impactar con estrés y desafíos de salud mental en las personas durante largos períodos de tiempo.

“Como las personas que son más prosociales pueden sobrestimar los riesgos de contagio y los costos negativos tanto para sus familias como la sociedad, pueden aumentar el riesgo de desarrollar estrés, que a su vez está asociado a más ansiedad y depresión”, dijo Ibañez.

Los científicos sugieren que se hagan intervenciones que cuiden la salud mental de las personas que sostienen los cuidados contra el COVID-19, como promover la meditación (Getty Images)
Los científicos sugieren que se hagan intervenciones que cuiden la salud mental de las personas que sostienen los cuidados contra el COVID-19, como promover la meditación (Getty Images)

Frente a esta situación y ante la etapa actual de la pandemia -en la que los confinamientos hoy no son tan frecuentes como en 2020-, el científico expresó que “hoy los gobernantes deberían promover más las acciones por el bien común para que más personas adhieran a las medidas de prevención y se empoderen en lugar de solo decir que hay riesgo de contagio del coronavirus. Además, es importante tener en cuenta la salud mental de los que se cuidan con intervenciones como la terapia cognitiva-conductual para que las personas trabajen sobre la percepción de riesgo, la meditación para que la gente puede regular el estrés, y reconocer públicamente a las tendencias prosociales con influencers o personalidades que valoren las acciones sostenidas en el tiempo y por el bien común ”.

Consultado por Infobae, Martín Reynoso, psicólogo y especializado en meditación Mindfulness, director de Train Brain, y autor del libro Mindfulness, la meditación científica, consideró después de leer el estudio internacional que “sería importante que haya más información como parte de una política pública para que las personas que tienden a más prosocialidad no se agoten con las situaciones de restricciones. Quizá se podría detectar cuáles son las poblaciones con mayor riesgo de padecer estrés y el síndrome de desgaste o erosión emocional -conocido como “burnout” o quemazón” y se podría brindar más asistencia psicológica por diferentes vías, como las líneas telefónicas, en los centros de atención primaria y en los hospitales, entre otros lugares. También sería útil promover más la actividad física y la meditación al aire libre”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

Kathleen Folbigg fue tildada durante décadas como “la peor asesina en serie” del país. Ahora, un grupo de científicos concluyó que es posible que los fallecimientos se debieran a una rara mutación genética
Australia indultó a la madre que pasó 20 años en la cárcel acusada de matar a sus cuatro bebés: “Existen dudas razonables”

Nayib Bukele lanza una ‘pulla’ a Gustavo Petro tras los audios filtrados de Armando Benedetti

El presidente de El Salvador ha sido una de las figuras internacionales con las que más ha tenido choques el mandatario colombiano
Nayib Bukele lanza una ‘pulla’ a Gustavo Petro tras los audios filtrados de Armando Benedetti

Tragedia en Villa María del Triunfo: Derrumbe de muro de contención deja más de 200 familias afectadas

Los vecinos pidieron apoyo a las autoridades pues sospechan que algunas personas se encuentran atrapadas bajo los escombros.
Tragedia en Villa María del Triunfo: Derrumbe de muro de contención deja más de 200 familias afectadas

Ale Venturo confiesa que tiene “terror” a la familia de Rodrigo Cuba: “Por el papá”

La empresaria dio algunas declaraciones en exclusiva a ‘Amor y Fuego’ y detalla que está teniendo problemas con el padre de su segunda hija y su familia.
Ale Venturo confiesa que tiene “terror” a la familia de Rodrigo Cuba: “Por el papá”

Universitario anunció restauración del estadio Lolo Fernández y mega proyecto de coliseo polideportivo

Los ‘cremas’ siguen inviertiendo en infraestructura. Primero, fue la construcción del Centro de Alto Rendimiento en Lurín y, ahora, buscarán mejorar el recinto ubicado en Breña.
Universitario anunció restauración del estadio Lolo Fernández y mega proyecto de coliseo polideportivo

Brillo solar y llovizna en Lima, según el pronóstico del Senamhi para esta semana

Las últimas semanas de la estación de otoño continuarán presentando días cálidos con temperaturas superiores a los valores normales.
Brillo solar y llovizna en Lima, según el pronóstico del Senamhi para esta semana

Sobrino de Alejandro Toledo fue detenido por presuntos vínculos con banda de narcotráfico

Fernando Manrique estaría involucrado en la matanza de Pachacámac. Fue capturado junto a otros cinco sujetos y tenían 10 kilos de cocaína en su poder.
Sobrino de Alejandro Toledo fue detenido por presuntos vínculos con banda de narcotráfico

Aurora Aranda y su alejamiento de la TV: Por qué se retiró de ‘Mil oficios’ y de ‘Al Fondo Hay Sitio’

Adolfo Chuiman, gran amigo de la actriz, reveló a Infobae Perú cuál fue el motivo principal por el que la artista decidió retirarse de la actuación y trasladarse a Estados Unidos, donde actualmente reside.
Aurora Aranda y su alejamiento de la TV: Por qué se retiró de ‘Mil oficios’ y de ‘Al Fondo Hay Sitio’

Quiénes son las víctimas del avión que se estrelló en Virginia tras sobrevolar Washington

El dueño de la nave confirmó que su hija, su nieta y una niñera viajaban en el vuelo que se precipitó en picada. La policía no halló sobrevivientes
Quiénes son las víctimas del avión que se estrelló en Virginia tras sobrevolar Washington

IGP registró un sismo de magnitud 4 en Caylloma, Arequipa

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales
IGP registró un sismo de magnitud 4 en Caylloma, Arequipa

Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

El gobierno también solicitó la llegada de 65 oficiales del ejército de Venezuela a la vez que aumenta la presencia de agentes cubanos, ahora empeñados en debilitar al poder industrial de Santa Cruz
Luis Arce prefiere el eje Rusia-China y le abre la puerta al uso de yuan para reemplazar al dólar

Eddie Fleischman resignado ante la vuelta de Paolo Guerrero a la selección peruana: “Está porque no hay más”

El periodista deportivo cuestionó el recambio generacional en la ‘bicolor’ luego de que el delantero de 39 años fuera incluido en la lista de Juan Reynoso para los amistosos con Corea del Sur y Japón.
Eddie Fleischman resignado ante la vuelta de Paolo Guerrero a la selección peruana: “Está porque no hay más”

La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

La escudería alemana se convirtió en el primer equipo entre los mortales en Barcelona, colocándose en segunda plaza del Mundial de constructores y mostrándose superior tanto a los verdes como a Ferrari
La nueva amenaza para Alonso y Aston Martin: así han sido las mejoras de Mercedes que devolvieron a Hamilton y Russell al podio

Luis Llontop, el exarquero de Universitario que colgó los guantes, incursionó en la música y se graduó en prestigiosa universidad en Europa

El peruano tuvo participaciones muy destacadas en su paso por el cuadro ‘crema’, sin embargo, un hecho desafortunado terminó alejándolo de las canchas.
Luis Llontop, el exarquero de Universitario que colgó los guantes, incursionó en la música y se graduó en prestigiosa universidad en Europa

Mel B a solas con Infobae por su participación en “Queens of the Universe”

La ex integrante de Spice Girls ya había trabajado antes con RuPaul como jueza invitada en “RuPaul’s Drag Race”. Conversamos con la artista sobre los nuevos episodios de este reality show de canto en Paramount+
Mel B a solas con Infobae por su participación en “Queens of the Universe”

Ricardo Gareca renunció a Vélez por los malos resultados en la Liga Argentina

El extécnico de la selección peruana dirigió 12 partidos y solo ganó uno en su regreso al ‘fortín’. Esto precipitó su salida y hoy daría una conferencia de despedida.
Ricardo Gareca renunció a Vélez por los malos resultados en la Liga Argentina

Pico y Placa en Bogotá hoy: qué vehículos descansan este lunes 5 de junio

El Pico y Placa ha cambiado de forma sensible en los últimos meses por lo que es necesario mantenerse informado
Pico y Placa en Bogotá hoy: qué vehículos descansan este lunes 5 de junio

Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona y enamoró con su juego a estrella del Real Madrid

Infobae Perú conversó con el exjugador, quien también se refirió a sus vivencias con uno de los delanteros más letales del fútbol europeo, así como la vez que conoció a un juvenil Lionel Messi.
Roberto Merino, el ‘Maradonita’ peruano al que le “rogaron” quedarse en Barcelona y enamoró con su juego a estrella del Real Madrid

Fuerte explosión en Mercado Central de Acapulco: más de 500 locales se vieron afectados

Presuntamente el siniestro habría iniciado en los comercios de comida, donde había tanques de gas
Fuerte explosión en Mercado Central de Acapulco: más de 500 locales se vieron afectados

El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión

Jorge, representante del astro rosarino, visitó la casa del presidente del club catalán a la espera de una oferta formal
El padre de Messi se reunió con Joan Laporta por la posible vuelta al Barcelona: la respuesta que genera ilusión
MÁS NOTICIAS