¿El mundo no estaba preparado para la pandemia? 3 medidas para frenarla y otras 7 para evitar brotes en el futuro

Lo afirma un panel global de 13 expertos que realizó un informe independiente a pedido de la Organización Mundial de la Salud. Especialistas explicaron a Infobae cuáles son los obstáculos y las acciones más importantes en América Latina

Compartir
Compartir articulo
Los países reaccionaron tarde porque faltó un liderazgo global coordinado ante la emergencia del coronavirus a fines de 2019, señaló el panel independiente de expertos convocado por OMS/ REUTERS/Nacho Doce
Los países reaccionaron tarde porque faltó un liderazgo global coordinado ante la emergencia del coronavirus a fines de 2019, señaló el panel independiente de expertos convocado por OMS/ REUTERS/Nacho Doce

La pandemia del coronavirus golpeó a la humanidad al producir una crisis sanitaria con más de 159 millones de casos confirmados de COVID-19 y 3,3 millones de fallecidos y una disrupción social y económica. Pero fue una tragedia global que había sido advertida: durante la última década hubo 11 paneles y comisiones de alto nivel que habían emitido recomendaciones para la preparación para una pandemia en 16 informes. Poco se tuvieron en cuenta para llevarlas a la realidad a tiempo.

Ahora, un panel de 13 expertos realizaron un informe independiente a pedido de la OMS en el que afirman que la pandemia era “prevenible”. Expertos en virología, epidemiología e infectología explicaron a Infobae qué se necesita hacer en América Latina.

El panel de expertos, que incluyó a profesionales de Colombia y México, y la consulta a especialistas de la Argentina, entre otros países, dio tres recomendaciones que deberían ser puestas en marcha de manera inmediata para controlar la actual pandemia del coronavirus. Además, en el documento que titularon “COVID-19:Que sea la última pandemia” hicieron un llamado a la acción para que se realicen 7 acciones que podrían evitar otros brotes epidémicos en el mundo. El documento fue publicado por la revista The Lancet.

El origen de la pandemia actual estuvo en China. El panel de expertos recomendó que la OMS debe ser fortalecida y que tenga autoridad para mandar investigadores de manera rápida a los países para investigar brotes epidémicos / REUTERS/Aly Song
El origen de la pandemia actual estuvo en China. El panel de expertos recomendó que la OMS debe ser fortalecida y que tenga autoridad para mandar investigadores de manera rápida a los países para investigar brotes epidémicos / REUTERS/Aly Song

Nuestro mensaje es simple y claro: el sistema actual falló en protegernos de la pandemia del COVID-19. Y si no actuamos para cambiarlo ahora, no nos protegerá de la próxima amenaza pandémica, que podría ocurrir en cualquier momento”, dijo la co-presidenta del panel Ellen Johnson Sirleaf, ex presidenta de Liberia y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2011. “Las estanterías de los archivos de las Naciones Unidas y de las capitales de los países están llenas de informes y revisiones de crisis de salud anteriores. Si se hubieran atendido sus advertencias, habríamos evitado la catástrofe en la que nos encontramos hoy. Esta vez debe ser diferente”.

Como medidas inmediatas para frenar la propagación actual de la pandemia, el panel recomendó que los países de altos ingresos con una reserva de vacunas suficiente deberían comprometerse a dar menos mil millones de dosis de vacunas antes de septiembre de 2021 a 92 países de ingresos bajos y medios. Que los principales países productores de vacunas y los fabricantes deben reunirse, bajo los auspicios conjuntos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio, para acordar la concesión voluntaria de licencias y la transferencia de tecnología en menos de tres meses.

La tercera medida que señaló el panel es que el Grupo de los 7 (G7), que está conformado por Alemania, Canadá, los Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, debería comprometerse inmediatamente a dar el 60% de los 19 mil millones de dólares que el Acelerador del acceso a las herramientas contra el COVID-19 (Acelerador ACT) necesita en 2021 para vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos y para el fortalecimiento de los sistemas de salud.

El modelo que incluye el mecanismo COVAX que permite comprar vacunas y otros insumos para la pandemia y garantizar el acceso a la población de países de bajos y medianos recursos debería ser fortalecido en la estrategia global para la preparación de futuras pandemias, según el panel de expertos/ REUTERS/Francis Kokoroko
El modelo que incluye el mecanismo COVAX que permite comprar vacunas y otros insumos para la pandemia y garantizar el acceso a la población de países de bajos y medianos recursos debería ser fortalecido en la estrategia global para la preparación de futuras pandemias, según el panel de expertos/ REUTERS/Francis Kokoroko

Además, el Panel propuso otras siete medidas para evitar que otro brote epidémico se convierta en pandemia. Una de ellas es que los países deberían adoptar una convención marco sobre pandemias en los próximos seis meses. Otra recomendación es que se debe crear un nuevo sistema mundial de vigilancia basado en total transparencia, que permite a la OMS mandar expertos rápidamente al territorio donde haya un brote; y que el Acelerador que hoy se usa para COVID-19 debe ser un modelo para proporcionar insumos para tests, tratamientos, y vacunas en todo el mundo de manera equitativa.

Las otras medidas para el futuro son: que cada gobierno revise sus planes de preparación y asigne los fondos y el personal necesarios para prepararse frente a otra crisis sanitaria; que se focalice y refuerce la autoridad de la OMS, y que se establezca un mecanismo internacional de financiación frente a pandemias. Todas las medidas implican audacia según el panel de expertos para llevar adelante un cambio real. Por eso, la última recomendación es que los jefes de Estado y de Gobierno de las naciones deberían comprometerse a realizarlas en la Asamblea General de Naciones Unidas.

En diálogo con Infobae, Zulma Ortiz, investigadora del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina y titular de Cátedra de Salud Publica Universidad Nacional de Cuyo, comentó sobre el reporte final del comité de expertos. “Se llegó al diagnóstico que el alerta de que se venía una pandemia salió tarde. Muchos países tardaron en reaccionar. Hubo ausencia de un liderazgo global coordinado. Por eso, ahora se hicieron recomendaciones específicas con un llamado de acción para este próximo año”, dijo la doctora Ortiz, que fue una de las especialistas de América Latina consultada por el panel global de los 13 expertos.

“El panel fue liderado por dos mujeres que hicieron una convocatoria amplia e inclusiva para hacer un análisis en profundidad. Uno de los graves problemas es la inequidad en el mundo. Es importante que la población mundial acceda a las vacunas contra COVID-19 este año a través del mecanismo Covax”, sostuvo Ortiz, quien también dirige la maestría en investigación traslacional de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Se necesita que los gobiernos de América Latina destinen una inversión constante a la ciencia y la tecnología para contar con desarrollos propios y no depender de la importación de vacunas y otros productos necesarios para la respuesta a las pandemias, según la viróloga Susana López Charretón, de la Academia Nacional de Ciencias de México/ REUTERS / Henry Romero
Se necesita que los gobiernos de América Latina destinen una inversión constante a la ciencia y la tecnología para contar con desarrollos propios y no depender de la importación de vacunas y otros productos necesarios para la respuesta a las pandemias, según la viróloga Susana López Charretón, de la Academia Nacional de Ciencias de México/ REUTERS / Henry Romero

Para la científica Susana López Charretón, investigadora en virología del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, “las recomendaciones del panel independiente son una lista de buenos deseos”. Según dijo a Infobae, “se sabe que pueden producirse pandemias, pero la preparación casi no ocurre en América Latina. Se necesita fortalecer el sistema de vigilancia de brotes epidémicos y la capacidad de desarrollo propio de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas. Para eso, necesitamos que los gobiernos destinen una inversión constante a la ciencia y la tecnología”.

Además, la investigadora mexicana consideró que América Latina debería organizarse como región ante futuras pandemias. “Hasta ahora ha sido difícil que los líderes de los países se pongan de acuerdo para unificar criterios en el manejo de la pandemia. Sería clave mejorar el sistema de vigilancia y contar con fondos para que no dependamos del suministro de vacunas, tratamientos e insumos de otras regiones”.

Tras leer el informe del panel independiente de expertos, el doctor Roberto Debbag, de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, dijo que se trataba de un reporte “muy adecuado”, ya que propone “estrategias de salud global necesaria en este momento y mirando hacia el futuro. Ya hemos entrado en una era pandémica basada en estos aceleradores que son la globalización y el incremento del tráfico aéreo; la población mundial mejora sus condiciones de bienestar y por eso accede a mejores alimentos, los mejores alimentos son proteínas que provienen del mundo vegetal o animal. Por eso hay mayor contacto humano animal y deforestación”.

¿Se pueden prevenir las pandemias en el futuro? “Hay muchas actividades que pueden contribuir al desarrollo de pandemias. Hoy hay que tratar de controlar la pandemia actual”, sostuvo Lucía Cavallaro, presidenta de la Sociedad Argentina de Virología y profesora titular de la Cátedra de Virología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.

La deforestación y la mayor interacción entre los seres humanos con los animales son algunos de los factores que contribuyen a aumentar el riesgo de que se desarrollen brotes epidémicos y pandemias/ REUTERS/Luisa González
La deforestación y la mayor interacción entre los seres humanos con los animales son algunos de los factores que contribuyen a aumentar el riesgo de que se desarrollen brotes epidémicos y pandemias/ REUTERS/Luisa González

“Las diferentes acciones que se han realizado recientemente desde la adaptación del sistema de vigilancia epidemiológica en la Argentina al desarrollo de tests servirán para estar mejor preparados para el futuro. Hoy considero que hay que poner foco en controlar esta pandemia. Todo lo que aprendamos nos servirá para prevenir próximas pandemias. Deberíamos tener capacidad para una mejor producción nacional de vacunas y medicamentos”.

También -subrayó la doctora Cavallaro- habría que revisar por qué algunos integrantes de la sociedad niegan la existencia de virus que producen pandemia y están en contra de las vacunas a pesar de que están demostrados sus beneficios y su seguridad. Se puede invertir mucho pero si la sociedad tiene falta de empatía se genera interferencias para controlar las pandemias”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene 15 días para investigar a las congresistas “mocha sueldos”

Las legisladoras Rosío Torres, Magaly Ruiz, María Acuña y Katy Ugarte son acusadas de haber cometido el presunto delito de concusión por recortar los sueldos de sus trabajadores.
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene 15 días para investigar a las congresistas “mocha sueldos”

Mañanera, minuto a minuto: AMLO destacó costo de la canasta básica y el auemento al salario mínimo

El presidente López Obrador encabeza su traidiconal conferencia desde Palacio Nacional
Mañanera, minuto a minuto: AMLO destacó costo de la canasta básica y el auemento al salario mínimo

Selección peruana anuncia nuevo convocado previo a amistosos con Japón y Corea del Sur

A través de sus redes sociales, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) informó que presentará a un nuevo integrante del equipo que vestirá la ‘blanquirroja’ en los siguientes encuentros.
Selección peruana anuncia nuevo convocado previo a amistosos con Japón y Corea del Sur

Gabriela Sabatini otra vez se lució en Roland Garros: un toque sutil que dejó parado a Andréi Medvédev y una brillante definición en la red

La mítica tenista volvió a presentarse en Francia, pero esta vez en el doble mixto de leyendas en compañía de Mats Wilander. Vencieron a Gisela Dulko y el ucraniano Medvédev por 6-7, 6-2 y 10-8
Gabriela Sabatini otra vez se lució en Roland Garros: un toque sutil que dejó parado a Andréi Medvédev y una brillante definición en la red

Escándalo con una estrella de la NBA: anunció que su pareja estaba embarazada y una actriz porno le respondió que le fue infiel

Zion Williamson, elegido en el primer lugar del Draft 2019 por los New Orleans Pelicans, quedó en el centro de la escena frente al descargo de Moriah Mills
Escándalo con una estrella de la NBA: anunció que su pareja estaba embarazada y una actriz porno le respondió que le fue infiel

Costa Verde: madre desaparece al ser arrastrada por oleajes anómalos a días de regresar a Cusco

Gretel Guerra llegó a Lima para asistir al concierto de la agrupación Armonía 10 con sus amigos. Familiares piden a la Marina de Guerra intensificar su búsqueda
Costa Verde: madre desaparece al ser arrastrada por oleajes anómalos a días de regresar a Cusco

Elecciones 2024: qué pasará si Adán Augusto deja la Secretaría de Gobernación para ser candidato presidencial

El actual titular de la Segob ha defendido la “serenidad y paciencia” en el proceso rumbo a las comicios del próximos año
Elecciones 2024: qué pasará si Adán Augusto deja la Secretaría de Gobernación para ser candidato presidencial

Metro CDMX hoy 8 de junio: usuarios alertaron saturación en estaciones de las Líneas A y 3

Conoce todas las actualizaciones en el estatus del servicio a lo largo de este jueves
Metro CDMX hoy 8 de junio: usuarios alertaron saturación en estaciones de las Líneas A y 3

AMLO buscará reunirse con consejeros del INE para “iniciar una etapa nueva”

El presidente abrió la posibilidad de reunirse con miembros del órgano electoral a fin de garantizar que no haya fraude electoral
AMLO buscará reunirse con consejeros del INE para “iniciar una etapa nueva”

Esposa de Pedro Aquino le escribió a Jessy Kate para pedirle explicaciones por mensajes a su pareja

Katherine Fernández no dudó en escribirle a la cantante salsera, quien ha difundido los mensajes cariñosos que le escribía el futbolista peruano a su redes sociales.
Esposa de Pedro Aquino le escribió a Jessy Kate para pedirle explicaciones por mensajes a su pareja

Ucrania lanzó la contraofensiva en Zaporizhzhia: Rusia confirmó los combates

Kiev aclaró en los últimos días que no realizaría un anuncio formal, mientras que las autoridades rusas reportan intensos ataques en la zona que constituye una conexión clave entre Rusia y Crimea
Ucrania lanzó la contraofensiva en Zaporizhzhia: Rusia confirmó los combates

María Reiche: la incansable alemana detrás de la conservación de las enigmáticas Líneas de Nazca

Hace 25 años, el mundo perdió a una arqueóloga que descubrió una maravilla en nuestro país, una mujer destacada cuyo trabajo dejó un impacto duradero en la preservación del patrimonio cultural.
María Reiche: la incansable alemana detrás de la conservación de las enigmáticas Líneas de Nazca

A solas con Iván Sánchez y Marta Hazas por “Culpa mía”, la nueva película española de Prime Video

Los actores integran el elenco de la producción basada en la novela juvenil de Mercedes Ron. Ambos dan vida a Rafaela y William Leister, los padres de los protagonistas
A solas con Iván Sánchez y Marta Hazas por “Culpa mía”, la nueva película española de Prime Video

Profesora es acusada de agredir a alumnos de nido en San Juan de Miraflores

Las madres de familia señalan que sus hijos están siendo víctimas de maltrato físico y psicológico por parte de la docente, quien niega los hechos. Los niños de 3 años ya no quieren acudir a clases porque se encuentran atemorizados.
Profesora es acusada de agredir a alumnos de nido en San Juan de Miraflores

Inegi reporta que bajó la inflación en México y AMLO lo celebra: “Vamos a seguir cuidando que no aumente”

El indicador se desaceleró 0.22 por ciento y se fijó en 5.84 por ciento; naranja, transporte aéreo, azúcar, papa y otros tubérculos, entres los más afectados
Inegi reporta que bajó la inflación en México y AMLO lo celebra: “Vamos a seguir cuidando que no aumente”

La mayoría de los 92 restos humanos localizados en Colima corresponden a personas adultas, confirmó fiscal

En total se encontraron 55 fosas clandestinas en tres predios ubicados en el municipio de Tecomán
La mayoría de los 92 restos humanos localizados en Colima corresponden a personas adultas, confirmó fiscal

Messi a la MLS: por qué su llegada a Miami involucra a Apple

Parte de los ingresos del “Season Pass” de la liga de Estados Unidos serán destinados a pagar el salario del ex jugador del PSG y FC Barcelona
Messi a la MLS: por qué su llegada a Miami involucra a Apple

La emotiva historia de Bellingham con el dorsal ‘22′ que podría finalizar en el Real Madrid

El futbolista inglés eligió el ‘22′ tras una conversación con su entrenador en las categorías inferiores del Birmingham, club que posteriormente retiró su dorsal. En su nuevo equipo, ese número lo porta Rüdiger
La emotiva historia de Bellingham con el dorsal ‘22′ que podría finalizar en el Real Madrid

Quién es Ernesto Ruffo Appel, el exgobernador al que Felipe Calderón acusó de estar coludido con los Arellano Félix

Un polémico mensaje en redes sociales y una investigación periodística apuntarían vínculos entre el militante del Partido Acción Nacional (PAN) y el crimen organizado
Quién es Ernesto Ruffo Appel, el exgobernador al que Felipe Calderón acusó de estar coludido con los Arellano Félix

Daniel Bisogno reaparece junto a Pati Chapoy tras salir del hospital; preocupa su aspecto en redes

El conductor podría regresar a “Ventaneando” esta semana aunque internautas se mostraron alarmados por su apariencia
Daniel Bisogno reaparece  junto a Pati Chapoy tras salir del hospital; preocupa su aspecto en redes
MÁS NOTICIAS