
El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro está citado para prestar declaración este jueves a las 14:30 local (17:30 GMT) ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por una supuesta trama para dar un golpe de Estado.
El asesor jurídico del ex mandatario Fábio Wajngarten confirmó que Bolsonaro declarará en Brasilia y afirmó que sus abogados tomaron “las debidas providencias con el fin de asegurarle la más amplia defensa prevista constitucionalmente”.
La Policía lanzó una operación el pasado 8 de febrero en la que se investiga a Bolsonaro y a otros ex altos cargos por su supuesta participación en una trama para impedir el traspaso de poderes al ganador de las elecciones de 2022, Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que la Corte Suprema le ordenó entregar el pasaporte y le prohibió salir del país.
Entre los investigados, además de Bolsonaro, hay dos ex ministros de Defensa, un almirante y varios asesores con los que el ex presidente supuestamente discutió un plan para encarcelar a magistrados de la Corte Suprema y convocar nuevas elecciones.
Bolsonaro ha rechazado las acusaciones como producto de una persecución política por parte del Gobierno y de la Corte Suprema, y ha convocado a sus seguidores a una gran manifestación el próximo domingo en la Avenida Paulista, en la ciudad de San Pablo, para “defenderse”.

Una semana después de la investidura de Lula, el 8 de enero de 2023 miles de seguidores de Bolsonaro invadieron las sedes de la Presidencia, del Congreso y del Tribunal Supremo en un intento de forzar un golpe de Estado.
Por ese asalto a las sedes del poder, por el momento 59 personas han sido condenadas a penas de entre 3 y 17 años de cárcel por delitos como golpe de Estado, abolición del Estado democrático de derecho y daños contra el patrimonio público.
En esa causa están acusadas 1.413 personas, entre ellos autores materiales e incitadores, aunque en esa lista no figura Bolsonaro, quien en el momento de los hechos se encontraba en Estados Unidos.
Al margen de ese caso, el ex mandatario ha sido inhabilitado políticamente por ocho años debido a las declaraciones hechas durante una reunión con representantes diplomáticos antes de las elecciones presidenciales de 2022, en las que cuestionaba el funcionamiento de las urnas electrónicas que iban a ser utilizadas.

El Supremo juzgará a la cúpula de la Policía de Brasilia
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil aceptó por unanimidad la denuncia contra siete oficiales de la antigua cúpula de la Policía Militar de Brasilia por su presunta “omisión” en la asonada golpista del 8 de enero de 2023, informaron este miércoles fuentes judiciales.
La Fiscalía acusa a los agentes de haber “favorecido” la invasión y vandalización de los tres poderes de la Nación que protagonizaron, en Brasilia, miles de seguidores de Bolsonaro en un intento por derrocar el Gobierno de Lula da Silva.
Para el Ministerio Público, “el empleo de efectivo policial insuficiente” y “la ausencia de medidas” proporcionaron las condiciones necesarias para que los radicales de extrema derecha destrozaran las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo.
La denuncia recoge que la Policía Militar de Brasilia tenía agentes infiltrados en los “movimientos de insurgencia” que informaron en todo momento a sus oficiales sobre lo que ocurría, poniendo en evidencia “la necesidad de una acción preventiva”.
Sin embargo, a pesar de tener los medios para evitar los ataques, la cúpula de la corporación “lo ignoró”, de acuerdo con la Fiscalía, que sostiene en la querella que los denunciados “se mantuvieron inertes durante las invasiones, incumpliendo sus deberes”.
El asalto a Brasilia -defiende la acusación- solo fue posible porque los altos oficiales de la Policía Militar de Brasilia denunciados “no montaron las líneas de contención y defensa de forma eficiente” y con ello “se adhirieron psicológicamente a los crímenes cometidos por la horda”.
El juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, respaldó los argumentos del Ministerio Público, que apuntan que la intervención de los oficiales hubiera sido “suficiente” para evitar los graves altercados del 8 de enero de 2023.
Últimas Noticias
Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos
El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos
Amenazas de una aliada de Evo Morales contra el Tribunal Electoral: el gobierno pidió denunciar a la dirigente cercana al ex presidente
Se trata de la representante del Partido de Acción Nacional Boliviano, Ruth Nina, quien sostuvo que “el 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de “un candidato que el pueblo boliviano ha elegido”

El Gobierno boliviano acusó a Evo Morales de estar protegido por personas “altamente armadas” en su bastión cocalero
El Ejecutivo asegura que el ex mandatario, atrincherado en su bastión cocalero, cuenta con un sistema de protección compuesto por civiles armados y personas de nacionalidad no revelada, en medio de tensiones crecientes por su intento de regresar al poder

Cuba entró en su quinto año de deterioro económico: el PIB se contrajo un 1,1% en 2024
Pérdidas sostenidas, caída del turismo, sanciones internacionales y emergencia energética hunden aún más las posibilidades de recuperación

Tras un juicio histórico en Chile, condenaron a un líder del Tren de Aragua a cadena perpetua
La justicia chilena dictó este lunes la pena máxima contra Carlos Leonardo González Vaca, alias “Estrella”, identificado como líder de una de las células en el país
