Daniel Noboa: “Ecuador está en su peor momento”

En su primer mensaje a la nación, el nuevo mandatario apareció junto a su ministro de Finanzas, quien dijo que el nuevo gobierno recibió “un país extremadamente empobrecido”

Guardar
El presidente de Ecuador envía
El presidente de Ecuador envía un proyecto de ley urgente para atajar la "grave" situación económica.

A la medianoche de este lunes, el presidente Daniel Noboa envío a la Asamblea Nacional su primer proyecto de ley económica urgente. Según indicó el Jefe de Estado, la normativa enviada está enfocada en la generación de empleo: “No hay soluciones fáciles, pero el país requiere el apoyo de todo el pueblo ecuatoriano, principalmente de los más privilegiados”, informó la Secretaría de Comunicación del Presidente.

La propuesta del Ejecutivo introduce reformas en temas tributarios e incluye más de 50 artículos para atracción de inversiones. El congreso deberá tramitar el proyecto hasta finales de diciembre. “El Ecuador está en su peor momento”, dijo Noboa.

Este lunes, también el presidente Daniel Noboa cumplió con informar en qué situación encuentra las finanzas fiscales, según se había comprometido. En su primer mensaje a la nación, Noboa apareció junto a su ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, quien dio un informe detallado del estado de las cuentas de Ecuador: “Tenemos la peor historia de la caja fiscal… Es un país extremadamente empobrecido”, dijo el secretario de Estado.

El presidente Daniel Noboa y
El presidente Daniel Noboa y el ministro de Finanzas Juan Carlos Vega durante el mensaje a la nación. (Presidencia de Ecuador)

La cadena nacional fue difundida la noche del lunes. Noboa, conocido por no hablar demasiado, dejó que sea el ministro Vega quien dé el informe. En cuatro minutos, las nuevas autoridades desarmaron la versión que Guillermo Lasso mantuvo todo su gobierno: el ordenamiento de las finanzas y de dejar “un mejor país”.

De acuerdo con el ministro de Finanzas, el nuevo gobierno recibió USD 184 millones en la cuenta del tesoro nacional, pero el país tiene pagos atrasados por USD 2.872 millones al Instituto de Seguridad Social, a las municipalidades y prefecturas, así como a otras instituciones del sector público y privado.

El déficit fiscal previsto para este año es de USD 5.000 millones, dijo Vega. Sobre esto, el gobierno de Guillermo Lasso había asegurado que el déficit fiscal proyectado hasta el cierre de 2023 alcanzaría los USD 2.819 millones, que representa 2% del Producto Interno Bruto. Sin embargo, el novel ministro de finanzas desmintió aquello. La deuda total que mantiene Ecuador es de USD 63.000 millones.

Guillermo Lasso había asegurado que
Guillermo Lasso había asegurado que el déficit fiscal proyectado hasta el cierre de 2023 alcanzaría los USD 2.819 millones. (EFE/ José Jácome)

“Recibimos un país con una caída del 9 % del ingreso per cápita en los últimos 10 años, por el escaso crecimiento en términos reales”, también informó Vega. Además indicó que el riesgo país está acercándose a los 2.000 puntos básicos: “Lo que implica que Ecuador sea excluido del acceso a mercados normales de deuda y complica la atracción de inversiones”.

La situación económica llega en un momento en el que el país deberá enfrentar necesidades para recuperarse del fenómeno de El Niño, la crisis energética, la situación en seguridad, salud, entre otras.

Tensión entre Noboa y su vice

El nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dispuesto que la única función que cumplirá Verónica Abad, su vicepresidenta, será la de Embajadora por la paz para evitar el escalamiento del conflicto entre Israel y Palestina. Para cumplir con el encargo, la vice deberá trabajar presencialmente en Tel Aviv, Israel. Abad, en un video sobre la violencia contra la mujer, ha respondido indirectamente a Noboa: “Hay violencia cuando abusando del poder te minimizan y te envían a morir en la guerra”.

Daniel Noboa y su vice
Daniel Noboa y su vice Verónica Abad

Este es el más reciente episodio de una sospechada ruptura que se rumoraba desde que Noboa y Abad accedieron al balotaje. Durante la campaña de la segunda vuelta, mientras el ahora presidente llegaba con un discurso moderado, Abad optaba por pronunciamientos de extrema derecha. Los cuestionamientos a la nueva vicepresidenta también afectaban –y afectan– a Noboa.

El 23 de noviembre, tras tomar juramento en sus respectivos cargos, Daniel Noboa, su gabinete ministerial y alrededor de 600 invitados acudieron al Palacio de Carondelet, residencia presidencial y sede del gobierno, para celebrar un almuerzo de bienvenida. Al mismo tiempo, Abad se presentó en un mercado de Quito donde almorzó con los comerciantes. El evento de Abad había sido organizado con anticipación, según confirmaron a Infobae fuentes cercanas a la vicepresidenta y de la Cancillería.

Últimas Noticias

El obispo exiliado Silvio Báez dijo que sueña con una Nicaragua “libre” y “sin tiranos”

Fue en alusión al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes recrudecieron la persecución contra la Iglesia en los últimos años. “¡Nicaragua mía, me duele verte herida y saqueada!”, agregó el jerarca católico

El obispo exiliado Silvio Báez

Una semana después de la cirugía abdominal, Jair Bolsonaro continúa en la unidad de cuidados intensivos

“Me he mantenido estable (...) La recomendación médica es reposo absoluto, sin visitas, y aún no hay fecha fijada para el alta de la UCI”, expresó el ex presidente de Brasil en sus redes sociales

Una semana después de la

Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales

El libro “Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder” relata testimonios inéditos de abusos cometidos por el legislador del Partido Nacional durante 30 años

Las dos caras del ex

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados

Defensores de derechos humanos abogan por el principio de “no devolución” para quienes huyeron de su país de origen por razones políticas y tienen “temor creíble” ante amenazas a su libertad o integridad física

El temor de los exiliados

El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU

“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

El régimen cubano ordenó arresto
MÁS NOTICIAS