Un deslizamiento de tierra arrasó con varias casas en Alausí, un poblado ubicado a 296 kilómetros al sur de Quito, en la provincia de Chimborazo. La tragedia sucedió la noche del domingo. Según los reportes oficiales, hasta las 08h00 de este lunes, al menos se cuentan 7 fallecidos y 50 personas desaparecidas. Aunque la cifra de víctimas mortales podría ser mayor. De acuerdo con la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos, al menos 500 personas y 163 viviendas fueron afectadas.
Además, cuatro cuerpos de bomberos de sectores aledaños se trasladaron a la zona para ayudar en las labores de rescate, las Fuerzas Armadas, la Policía, la Cruz Roja, funcionarios del Consejo Provincial de Chimborazo, agentes Civiles de Tránsito de Riobamba, además de los servidores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de la Empresa Eléctrica de Riobamba.
Durante la madrugada, los pobladores también intentaron, con los recursos disponibles, salvar a quienes quedaron atrapados en los escombros.
El deslizamiento arrasó con varias viviendas y afectó en un 25% el tendido eléctrico del lugar, en un 60% el servicio de agua potable, en un 20% el servicio de alcantarillado y hundió un tramo de la carretera de primer orden.
El presidente Guillermo Lasso dispuso la activación inmediata de todo el gabinete ministerial y la movilización de los cuerpos de bomberos. El ministro de Transporte, Darío Herrera, llegó en la madrugada al sector Causal, el más afectado por el deslizamiento.
El Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias informó que las personas rescatadas fueron trasladadas a distintas casas de salud. Además, se sumaron a las labores de asistencia dos ambulancias del Ministerio de Salud Pública que llegaron desde Cañar y Azogues, así como una ambulancia de la Cruz Roja de Ambato.
También, se activaron los Hospitales de Alausí, Chunchi y Guamote para la atención de personas heridas. Hasta el momento, el Ministerio de Transporte, que movilizó a su personal y maquinaria, bloqueó el paso en la vía Riobamba – Cuenca. Para atender a las familias damnificadas se activaron alojamientos temporales en la Casona Municipal de la Parroquia Matriz, el Coliseo de Guasuntos y el Coliseo de Sibambe. El Servicio de Gestión de Riesgos también movilizó 100 camas, 100 colchones y 100 kits de dormir.
Según publicó El Comercio a inicios del mes de marzo, los pobladores de Alausí, desde el pasado diciembre, pidieron a las autoridades que intervengan en la zona, pues ya se visibilizaban algunas alertas, como grietas en la calzada vial.
Un informe técnico de febrero de este año reveló que 247 hectáreas estaban consideradas como zona de peligrosidad. Esta fue la razón por la que se declaró, en febrero pasado, la alerta amarilla para el poblado: “el aparecimiento de las grietas es producto de los altos niveles de humedad en las zonas altas y acciones antrópicas (causadas por el hombre)”, se lee en el medio. En conversación con el periodista Hernán Higuera, el director del servicio de atención integral ECU911, Marco Miñaca, aseguró que la mayoría de personas se negó a evacuar sus casas, pese a la advertencia de las autoridades.
Alausí es particularmente conocido en todo el Ecuador por su herencia ferroviaria. En el 2019, el Ministerio de Turismo de Ecuador declaró a la pequeña ciudad como Pueblo Mágico. El cantón tiene una altitud de 2428 metros sobre el nivel del mar y presenta un territorio montañoso irregular de fuertes pendientes, su temperatura varia entre los 3 y los 26 °C. Además, tiene un nivel de precipitación en el páramo de 1000 a 2000 mm.
En septiembre de 2022, el actor estadounidense, Will Smith, conoció Alausí como parte de la grabación de un documental.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ricardo Gareca padeció de descompensación tras derrota de Vélez: recibió atención médica y canceló conferencia

Juan Pablo Varillas vs Novak Djokovic EN VIVO ESPN: juegan el segundo set de cuarta ronda por Ronald Garros 2023

Falso taxista drogaba con clonazepam y licor a sus pasajeros en San Martín de Porres

Dengue en Perú: ¿Cuáles son los hospitales habilitados para atender a pacientes contagiados?

Violencia contra las mujeres recrudece y autoridades fallan al emitir medidas de protección que no se aplican

Cuánto gana un patrullero de la Policía y el sueldo de los demás rangos en Colombia

Fuerza Popular, Acción Popular y Perú Libre son los partidos más rechazados por la población

F1: Checo Pérez busca el duelo con Fernando Alonso por el cuarto lugar

Subsidio para damnificados 2023: paso a paso para confirmar si es beneficiario

Elecciones Edomex 2023: así se espera la jornada electoral de este domingo

Elección en el Estado de México: la disputa entre el Grupo Atlacomulco y el Grupo Texcoco

Gran actuación del argentino Franco Colapinto: terminó segundo en la carrera principal de Fórmula 3 en España

20 familias confinadas y un comunero asesinado en Cauca: “No podemos compartir el mismo optimismo del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda”, dice el Cric

Cuáles son los delitos electorales y cómo denunciarlos

De qué está hecha la tinta que se usará durante la jornada electoral

Vinicius, el más emotivo al despedirse de Benzema: “Fuiste el primero en recibirme, nunca lo olvidaré”

¿No sabes donde votar? Ubica tu casilla en Edomex para este 4 de junio

Fiscalía del Edomex abrió investigación por estudiante de secundaria agredida en Valle de Chalco

Elecciones Coahuila 2023: Instituto Electoral arrancó sesión permanente en seguimiento a jornada electoral

El mensaje de Jorge Brito tras la muerte de un socio de River Plate durante el partido contra Defensa y Justicia
