
El multimillonario chino Jack Ma, fundador de Alibaba, visitó un frigorífico en Uruguay y aseguran que analiza invertir en el sector cárnico del país.
De acuerdo a lo que informó el periódico local El Observador, que consultó a fuentes empresariales, la visita duró tres días. En ese lapso, el magnate recorrió el frigorífico Solís Meat, en Lavalleja; y un campo en Maldonado.
“La carne tiene atributos y orígenes reconocidos, y son cada vez más las empresas chinas que se dedican a otros rubros pero les interesa empezar a participar en el negocio de la carne”, destacó el empresario que recibió a Jack Ma y que prefirió mantener los detalles de la visita en reserva, según consignó Montevideo Portal.
Y siguió: “La visita significa que Uruguay tiene aspectos muy interesantes que tal vez nosotros no valoramos completamente viviendo aquí”.
Una fuente diplomática consultada por El Observador, que narró que el empresario chino estuvo acompañado por un secretario comercial de la embajada del gigante asiático en Uruguay, agregó que el viaje fue “completamente privado”.

La presencia de Jack Ma en Uruguay fue informada inicialmente por la consultora Blasina & Asociados, que indicó que llegó a la nación sudamericana para “conversar de negocios”.
“No es lo mismo la carne cuando vale un dólar que cuando vale cuatro o cinco porque parte del valor de las empresas se origina en la facturación, no solo en la rentabilidad. ¿Por qué una empresa china de tecnología hace también construcción y entra en el negocio de la carne? Para aumentar su facturación con un artículo que tenga demanda y rote mucho. Si vos vendés la mejor carne, después te están comprando de nuevo”, concluyó el empresario que recibió a Jack Ma.
El periódico citado indicó que el fundador de Alibaba no mantuvo reuniones con funcionarios del gobierno y que, desde el propio Ejecutivo, afirmaron desconocer las razones del viaje.
En tanto, representantes del sector cárnico -siguiendo a El Observador- se mostraron sorprendidos con la chance de que el multimillonario realice inversiones en el país, aunque relataron que en el último tiempo varios grupos empresariales chinos viajaron a Uruguay con el objetivo de analizar distintas posibilidades de negocios.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
César Siles, ex ministro de Justicia de Bolivia, fue arrestado por presunta manipulación para destituir a una magistrada
El ex funcionario había presentado su renuncia el sábado, en una carta dirigida al presidente Luis Arce, alegando “rumores y acusaciones sin fundamento ni prueba alguna”

Organizaciones de Latinoamérica advirtieron sobre el creciente deterioro de la libertad de prensa en El Salvador
En un comunicado, las entidades denunciaron que el Gobierno de Nayib Bukele implementa mecanismos de represión sobre quienes ejercen la labor crítica de informar

Evo Morales acusó a Luis Arce de “destruir la economía” y convertir a Bolivia en un “campo de batalla”
El ex presidente boliviano respondió a las críticas de Luis Arce, quien lo responsabilizó de arruinar el movimiento popular de izquierda

Polémica en Chile por supuesto gasto excesivo en una foto oficial del Gobierno
Desde la oposición criticaron el pago de USD 4 mil en peinados y maquillaje y llamaron a devolver el dinero

Encapuchados asaltaron a conscriptos y robaron fusiles de guerra en Chile
Dos armas fueron sustraídas desde el Regimiento de Infantería Nº 2 Maipo en Valparaíso
