
Estados Unidos instó este martes a “escuchar y respetar” la voz del pueblo brasileño, que dio la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales del domingo, y pidió a los seguidores del mandatario saliente, Jair Bolsonaro, a protestar de forma pacífica.
“Una seña de identidad de toda democracia es que la voz del pueblo, expresada a través de elecciones, debe ser escuchada y respetada”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa.
Price subrayó que los brasileños “han hablado” en unas elecciones “libres y transparentes” en las que han escogido a Lula como su próximo presidente, una victoria que ha sido reconocida por las autoridades electorales y “numerosas figuras del espectro político de Brasil”, dijo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien reconoció rápidamente la victoria de Lula, llamó el lunes al presidente electo brasileño, con quien tuvo una “buena conversación”, añadió Price.
“Imagino que habrá nuevos contactos en los próximos días y semanas”, indicó.
Ante los bloqueos en carreteras de Brasil por parte de seguidores de Bolsonaro que no aceptan su derrota, el portavoz de la diplomacia estadounidense instó a “todas las partes a ejercer de forma pacífica sus derechos, incluido el de protesta”.
Bolsonaro se pronunció este martes sobre los resultados de los comicios del pasado domingo, pero sin aludir a la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, y aseguró que “seguirá siendo fiel a la Constitución”.
Bolsonaro perdió las elecciones por una diferencia de 1,8 puntos frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

En un breve discurso, el mandatario brasileño dijo que seguirá siendo el líder de millones de brasileños que defiendan la libertad económica y la libertad de religión. Además, pidió que las protestas de sus simpatizantes sean pacíficas.
Además, afirmó que los bloqueos de camioneros en varias carreteras del país son fruto de la “indignación” y “el sentimiento de injusticia” por su derrota en las elecciones presidenciales.
“Los movimientos populares son fruto de indignación y sentimiento de injusticia por cómo se dio el proceso electoral”, afirmó el líder ultraderechista.
Bolsonaro indicó que “las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas”, pero reforzó que sus métodos “no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción de patrimonio” y no permitir “el derecho de ir y venir”.
Luego del breve discurso de dos minutos del presidente, Ciro Nogueira, ministro de la Casa Civil, confirmó que el gobierno cumplirá con la ley de transición.
“Cuando se convoque con base en la ley, vamos a iniciar el proceso y la transición”, dijo Nogueira.
“Esperaremos a que esto se formalice para cumplir con la ley en nuestro país”, agregó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Chile organizará un “retiro” de presidentes con Pedro Sánchez, Lula da Silva, Gustavo Petro, Yamandú Orsi y Gabriel Boric
El encuentro, bajo el lema “Democracia Siempre“, tiene como objetivo ”avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo y la cooperación global basada en la justicia social”

La vida de Lucía Topolansky tras la muerte de José Mujica: “Es difícil, pero decidí seguir por donde venía”
A casi dos meses del fallecimiento del ex presidente uruguayo, su viuda retomó su agenda y se ofrece como negociadora de proyectos clave del gobierno

El proyecto que regula la eutanasia en Uruguay ya tiene los votos necesarios para ser aprobado en el Parlamento
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa

Tres potentes sismos sacudieron Guatemala: al menos dos muertos y múltiples daños estructurales
Uno de los incidentes más graves fue un deslizamiento de tierra que sepultó un vehículo al suroeste de la capital. Las evaluaciones continúan en distintas regiones afectadas

EEUU solicitó formalmente a Ecuador la extradición del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”
La Corte Nacional de Justicia indicó que el pedido fue canalizado a través del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano, y que el trámite continuará conforme a las disposiciones legales vigentes en el país
