
El Rechazo continúa sacando ventaja al Apruebo a solo cinco semanas del plebiscito nacional en Chile, el que decidirá si se acepta o se niega la implementación de la eventual nueva Constitución en el país.
Una de las encuestas que ha graficado esto es Cadem Plaza Pública que dio a conocer que la opción de Rechazo subió un punto, ubicándose en el 48% mientras que el Apruebo tuvo una caída de un punto la semana pasada y se situó en el 38%.
Según esta misma encuesta, el Rechazo se impondría al Apruebo con un 56%, mientras que el Apruebo lograría un 44%. Cadem también dio a conocer que quienes aprueban los temas que más les preocupan es el Sistema único de salud (41%), educación (32%) y el sistema de pensiones (19%), mientras que quienes rechazan se enfocan en el Sistema único de salud (31%), la Educación (24%) y la Plurinacionalidad (24%).
Sobre la valoración de la propuesta constitucional, quienes aprueban valoran el Sistema nacional de salud (30%), el Estado social y democrático de derechos (22%) y el Acceso gratuito a la educación (20%). Mientras que la mayoría de quienes rechazan (61%) no valoran en nada el texto.
Por otro lado, en lo que se refiere a expectativas del resultado, Cadem informó que existe un empate técnico entre ambas alternativas. Quienes creen que ganará el rechazo son un 46%, mientras que quienes se inclinan por el Apruebo se sitúan en un 46%.

En tanto, la encuesta Pulso Ciudadano dio a conocer que si participa el 100% de los votantes, el Rechazo obtendría un 60,4% y el Apruebo un 39,6%.
Recordemos que el próximo 4 de septiembre Chile tendrá que recurrir de manera obligatoria a las urnas para Aprobar o Rechazar la propuesta convencional redactada por los 154 convencionales constituyentes. En caso que gane el Apruebo se implementará esta nueva Carta Fundamental y si gana el Rechazo seguirá imperando la constitución redactada en la dictadura del general Augusto Pinochet.
Encuesta Criteria
La encuesta Criteria reveló que un 73% de sus 1.500 consultados se identificó con las posiciones intermedias de este plebiscito, es decir, el Apruebo para modificar el actual texto de la nueva Constitución, o Rechazar para después reformar la Carta Magna vigente desde el 80.
“¿Cuál de las siguientes posturas se acerca más a lo que tú piensas?”: un 39,9% de los encuestados apunta a la opción del Rechazo, pero para reformar la Constitución actual; seguido por un 33,4% del “Apruebo para mejorar la nueva Constitución”, expresó en el sondeo.
Lo que está claro es que un 89,2% de quienes participaron en esta encuesta están de acuerdo que la actual constitución vigente escrita en tiempos de dictadura militar “ya terminó su ciclo”, y que de aquí en adelante se exigen modificaciones que sean importantes para el futuro del país.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno de Panamá declaró el “estado de urgencia” por las protestas en Bocas del Toro
La medida busca restablecer el orden en la zona tras la escalada de violencia de este jueves

Encarcelaron al ex presidente del Tribunal de Justicia de La Paz y el ex ministro de Justicia declaró en el caso “consorcio”
El Ministerio Público investiga un presunto consorcio para manipular fallos judiciales. El caso se destapó tras la filtración de un audio que implica a un juez y al ex ministro de Justicia

Prisión preventiva para una pareja boliviana que esclavizaba a una niña en Chile
La menor era obligada a trabajar más de 12 horas diarias y había tratado de huir previamente

Sorprendieron a un senador chileno ingresando ropa deportiva falsificada al país
Fidel Espinoza (PS) recibió sendas querellas de Puma y Adidas por un cargamento traído del Perú

Incautación en Guayaquil alcanzó los 948 kilos de droga
Este nuevo decomiso refuerza las alertas sobre el rol de Ecuador en las rutas del tráfico internacional de cocaína
