
El dictador Nicolás Maduro anunció este lunes que el nuevo canciller del régimen es Carlos Faría, quien se desempeñaba como embajador en Moscú. La designación del diplomático evidencia el estrecho vínculo del chavismo con el Kremlin y llega en un momento en el que Rusia está cada vez más aislada internacionalmente.
“He designado como ministro de Relaciones Exteriores, canciller de la República, al compañero embajador Carlos Farías. Regresa Carlos Farías y asume las riendas de la Cancillería”, dijo Maduro durante una una reunión de trabajo con el Consejo de Vicepresidentes del Ejecutivo Nacional.
“Conoce todas las luchas de los cambios geopolíticos y todo el desarrollo de las luchas por la hegemonía en el mundo”, dijo Maduro sobre Faría en cadena nacional.

Recordó que Farías tenía cinco años como embajador de Venezuela en Moscú, además de la “diplomacia activa y dinámica de paz”.
Faría remplazará en el cargo a Félix Plasencia, quien estuvo en el cargo desde agosto de 2021.
“Félix Plasencia le doy todo mi agradecimiento. Esto forma parte de la revolución permanente, hay que seguir avanzando en el trabajo permanente, en eso estamos”, dijo Maduro.
Adelantó que Plasencia va “a nuevas responsabilidades muy importantes para el desarrollo internacional de la economía venezolana”, sin detallar el nuevo cargo que le fue asignado.
Según el portal Poderopedia, Farías es ingeniero de profesión. Su carrera en la política y en la función pública inició en el gobierno de Hugo Chávez como viceministro de Industrias Intermedias y Ligeras en 2011. Luego fue presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en el año 2012 y en 2016 Maduro lo nombró ministro de Industria y el Comercio.

“La Unión Soviética era un país altamente autosustentable y en la actualidad Rusia sigue teniendo un alto conocimiento, potencial y Venezuela debe insertarse en un nivel de cooperación mayor para avanzar en ese objetivo histórico, que fue planteado por el comandante Hugo Chávez en el Plan de la Patria, de convertir a nuestro país en una gran potencia en la región”, dijo en su momento Faría, según recogió Poderopedia.
Además, Maduro nombró a Francisco Torrealba como nuevo ministro del Trabajo; a Hipólito Abreu, como ministro de Industrias y Producción nacional; y Ramón Velázquez, como ministro de Transporte y le pidió “conseguir inversiones” y “apuntalar el crecimiento” del mercado industrial.
Maduro nombró, en reemplazo de Abreu, a Ramón Velásquez Araguayán en el Menisterio de Transporte.
“Él viene siendo viceministro ahora, presidente de Conviasa (aerolínea nacional) y ha llevado Conviasa al nivel de desarrollo más alto jamás visto en esa línea aérea”, aseveró.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El MAS oficializó a Luis Arce como candidato presidencial tras la ruptura con Evo Morales
El ahora candidato a la reelección acusó a sectores de la “derecha” boliviana de intentar “matar” al partido oficialista mediante procesos de “desestabilización”, bloqueos de caminos y manifestaciones

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana
La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura
Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos
Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

Amnistía Internacional denunció represión, restricción de derechos y tortura de presos en Cuba
El documento recoge además el progresivo deterioro de las condiciones socio-económicas en la isla en 2024, en una profunda crisis económica y energética desde hace más de cinco años

El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral
En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”
