
La dictadura de Daniel Ortega defendió este miércoles la reciente visita a Nicaragua de Mohsen Rezai, acusado por el atentado a la AMIA en Buenos Aires en 1994, frente a los reclamos internacionales por la presencial del enviado iraní.
“La delegación de Nicaragua está realmente sorprendida ante este anuncio que se ha hecho el día de hoy porque no tuvimos acceso a la declaración para evaluarla, para considerar una respuesta como corresponde. Sin embargo, debemos decir que Nicaragua como país soberano, como nación independiente, y como pueblo digno, puede invitar a su país a quien desee a la toma de posesión del presidente Daniel Ortega”, expresó el representante nicaragüense Arturo McFields en el debate sobre las solicitudes a la Interpol por el atentado..
Y agregó: “Si esa persona llega con una buena actitud, siempre tendrá puertas abiertas”.
McFields indicó que “las delegaciones que estuvieron presentes fueron diversas, y entre ellas había delegaciones de Venezuela, de Rusia, China, Irán, y por supuesto había una representación de Argentina”.
Uno de los países que pidió la palabra para condenar la visita de Rezai a Managua fue Uruguay. Su embajador Washington Abdala afirmó que en casos como un acto terrorista “no hay lugar para la zona intermedia”. “En el mundo de la política internacional, del debate internacional, hay zonas eclécticas. No se puede hacer eso con los actos de naturaleza terroristas. Cuando se está en ese territorio de las violacions a los derechos humanos, del genocidio, debemos tener una postura firme”.
Asimismo, el diplomático uruguayo envió su solidaridad a la Argentina y a la AMIA.
Chile, en tanto, aseguró que “el 18 de junio de 1994 es una fecha imborrable para la memoria de las Américas”: “No solo atacaron a la AMIA, atacaron a un país, y a todas nuestras sociedades. El dolor de esas víctimas es también nuestro dolor; la búsqueda de justicia es también nuestro anhelo”.
El representante chileno, además, subrayó que el respeto a la democracia, los derechos humanos y el desarrollo integral, son valores comunes por los que deben velar los países del hemisferio, pese a sus diferencias ideológicas.
Bradley A. Freden, representante interino de los Estados Unidos ante la OEA, aseguró que su país “apoya plenamente a la Argentina en sus esfuerzos de búsqueda de justicia en el caso de la AMIA”, al tiempo que condenó “la visita del señor Rezai a Nicaragua y a nuestro hemisferio como una afrenta contra la Argentrina y la justicia que se busca para las víctimas”.
El diplomático norteamericano cuestionó con dureza las palabras del representante nicaragüense y tildo de “delincuente” a Rezai: “También rechazmos la declaración de nuestro colega de Nicaragua cuando se refiere a que Nicaragua tiene el derecho soberano a invitar a una persona delincuente, que tiene una orden de búsqueda internacional por terrorismo”.
México se sumó a la lista de países que respaldaron a la Argentina. “México rechaza y condena cualquier tipo de ataque terrorista y respalda a la Argentina y la comunidad internacional en todo esfuerzo por combatirlo. El trágico atentado contra la AMIA no se debe olivdar ni repetir, para lo cual es necesario que las víctimas encuentren justicia. Mexico colaborará firmemente en todos los espacios multilaterales para combatir el flagelo del terrorismo y a través de todos los mecanismos bilaterales en apego de sus principios constitucionales”, señaló la representante de ese país, Luz Elena Baños Rivas.
Durante el debate de este miércoles, la OEA respaldó el pedido del gobierno argentino para reactivar las alertas rojas contra los iraníes acusados por el atentado terrorista contra la AMIA.
En la declaración enviada a la secretaría general del organismo, la delegación argentina instó “a las autoridades nicaragüenses, a todos los miembros del sistema interamericano y a todos los miembros de la Interpol a que actúen de manera apropiada en relación con las notificaciones rojas de la Interpol”.
La ministra alterna de Argentina ante la OEA, María Cecilia Villagra, pidió a los países miembros redoblar esfuerzos “para que se haga justicia” por las víctimas del atentado, al tiempo que reiteró la condena del gobierno de Alberto Fernández “por la visita de Rezai a Nicaragua y a nuestro hemisferio”.
Villagra recordó que las “alertas rojas” por el atentado a la AMIA “están vigentes desde 2007″ y que Rezai afronta en Argentina “cargos por homicidio doblemente agravado”.
La resolución conjunta emitida por Argentina y Estados Unidos contó con el respaldo de Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Grenada, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las polémicas designaciones de Dina Boluarte en la ATU e IRTP en las últimas semanas

Gobierno respalda a la ministra de Salud: Alberto Otárola apoya su liderazgo en medio de la crisis del dengue en Piura

Liga BetPlay: así quedó la tabla de posiciones tras la polémica fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano

Juan Pablo Varillas vs Hubert Hurkacz EN VIVO AHORA: sigue el partido por la tercera ronda de Roland Garros

¿Por qué no es feriado el 7 de junio 2023? Estas son las razones del Gobierno de Dina Boluarte

¡No estoy soportando! Los mejores memes de Taylor Swift tras anunciar sus conciertos en México

Marjorie de Sousa confesó qué condición debe cumplir Julián Gil para ver a su hijo

Boca Juniors: cómo sigue el futuro de Sebastián Villa tras ser declarado culpable

Gustavo Petro se quedó sin jefe de Gabinete y sin uno de sus principales escuderos: la acusación contra una niñera que se convirtió en el mayor escándalo del Gobierno

Juan Reynoso explicó las ausencias de André Carrillo y Renato Tapia para los amistosos ante Corea del Sur y Japón

Revolución en el fútbol argentino: Gabriel Milito sueña con fichar a Andrés Iniesta para Argentinos Juniors

Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque al gobierno de Gustavo Petro

López Obrador dará informe el próximo lunes sobre el caso de la Guardería ABC

¿Estarán expuestos? Así luce el interior de La Casa de los Famosos México

Estados Unidos condenó a prisión perpetua a un empresario que participó en el asesinato del presidente de Haití

Popocatépetl: registró 122 emisiones este 2 de junio

Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en el Putumayo

¿Fue un error la convocatoria de Paolo Guerrero por su edad?, la contundente respuesta de Juan Reynoso
