
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina confirmó en un comunicado que se habilitarán todos los pasos fronterizos que conectan a Argentina con Brasil y Uruguay que se encontraban cerrados por cuestiones de sanidad debido a la transmisión del covid-19.
“Después de tanto esfuerzo y espera podemos anunciar que en los próximos días se abrirán los fronterizos terrestres con Uruguay que aún permanecían cerrados”, declaró la directora de DNM, Florencia Carignano, el jueves pasado en el comunicado. Lo mismo se va a gestionar con Brasil a partir del sábado.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, dijo el jueves que “en los próximos días, por no decir horas” Argentina habilitará el paso de los puentes fronterizos que unen a ambos países, informó Telemundo. El canciller uruguayo dio la noticia dos días después de mantener una reunión en Buenos Aires con el canciller argentino, Santiago Cafiero, y anunció que la semana entrante habrá una reunión entre los equipos de ambos países para trabajar en la normalización de los pasos.
Desde la cartera señalaron que se acordó “impulsar con las respectivas áreas de fronteras y de sanidad de cada país, la normalización de los pasos fronterizos compartidos”. Según Bustillo, lo que falta para realizar el anuncio formal es el análisis de aspectos técnicos que considerará el Ministerio de Salud argentino. “En breves ya se podrá tener libre circulación en los tres puentes con Argentina”, agregó.
Actualmente, se encuentra abierto el paso fronterizo entre las ciudades de Concordia (Argentina) con Salto (Uruguay), que se encuentra al norte de este último y se aleja 200 kilómetros del camino para irse hasta la costa este uruguaya, donde se encuentran playas como las de Punta del Este, La Paloma y La Pedrera.
Con la apertura de fronteras, se sumará el paso que junta Gualeguaychú y Fray Bentos, que suele ser el paso más popular para que los argentinos crucen a hacer turismo en temporada de verano. También se reestablecerá la comunicación directa entre Colón y Paysandú.
“Si todo sale bien, mañana o el lunes estarán habilitados Gualeguaychú y Colón que, junto con Salto-Paysandú, dejarán en pleno funcionamiento todos los pasos que nos conectan con Uruguay”, dijo Florencia Carignano.

Para entrar a Uruguay vía terrestre
El ingreso de extranjeros a Uruguay requiere presentar un test PCR negativo de covid-19 y el esquema de vacunación completo, además de una declaración jurada realizada a través de la página del Ministerio de Salud Pública uruguayo.
Para entrar a Brasil vía terrestre
A pesar de que, hasta el momento, Argentina permitía el ingreso terrestre de ciudadanos brasileños, Brasil no permitía la entrada de argentinos. A partir de los anuncios, Brasil autorizará la entrada de turistas con una prueba de antígenos de no más de 24 horas, un test de PCR negativo hecho hasta 72 horas previas al viaje y esquema de vacunación completo. La última dosis, además, debe haberse suministrado 14 días previos al momento de ingreso.
Los extranjeros que deseen viajar a Brasil y no estén vacunados contra el covid-19 deberán mantener una cuarentena de cinco días.
Para entrar a Argentina vía terrestre
Hasta el momento, Argentina tenía habilitado como cruce terrestre con Uruguay solamente uno de tres pasos fronterizos. Entonces, quienes ingresaban por Colón-Paysandú o Gualeguaychú-Fray Bentos a Uruguay, no podían salir por esos puentes, tenían que desviarse hacia el norte hasta Concordia-Salto.
Tras las declaraciones de la apertura de pasos fronterizos, se exigirá un test PCR negativo realizado hasta 72 horas previas al viaje, certificado de vacunación y declaración jurada tanto para ingresar como para salir del país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Torturas, presos quemados vivos y hacinamiento: el horror que se vive en el “infierno”, el módulo de la cárcel más temida de Uruguay
Uno de los espacios del Comcar está dominado por las ratas, los gritos y los enfrentamientos hasta la muerte entre los reclusos; un ex ministro del Interior propuso poner “un bomba” allí para tirarlo abajo

La dictadura de Daniel Ortega mantiene al menos 14 presos políticos en desaparición forzada: quiénes son y de qué se los acusa
Desde hace meses, y en algunos casos años, estas personas han sido borradas del mapa carcelario nicaragüense. Nadie sabe dónde están. No hay audiencias ni visitas. Solo silencio.

Estados Unidos acusó a Cuba de torturar al opositor detenido José Daniel Ferrer y exigió “una prueba de vida” a la dictadura
El secretario de Estado Marco Rubio denunció que la dictadura cubana sigue torturando al líder de UNPACU y reclamó su liberación inmediata

Brasil busca nuevos mercados en Asia y Oriente Medio tras un arancel del 50% de Estados Unidos
El Gobierno brasileño y el sector productivo anunciaron iniciativas para diversificar exportaciones, ante el impacto del nuevo arancel estadounidense, priorizando mercados asiáticos y de Oriente Medio para reducir riesgos económicos
El USNS Comfort cerró su misión en Ecuador con atención médica masiva y una millonaria inversión humanitaria
El buque hospital de Estados Unidos brindó atención médica gratuita, reparó infraestructura educativa y sanitaria en Manabí
