
Con un duro discurso contra la inmigración, el matrimonio gay o el feminismo y una posición complaciente con la dictadura, José Antonio Kast es la carta más conservadora en la carrera hacia La Moneda y su fulgurante ascenso en las últimas semanas ha causado un tsunami en la derecha chilena.
Pese a que le gusta venderse como un “outsider”, Kast es un viejo conocido en política: fue diputado 16 años, militante durante dos décadas en la Unión Demócrata Independiente (UDI) y candidato independiente en las pasadas presidenciales, donde apenas alcanzó el 8 % de los votos.
“Tiene que iniciarse un nuevo ciclo en la política, donde se deje de lado lo políticamente correcto”, dijo cuando en 2016 abandonó la UDI, uno de los partidos de derecha que integran la coalición oficialista.
Con él, arrastró a pesos pesados de la formación y fundó en 2019 el Partido Republicano, con el que concurre a estos comicios, que son los más inciertos y trascendentales de la historia reciente de Chile.
FAN DE TRUMP Y BOLSONARO
Pese a su dilatada trayectoria política, nunca antes había llegado tan lejos: la mayoría de encuestas le sitúan como uno de los dos favoritos el 21 de noviembre para pasar a la segunda vuelta, con más del 20 % en intención de voto, junto al izquierdista Gabriel Boric.
Partió como un candidato residual, pero a medida que pasaban las semanas fue cogiendo fuerza y llevándose parte de los apoyos del oficialista y exministro Sebastián Sichel,quien se ha ido desinflando tras una serie de desaciertos en campaña.
Varias figuras de la derecha clásica le han mostrado públicamente su apoyo, pues consideran que Kast (55 años) es el único que puede “enderezar” un país que aún se está recuperando de las graves protestas de 2019 -llama “violentistas” a los manifestantes- y de una pandemia que ha hecho estragos sociales y económicos.
No quiere que le pongan la etiqueta de extrema derecha -dice ser “el candidato del sentido común”-, pero en más de una ocasión ha mostrado su admiración por el estadounidense Donald Trump o el brasileño Jair Bolsonaro, aunque es menos estrafalario que ellos y se esfuerza por parecer amable y educado.

Algunas de sus frases de campaña, como “Atrévete a hacer de Chile un gran país”, recuerdan inevitablemente al “Make America great again” que llevó a Trump a la Casa Blanca.
También es muy cercano al partido español VOX y el domingo celebró la irrupción en el Parlamento argentino del ultraderechista Javier Milei.
¿PINOCHETISTA?
Abogado, de ascendencia alemana y profundamente católico (es padre de nueve hijos), intentó moderar su discurso durante la campaña, pero su estrategia saltó por las aires la semana pasada en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros con unas declaraciones que despertaron una ristra de críticas y aún le siguen pasando factura.
Kast quiso diferenciar el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) -al que se refiere como “Gobierno militar”- de las “dictaduras” de Cuba, Nicaragua y Venezuela porque, en su opinión, la transición en Chile se dio tras unas “elecciones democráticas”, en las que “no se encerró a los opositores”.
“No hay punto de comparación con lo que ocurre en las dictaduras de Cuba, donde llevan más de 70 años de dictadura, ni con la narcodictadura de Venezuela y ni con la dictadura de (Daniel) Ortega en Nicaragua”, expresó.
“Dígame si las dictaduras entregan el poder a la democracia y si hacen una transición a la democracia y se respeta. Eso es lo que no hacen otros países y en Chile se hizo”, insistió.
Su complacencia con la dictadura militar no es nueva. De hecho, apoyó la continuidad del general en el plebiscito de 1988 y suele repetir que este votaría por él de estar vivo.
Defiende su legado económico y uno de sus muchos hermanos fue además ministro del régimen.
Su programa no ha estado tampoco exento de polémica. En lo económico, defiende posturas liberales que pasan por la desregulación de los mercados, la reducción a lo mínimo del Estado, la privatización de la gran minera Codelco y la bajada drástica de los impuestos.
Mientras que en lo social, quiere eliminar el Ministerio de la Mujer, consagrar el concepto de familia tradicional, luchar contra el aborto y construir una “zanja” en el norte para frenar la migración ilegal, al más puro estilo Trump.
Se opuso al cambio de Constitución en el histórico plebiscito de 2020 y muchos analistas han alertado de que, de llegar a la Presidencia, podría boicotear el trabajo de la convención encargada de redactar el nuevo texto.
JAK, como le llaman sus seguidores, quiso espantar temores en su encuentro con la prensa internacional: “Soy una persona demócrata”, dijo, por si había alguna duda.
Por María M. Mur (EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU
“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo
El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos

Pese a estar inhabilitado, Evo Morales insiste en que competirá por la presidencia de Bolivia pero aún no anunció con qué partido lo hará
Semanas atrás, el cocalero había dicho que el Frente para la Victoria acompañaría su deseo anticonstitucional de volver al máximo cargo Ejecutivo pero, poco después, anunció su ruptura con ese bloque

EEUU devolvió a Paraguay un manuscrito del siglo XVI que fue robado y subastado en Nueva York
“El retorno de este manuscrito histórico es un gesto significativo de amistad y respeto entre nuestra naciones”, dijo la cónsul general Fabiola Torres Figueredo

Los brasileños celebran una Pascua marcada por importantes aumentos de precios
Los alimentos típicos de esta celebración presentaron considerables incrementos en los costos, reflejando los efectos de la inflación que afecta al país y que amenaza el poder adquisitivo de sus ciudadanos
