
Un hombre fue asesinado en una manifestación registrada el lunes en el humilde barrio Güinera, en la periferia de la capital cubana de La Habana, después de que estallaran protestas en unas cuarenta ciudades de Cuba, según informó este martes el Ministerio del Interior de la dictadura castrista. La represión del régimen dejó varios heridos y detenidos.
La dependencia “lamenta el fallecimiento de esta persona”, según una nota publicada por la oficial Agencia Cubana de Noticias, que precisó que el fallecimiento ocurrió cuando Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años, participaba en los “disturbios”.
La protesta del lunes en ese barrio, una de las zonas más deprimidas de La Habana, fue difundida en varios videos a través de redes sociales, pese a que el Gobierno mantiene la conexión a internet cortada desde el domingo.
Las manifestaciones sin precedentes contra el régimen comunista estallaron el domingo y se prolongaron durante el lunes y el martes. Frente a este clima de descontento social, la dictadura respondió con represión, censura, desapariciones forzosas y detenciones.
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que los detenidos en las protestas ocurridas en Cuba “superan los 150” y exigió que cesen las violaciones de los derechos humanos en la isla.
“Los listados iniciales de detenidos en las protestas en Cuba superan los 150”, escribió en su cuenta de Twitter el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, quien además alertó de que “se desconoce el paradero de muchos de ellos”.
Este domingo, miles de cubanos salieron a protestar contra el régimen al grito de “¡libertad!”, en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos después de que el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, conminara por televisión a sus partidarios a salir a afrontar a los manifestantes y defender la Revolución.

A ese reclamo se le sumó el de cerca de medio centenar de organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional o la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, que condenaron la “represión” del régimen cubano. En un comunicado conjunto, 44 organizaciones de la sociedad civil, en defensa de los derechos humanos y medios de comunicación, la mayoría cubanos, defienden la libertad de la ciudadanía para protestar en las calles del país contra lo que consideran una “profunda crisis sanitaria, económica y política”.
Lamentaron que, a pesar de que las manifestaciones convocadas en diferentes ciudades cubanas fueron pacíficas, la Policía Nacional Revolucionaria, las Brigadas Antimotines, y el Departamento de Seguridad del Estado practicaron “detenciones arbitrarias y agresiones físicas” contra los ciudadanos, entre ellos universitarios y periodistas.
Respecto a la libertad de información, las entidades repudiaron las agresiones que sufrieron en la protesta de La Habana el fotorreportero de la agencia Associated Press (AP), Ramón Espinosa, y la detención en las últimas horas de la corresponsal del diario español ABC Camila Acosta, mientras que denuncian otros ocho casos de informadores arrestados o agredidos de los que no se tiene información contrastada.
”Hacemos un llamamiento al gobierno de Cuba para que se abstenga de continuar violando los derechos de las personas críticas, de incitar a la confrontación y violencia entre personas con posturas divergentes a la posición oficial, y a garantizar la integridad de las personas que ejercen de manera legítima su derecho a la manifestación”, urgen las organizaciones firmantes.
Además, apelan a la comunidad internacional, en especial a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, las embajadas de la Unión Europea y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se pronuncie a favor de los derechos de la ciudadanía cubana y de la democratización a través del diálogo.

Entre las organizaciones firmantes de este manifiesto figuran Amnistía Internacional, Acción Constitucional, Alianza Regional por la Libre Expresión e Información o Prisoners Defenders, además de medios de comunicación cubanos como ADN Cuba, Diario de Cuba, CiberCuba o Cubanet News, entre otros.
Tras las multitudinarias manifestaciones en Cuba, el régimen castrista mantiene el despliegue de las fuerzas de seguridad y también de sus partidarios que amedrentan a los opositores en las calles de La Habana y la periferia de la capital.
Los espacios públicos continuaron fuertemente custodiados mientras el servicio de internet móvil continúa cortado, lo que dificulta las comunicaciones y la coordinación de nuevas protestas.
Y es que la orden ya la había dado Miguel Díaz-Canel en la televisión nacional el domingo, donde arengó a sus partidarios como respuesta a las protestas pacíficas: “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2023 del Edomex en vivo: Delfina Gómez aseguró que ganará el 4 de junio

Pianista tocó canción de Peso Pluma en restaurante de lujo y los comensales reaccionaron

Cómo el ‘Tren de Aragua’ logró “desaparecer” a peligrosas bandas peruanas y tomar la batuta del crimen en territorio ajeno

Ver DirecTv Melgar vs César Vallejo EN VIVO Liga 1 Max HOY: partido por el Torneo Apertura

El gobierno de Ecuador definió cómo se manejarán los fondos del canje de deuda que servirán para conservar las Galápagos

Rodolfo Hernández anunció que apelará fallo de la Procuraduría por el caso Vitalogic: irá hasta la CIDH

Estos fueron los mejores memes que dejó la victoria de la selección Colombia en el mundial sub-20

Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores

Las dos caras de Paulo Dybala: de la euforia por el gol que ilusionó a la Roma al desconsolado llanto por haber perdido la final de la Europa League

Alejandro Cavero considera que estímulos para la cultura generan malgasto en Mincul

Jimmy Vásquez reveló la razón por la que cancelaron exitosa serie que protagonizaba

Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

Prima de mitad de año: ¿cuánto y cuándo le deben pagar?

El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

Reforma pensional: así cambiaría la forma de pensionarse en Colombia

Irene Vélez pidió la renuncia de la presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos

Sismate, ¿qué pasó con el sistema de alerta y por qué no sonó durante el Simulacro Nacional Multipeligro?

Así está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 31 de mayo

Cuáles son las multas si no presenta a tiempo la declaración de renta

Carlos Álvarez denuncia que viene recibiendo amenazas de muerte: “Dejaron una bala en mi jardín”
