
El Ministerio de Salud de Brasil ha informado de más de 2.280 fallecidos por coronavirus en la última jornada, lo que supone un nuevo récord en los decesos diarios a causa de la pandemia.
El país acumula así 270.656 muertos por la COVID-19, que también ha dejado 79.876 positivos más para llegar a un total de 11.202.305, de los que 9.913.739 corresponden a pacientes que ya han logrado superar la enfermedad.
Brasil se enfrenta al peor pico de la pandemia, que también tiene colapsado el sistema de salud. Al menos 20 unidades de críticos del país se encuentran en una situación crítica, según la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
Entre ellas, están las de tres estados del sur del país, Río Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná, que tienen más del 90 por ciento de las plazas de cuidados intensivos ocupadas, según informa el medio brasileño G1. Fiocruz también ha señalado recientemente que 25 capitales del país tenían al menos el 80 por ciento de sus plazas llenas.
Mientras, hasta 38 personas afectadas por el coronavirus han fallecido a la espera de una cama en estas unidades en el estado de Sao Paulo, donde la media diaria de muertos supera los 300 con una ocupación de más del 80 por ciento en las UCI.
La grave situación de brasil ha llevado a los expertos a reclamar medidas más restrictivas para contener el virus, así como acelerar la vacunación.

Hasta el momento, 9.013.639 personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y 3.166.189 la segunda, según los datos del consorcio de medio de comunicación que analiza la evolución de la pandemia.
En este contexto, gobernadores de varios estados han defendido este miércoles en un comunicado un pacto nacional contra la pandemia y han reclamado que la inoculación se realice con mayor rapidez.
También han abogado por imponer medidas de aislamiento y han apostado por medidas preventivas para la ocupación en los hospitales, ya que la expansión de camas tiene “límites”, recoge G1.
Además, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha dado luz verde este miércoles a la ley que permite a empresas, estados y municipios comprar vacunas y a otra medida que permite la compra de inoculadores de forma previa a la autorización por parte de la Agencia de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Bloqueos, enfrentamientos y muertes: Cinco puntos para entender lo que está pasando en Bolivia
El país está sumido en una ola de protestas que se intensificaron con los bloqueos de los partidarios que Evo Morales que exigen la renuncia del presidente. Los conflictos y la crisis económica tensionan al límite el escenario electoral a dos meses de los comicios

El escueto comunicado de la dictadura de Nicaragua tras la muerte de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro
La ex mandataria falleció en Costa Rica, donde se encontraba enferma y exiliada junto con sus hijos y gran parte de su familia

El legado de paz de Violeta Barrios de Chamorro
Murió en paz, rodeada de sus hijos exiliados, la primera presidenta mujer electa de América. La ex mandataria (1990–1997) encabezó la transición de la guerra a la paz, lideró con estoicismo y devolvió a Nicaragua la esperanza democrática que hoy la despide con gratitud

Murió Violeta Barrios de Chamorro, ex presidenta de Nicaragua
La ex mandataria falleció este sábado, a los 94 años, en San José de Costa Rica

Continúa la purga en el régimen de Nicaragua: un general de confianza de Ortega fue condenado a 20 años de cárcel por “traidor a la patria”
Álvaro Baltodano, ex guerrillero y ex asesor presidencial, fue sentenciado en un juicio exprés. “La señora Murillo está sospechando una conspiración de alguna gente de la vieja guardia del Frente”, explicó el sociólogo Oscar René Vargas
