
Río de Janeiro, una de las ciudades de Brasil más golpeadas por el coronavirus, decretó este jueves un toque de queda nocturno y el cierre de cualquier tipo de actividad comercial en sus playas durante una semana debido al avance de la pandemia, que está en su peor fase en todo el país.
Las nuevas restricciones entrarán en vigor a partir de este viernes y se mantendrán vigentes al menos hasta el día 11, según publicó en el Diario Oficial la Alcaldía de Río, que podría prorrogarlas si la crisis sanitaria no reduce su intensidad.
“Queda prohibida la permanencia de personas en las calles, áreas y plazas públicas del municipio entre las 23:00 y las 05:00 horas”, indicó el texto.
La Alcaldía también suspendió el comercio y la prestación de servicios en las playas, así como en los paseos marítimos de la ciudad, que en condiciones normales es bastante intenso.
Ello incluye el cierre temporal de los puntos de venta ambulantes, chiringuitos y mercados de artesanías, con la intención de desincentivar la llegada de bañistas, que en las últimas semanas han copado las playas cariocas.
“Todas las medidas tienen un objetivo principal: evitar en 2021 el genocidio que Río tuvo en 2020. En 2020 murió el doble de personas en Río que en San Pablo, que tiene el doble de población”, explicó el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, en una rueda de prensa.
Paes también manifestó que la adopción de estas restricciones buscan “evitar el cierre total” de la capital fluminense.

El decreto también limita el horario de funcionamiento de bares y restaurantes, que a partir de mañana estarán obligados a cerrar a las 17:00 horas, y el aforo, reducido al 40 % del total.
La ciudad de Río de Janeiro, que registra hasta la fecha cerca de 210.000 casos y 19.000 muertes por COVID-19, vive un preocupante repunte en el número de contagios y hospitalizaciones que amenaza con colapsar su sistema de salud, como ya ha ocurrido en otros puntos del país.
Otros gobiernos municipales y regionales, como el estado de San Pablo, que cerrará todos sus negocios, salvo los esenciales, por dos semanas, también han optado por endurecer las medidas de distanciamiento para contener el virus.
Desde el pasado noviembre, Brasil afronta una segunda ola más virulenta y letal que ha llevado al país a registrar un promedio de más de mil muertes asociadas al coronavirus durante los últimos 42 días.
La segunda ola coincide con la irrupción de la nueva variante conocida como P.1, que según estudios preliminares es más transmisible, infecta con una carga viral hasta diez veces superior y es capaz de evadir los anticuerpos generados por un contagio previo.
Brasil es, junto a Estados Unidos y la India, uno de los países más afectados por el coronavirus, al contabilizar casi 260.000 decesos y más de 10,7 millones de casos, según datos oficiales.
La campaña de vacunación empezó en el país a mediados de enero, pero avanza de forma muy lenta, pues apenas ha recibido la primera dosis un 3,5 % de una población de 212 millones de habitantes.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La opinión de Carlos Sainz sobre la preferencia de los fans por Fernando Alonso en España

Dieron prisión preventiva a policías que presuntamente sustrajeron dinero en cateo de Black Wallstreet Capital

Arequipa: 14 réplicas de sismos afectó 275 casas

A 24 años del asesinato de Paco Stanley: el crimen que conmocionó al mundo del entretenimiento en México

Presidente Petro acompañará marchas de este 7 de junio, pero no se sabe si en Medellín o Bogotá

Juan Collado estuvo internado tres días en el Instituto Nacional de Cardiología; este fue su diagnóstico

El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

Temblor hoy 7 de junio en México: Chiapas tuvo microsismo de magnitud 4.1

Defensoría del Pueblo condenó los homicidios del líder social Jairo Tombe y su esposa Leonora González

Qué esperar de la serie sobre el asesinato de Paco Stanley a 24 años del crimen

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Cusco: buscan destituir a juez porque plagió en su tesis de maestría

Víveres donados para el sismo de Turquía nunca salieron de la CDMX, reveló Pamela Cerdeira

El expresidente Duque y la senadora Cabal festejaron que la Corte Penal Internacional cerró examen preliminar a Colombia

Luis Fernando Tena rechazó que México siga siendo el “gigante de la Concacaf”

Qué se celebra hoy, 7 de mayo, en el Perú: el día de la bandera, el sacrificio de Alfonso Ugarte y Luis Horna gana el Roland Garros en dobles

Sergio Mayer comparó a Wendy Guevara con Fiona: “eres hermosa”
