
Uruguay llegó este miércoles a un nuevo récord diario de positivos de la covid-19 con 80 contagios nuevos que, en su mayoría, están relacionados a brotes informados en los últimos días.
Así lo detalló el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay en su reporte diario, en el que también explicó que se llevaron a cabo 4.341 análisis.
El organismo destacó los 50 contagios en Montevideo y confirmó el fallecimiento de un paciente de 90 años en la capital uruguaya, que elevó el número de muertes a 63.
De los 80 casos nuevos, 50 son de Montevideo, 8 de Cerro Largo (este), 7 de Colonia (suroeste), 5 de Canelones (sur), 3 de Maldonado (sureste), 3 de Rivera (norte), 2 de Artigas (noroeste) y 2 de Treinta y Tres (sureste).
Desde el 13 de marzo, cuando se decretó la emergencia sanitaria en Uruguay por la aparición de los cuatro primeros casos, el país sudamericano acumula 3.700 positivos, de los que actualmente hay 559 activos y solo uno se encuentra en cuidados intensivos.

Del total de casos positivos confirmados, 411 corresponden a personal de la salud (23 activos).
Los departamentos con casos activos actualmente son 14: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
Además de los casos en Montevideo, la frontera con Brasil sigue siendo una de las mayores preocupaciones para las autoridades uruguayas, con brotes activos en Rivera (norte) y Cerro Largo (este).
El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), integrado por expertos que brindan ayuda al Gobierno de Uruguay en la gestión de la covid-19, avisó en una rueda de prensa, el pasado 5 de noviembre, de que el país mantiene “una ventana de oportunidad” para controlar la pandemia como hasta ahora.
“Mantenemos una ventana de oportunidad para sostener el control relativo de la marcha de la epidemia, como hemos hecho hasta ahora”, indicó su coordinador, Rafael Radi, en una comparecencia junto a los otros dos miembros del GACH, Fernando Paganini y Henry Cohen.
No obstante, avisaron del peligro que las aglomeraciones pueden suponer con la llegada del buen tiempo y advirtieron de que, al tiempo que las instituciones del Gobierno deben proveer herramientas de lucha contra la covid-19, “el comportamiento social” debe estar “acorde”.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La Corte Suprema de Brasil decide este martes si Jair Bolsonaro debe ser juzgado por intento de golpe de Estado
La sesión está programada para las 9:30, hora local. Si los magistrados consideran que existen elementos suficientes, el ex mandatario podrá ser sometido a juicio, en un proceso que podría derivar en una condena de hasta 40 años de prisión

La reacción de Maduro por los aranceles de EEUU a los países que compren petróleo venezolano
La dictadura chavista calificó la medida como una decisión “arbitraria, ilegal y desesperada”, y acusó a Washington de violar “flagrantemente las normas del comercio internacional”
Bolsonaro admitió que sopesó una intervención militar, pero negó la acusación de golpismo
Entre este martes y miércoles, la Primera Sala del Supremo decidirá si acepta los cargos formulados por la Fiscalía contra el ex jefe de Estado y otros siete acusados, entre los que figuran militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno

Brasil ofreció disculpas a las familias de las víctimas de la dictadura militar
Decenas de familias aún esperan saber si sus padres, hijos, hermanos y amigos se encuentran en una de las más de 1.000 bolsas azules descubiertas en 1990 en una zanja de un cementerio de Sao Paulo

Josep Borrell señaló que Europa debería acercarse más a Latinoamérica: “Contribuirá a la estabilidad y al progreso del mundo”
El ex alto representante de la UE subrayó que “no hay nada más parecido a un europeo que un latinoamericano”, al recordar la cercanía por el idioma, la democracia y la herencia de siglos de contacto
