
Corren horas decisivas para el escenario electoral en Bolivia. Delegados de Carlos Mesa están reunidos con la presidenta interina, Jeanine Áñez, en busca de que baje su candidatura en los próximos comicios del 18 de octubre.
Distintos sondeos muestran que la mandataria interina ha perdido intención de voto durante las últimas semanas,. El ex presidente, en tanto, se ubica segundo por detrás del candidato del MAS, Luis Arce, por lo que el ex presidente buscaría absorber el apoyo de Áñez para evitar una victoria del partido de Evo Morales.
Según pudo confirmar Infobae, un asunto central de la reunión refiere al destino de los distintos candidatos a diputados y senadores que integran las listas que llevan a Áñez como candidata.

Según informó el diario El Deber el jueves, Áñez está dispuesta a bajar su candidatura y la decisión podría ser anunciada en las próximas horas. Fuentes del Gobierno aseguraron que lo importante en este momento es evitar el retorno del MAS al poder.
Las elecciones del próximo 18 de octubre en Bolivia ya tienen favorito, de acuerdo con los sondeos que le otorgan una ventaja, cercana al 30% de los votos, a Luis Arce, quien fue ministro de Economía en el gobierno de Morales (2006-2019) y es el actual candidato del partido MAS. A diez puntos de distancia de él se le sigue el centroderechista Carlos Mesa, con una intención de voto del 20%.
En tercera posición está el derechista líder cívico regional Luis Fernando Camacho, con 10,4%, y le sigue la presidenta transitoria de derecha Jeanine Áñez, con 7%, quien ha sido cuestionada por el manejo de la pandemia del coronavirus.
Otros cuatro candidatos tienen menos preferencias, entre ellos el pastor evangélico de origen coreano Chi Hyung Chung, con 3,2%, y el exmandatario conservador Jorge Quiroga, con 2%.

Si los sondeos se confirman el día de la votación, el ex ministro de Evo Morales ganaría en primera vuelta, pero no alcanzaría el 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de 10% frente al segundo, condiciones necesarias según la Constitución para obtener la presidencia.
De esta forma, habría un balotaje el 29 de noviembre entre los dos candidatos con mayor votación.
La OEA, por su parte, anunció que desplegará una misión de observación tras los polémicos comicios de 2019, que forzaron la salida del poder y del país, del entonces presidente, Evo Morales.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El Salvador llamó a consultas a su embajadora en México tras una acusación “falsa” sobre una avioneta interceptada con cocaína
El presidente Nayib Bukele negó que la aeronave incautada en Colima haya partido de su país y exigió una rectificación oficial por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum

A siete años del ataque en Diriamba, el obispo Silvio Báez denunció la represión contra la iglesia católica en Nicaragua
El prelado exiliado rememoró la violencia sufrida en 2018 por parte de grupos afines al régimen de Ortega y Murillo, durante una misión humanitaria

Lula le respondió a Donald Trump y afirmó que en Brasil la justicia actúa de forma independiente
El mandatario brasileño advirtió que contestará con medidas de reciprocidad si Estados Unidos impone aranceles del 50% a los productos nacionales

Lenín Moreno: “En el gobierno de Correa hubo alianzas con el narcoterrorismo”
Lo dicho por el ex mandatario se suma a recientes advertencias del presidente Noboa y del analista Adam Isacson sobre una posible “paz mafiosa” en el pasado

La insólita razón por la que Francia y Alemania no permiten el ingreso de uruguayos con pasaportes nuevos
Mientras la Cancillería de Uruguay busca una solución con representantes europeos, cientos de uruguayos se ven impactados por la restricción al ingresar con pasaportes emitidos a partir del 23 de abril de 2025
