
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, expresó este martes que reconoce a la senadora opositora boliviana Jeanine Añez como presidenta interina del país latinoamericano y señaló que es una “inspiración” para Caracas.
“Desde el Gobierno legítimo de Venezuela reconocemos a Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia en su misión de guiar una transición constitucional hacia una elección presidencial”, manifestó el también presidente de la Asamblea Nacional venezolana --controlada por la oposición--.
En este sentido, ha manifestado que se trata de “una inspiración para nuestro país” y recalcó que tiene “la convicción de que lograremos la libertad”.
Guaidó, que considera que “no se puede hablar de golpe de Estado en Bolivia”, defendió recientemente que el pueblo boliviano se ha movilizado con una “exigencia justa” contra el fraude electoral, por lo que abogó por que la crisis se resuelva con una “transición pacífica”.
“No podemos hablar hoy en Venezuela de que en Bolivia haya un golpe de Estado”, sostuvo Guaidó el lunes. “Por el contrario, es la exigencia natural de defender los derechos de los ciudadanos para que se expresen libremente”, defendió.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, uno de los principales aliados de Morales en la región, denunció que su homólogo boliviano fue víctima de un “golpe de Estado” y llamó a la movilización “para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos, víctimas del racismo”.
CRISIS EN BOLIVIA
El origen de la crisis en Bolivia son las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, en las que, según el candidato opositor Carlos Mesa, se produjo un “fraude gigantesco” para garantizar un cuarto mandato de Evo Morales.
Tras una ola de protestas que derivó en enfrentamientos, bloqueos y saqueos, Morales accedió a que la Organización de Estados Americanos (OEA) hiciera una auditoría electoral que finalmente ha confirmado irregularidades.
En este contexto, el líder indígena aceptó celebrar nuevas elecciones, pese a lo cual tanto la Policía como las Fuerzas Armadas le sugirieron que dimitiera, algo que hizo poco después. Morales, así como algunos países latinoamericanos, ha denunciado un “golpe de Estado”.
(Con información de Europa Press)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Luis Arce dijo que Bolivia puede entrar en default si no accede a nuevo financiamiento
No logra que el Parlamento apruebe los préstamos internacionales que solicitó a entidades multilaterales. Según él, la oposición de derecha y los congresistas afines a Evo Morales se han unido para bloquear sus pedidos de financiamiento

Haití sufre un nuevo apagón nacional tras el sabotaje a su principal hidroeléctrica
La interrupción del suministro de energía fue generada por residentes que exigen mayor seguridad y denuncian la inacción estatal ante la violencia de las pandillas

Las dictaduras de Cuba y Nicaragua refuerzan su alianza
Los regímenes seguirán trabajando en pos de “defender la patria, la paz y la libertad de nuestros pueblos”, aseguró el jefe del Estado Mayor General de Managua

Muertes violentas en América Latina: los datos que revelan una tendencia preocupante en 2025
En apenas cinco meses, las principales ciudades latinoamericanas acumulan homicidios que superan los totales anuales de países enteros. El narcotráfico y las pandillas mantienen a la región como la más letal del planeta

Ya son al menos dos los muertos y más de dos mil los evacuados por las intensas lluvias en el sur de Brasil
Se espera que las precipitaciones continúen con fuerza hasta el viernes, por lo que se mantienen las alertas en muchos municipios de la zona
