
Estados Unidos impuso este lunes sanciones contra el vicepresidente de Venezuela, Tarek El Aissami, acusándolo de desempeñar un papel importante en el tráfico internacional de drogas.
El anuncio fue realizado por el Departamento del Tesoro norteamericano.
El Aissami has estado en la mira de la Casa Blanca durante años por sus lazos con el narcotráfico y grupo terroristas de Medio Oriente.
Como parte de las sanciones aplicadas contra su persona, Estados Unidos congela así cualquiera activo que el funcionario chavista pudiese tener en el país y le impide la entrada.
Samark Bello, un hombre de negocios vinculado a El Aissami, también fue sancionado por las autoridades norteamericanas, acusado de haber prestado asistencia o apoyo a las actividades narcotraficantes del vicepresidente venezolano.

El Departamento del Tesoro publicó en su página web que también aplicará sanciones a 13 empresas controladas por López Bello y otros allegados, que supuestamente conforman una red internacional desplegada por las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, el Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.
Las penalidades adoptadas por el gobierno de Trump son las primeras medidas contra funcionarios venezolanos desde que en 2014 su predecesor, Barack Obama, suspendiera visas y congelara activos pertenecientes a siete funcionarios acusados de perpetrar actos de corrupción y violar derechos humanos.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, a comienzos de año designó en la vicepresidencia a El Aissami, quien previamente se había desempeñado como ministro de Interior, Justicia y Paz. Días más tarde lo puso al frente de un llamado "comando nacional antigolpe" para enfrentar supuestos planes desestabilizadores.

Las autoridades estadounidenses han tenido a El Aissami en la mira desde hace una década, cuando docenas de pasaportes venezolanos falsos fueron a dar a presuntos miembros del grupo terrorista libanés Hezbollah.
Además, un prominente narcotraficante venezolano dijo en 2011 que lo había sobornado a través de su hermano para que no impidiera el tráfico de cuantiosos cargamentos de cocaína.
Washington anunció las medidas después de que un grupo bipartidista de 34 legisladores pidiera la semana pasada a Trump que sancione a funcionarios venezolanos acusados de corrupción y violación de derechos humanos, incluyendo aquellos que se benefician de la aguda escasez de alimentos que padecen los venezolanos.
LEA MÁS:

Últimas Noticias
Rosa Icela Rodríguez confirma su asistencia a los funerales del papa Francisco en el Vaticano
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará a la titular de la Secretaría de Gobernación en representación del gobierno de México

Cae en EEUU miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero
Es el último de una lista de 38 individuos acusados de trasiego de sustancias ilícitas

Un colombiano se volvió foco del conflicto entre Bukele y Maduro: “Carece de coherencia”
Debido a que la dictadura rechazó un canje a cambio de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador, el centroamericano recordó cuando Alex Saab fue liberado a cambio de 36 presos políticos

EN VIVO: GV San José vs. Once Caldas por Copa Sudamericana 2025, el equipo de Manizales visita Bolivia
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Michelle Vieth, conductora de ¡Cuéntamelo ya!, sorprende con cambios en su rostro y desata comparaciones con Lyn May
La actriz generó opiniones divididas al participar en el podcast “Somos Brutalmente Honestas”
