Boric anuncia nuevo sistema de tierras indígenas para tratar histórico conflicto en el sur

Boric presenta un plan para restituir tierras a comunidades mapuche y mejorar el acceso a recursos, en medio del conflicto por la ocupación histórica del sur de Chile

Guardar

Santiago de Chile, 22 may (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves la creación de un nuevo sistema de tierras indígenas para tratar el histórico conflicto en el sur del país que enfrenta al Estado, empresas extractivistas y comunidades indígenas.

"Un país que respeta la diversidad, reconoce a los pueblos que lo constituyen y rechaza categóricamente la violencia, es un mejor país para todos", comenzó el mandatario en su mensaje televisado en cadena nacional desde La Moneda en Santiago.

En 12 minutos de alocución, el presidente detalló la hoja de ruta que seguirá el país en base a las recomendaciones entregadas por la Comisión "para la paz y el entendimiento", creada a mediados de 2023 para avanzar en la restitución de las tierras a las comunidades mapuche.

El conflicto, subrayó Boric, puede resolverse "con las herramientas de la democracia y la buena política", en tanto el informe final de la Comisión ofrece "una oportunidad única e irrepetible para alcanzar la paz".

"El diagnóstico sobre el actual sistema de tierras indígenas es categórico: no solo es deficiente, sino uno de los principales factores que agravan el conflicto", indicó Boric en base a las conclusiones de la Comisión, aprobadas por siete de sus ocho miembros a principios de mayo.

Según cálculos del organismo, puntualizó el jefe de Estado, el actual sistema ofrece resultados "intolerables", en cuanto el acceso a tierras por parte de la población mapuche implica una espera de años, incluso décadas.

Un nuevo sistema, afirmó Boric, permitiría "cerrar el tema de tierras de manera definitiva", destacando el "aporte histórico" de la Comisión "pues va a la raíz más profunda de este conflicto".

Esta nueva institucionalidad será sometida durante el segundo semestre de este año a un proceso de consulta con el pueblo mapuche -la etnia indígena más numerosa del país-, según define el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además, el Gobierno recogió la propuesta de la Comisión para alcanzar el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, por lo que enviará una reforma a la carta fundamental dentro de los próximo meses al Congreso, donde no tiene mayoría parlamentaria.

Por otro lado, se anunció la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas de "alta jerarquía" en el Estado, junto con un plan de reactivación económica específico para las provincias de Arauco y Malleco -dos de las más afectadas por la violencia rural-, diseño a cargo de la cartera de Economía.

El pueblo mapuche reclama las tierras que habitaron durante siglos, antes de que fueran ocupadas a la fuerza por el Estado chileno a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la «Pacificación de La Araucanía» y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales.

En este contexto, en las sureñas regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios. El conflicto también ha costado la vida a un gran número de comuneros mapuche a manos de agentes del Estado, registrándose además la muerte de policías y huelgas de hambre de presos indígenas. EFE

Últimas Noticias

Tesla bajo escrutinio por incidentes en debut de robotaxis

Los taxis autónomos de Tesla Inc. parecieron infringir normas de tránsito durante su primer día de operación con viajes de pago. Un cliente grabó un video en el que se observa un giro a la izquierda fallido, y otros pasajeros reportaron que los vehículos superaban los límites de velocidad.

Tesla bajo escrutinio por incidentes

Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán

El presidente Donald Trump suscitó esperanzas de una desescalada del conflicto de Medio Oriente tras el ataque de Irán contra una base estadounidense, calificando la ofensiva de “muy débil” y adelantada por Teherán.

Trump anuncia un alto al

Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán

El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Trump presiona por bajar precios

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.

Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.

Infobae

Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece

Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.

Infobae