
El secretario general de uno de dos principales sindicatos de Panamá ha ingresado este miércoles en la Embajada de Bolivia en la capital, donde ha solicitado asilo político ante las investigaciones de las autoridades panameñas sobre la cooperativa sindical por la presunta comisión de varios delitos que incluyen estafa agravada y blanqueo de capitales.
Las propias autoridades de la Embajada boliviana han informado al Ministerio de Exteriores de Panamá de que "el señor (Saúl) Méndez se saltó la cerca de esa representación diplomática, tocó la puerta y con nota en mano solicitó asilo político", según el comunicado difundido por la cancillería panameña.
Ahora, el Consejo Nacional de Refugiados de La Paz decidirá "si efectivamente el señor Méndez califica para el otorgamiento del asilo político solicitado", si bien el sindicalista panameño ya ha recibido "protección temporal" en la Embajada de Bolivia en ciudad de Panamá.
La cooperativa del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) que codirige Méndez está siendo investigada por el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) a causa de supuestas irregularidades en la gestión de sus fondos, unas investigaciones que por ahora han resultado en la cancelación de la licencia de la asociación, según señala el diario panameño 'La Estrella'.
La Fiscalía de Panamá ha anunciado en la madrugada de este jueves la orden de detención contra "ciudadanos panameños" que los medios del país han identificado como los dirigentes del sindicato, Genaro López y Saúl Méndez, en el marco de una investigación sobre la organización por "presuntos delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita, falsificación de documentos y prevaricación".
Últimas Noticias
Once muertos en un bombardeo israelí en el centro de la Franja de Gaza

Txell Alarcón y Ángela Mataix, últimos descartes de España para el Eurobasket

Irán asegura que no tiene intención de comunicarse indirectamente con Netanyahu vía Chipre
Chipre activa alertas ante la escalada de tensiones entre Israel e Irán; Reino Unido refuerza su presencia militar en la isla mientras Irán desmiente mensajes a Netanyahu

La sección consular de la Embajada de Rusia en Teherán suspende operaciones por los ataques de Israel
La Embajada de Rusia en Irán aconseja a sus ciudadanos evitar el turismo en Israel y suspende operaciones consulares ante la intensificación de los ataques israelíes en la región

Kataib Hezbolá advierte de que atacará las bases de EEUU si Washington entra en la guerra contra Irán
Kataib Hezbolá anuncia vigilancia sobre las fuerzas estadounidenses en Irak y exige el cierre de la Embajada en Bagdad si Estados Unidos se suma al conflicto contra Irán
