Ciudad de Panamá, 20 may (EFE).- El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) se expandió un 7,88 % interanual a marzo pasado en Panamá, impulsado por los sectores del transporte, almacenamiento y comunicaciones, el comercio y la manufactura, entre otros, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) difundidos este martes.
El incremento del 7,88 % a marzo pasado del IMAE, que es un indicador de producción que permite aproximar la senda del crecimiento económico del país, es "superior al 0,37 % reportado" para el mismo período anterior, indicó el Inec en un comentario.
De acuerdo con los datos del ente estadístico, el IMAE acumuló un crecimiento del 6,63 % entre enero y marzo de este año, en relación a igual período de 2024.
Al explicar el resultado interanual del indicador, el ente estadístico señaló el impacto positivo de los ingresos por peajes del Canal de Panamá, el movimiento de carga contenedorizada del Sistema Portuario Nacional en toneladas métricas, el tráfico de contenedores y el transporte aéreo.
Agregó que en el período en estudio la actividad comercial reflejó, entre otros, variación positiva tanto en el comercio minorista y mayorista local, favorecida por los autos nuevos inscritos, el combustible de 95 octanos, gas licuado y natural.
"Por el contrario, disminuyeron las importaciones del valor CIF (usado para calcular los aranceles e impuestos aduaneros en el país importador), y el valor de las reexportaciones de bienes desde la Zona Libre de Colón", la mayor del continente y situada en la provincia caribeña homónima.
"La economía panameña continúa en buen camino (...) Este crecimiento general muestra que la economía panameña sigue avanzando con paso firme", comentó por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.
El PIB de Panamá creció un 2,9 % en el 2024 impulsado por el comercio y el consumo interno, aunque marcado por el lastre del abrupto cierre de una gran mina de cobre que ha ralentizado su ritmo de expansión.
El resultado de 2024 está por encima de la previsión de 2,5 % para el año pero muy por debajo del 7,3 % de 2023. En noviembre de ese año fue inhabilitada por un fallo judicial la mina de Cobre Panamá, la más grande de Centroamérica y operada por la canadiense First Quantum Minerals.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía panameña se expanda un 4 % este 2025, por encima de la expectativa regional del 2 % y de la mundial de 2,8 %, ha destacado la cartera económica de Panamá. EFE
Últimas Noticias
Trump presiona por bajar precios del crudo tras ataques militares a Irán
El presidente Donald Trump exigió a los productores de energía que redujeran los precios del crudo tras los ataques militares de Estados Unidos contra Irán, en medio de temores de que la escalada del conflicto en Oriente Medio y las interrupciones del suministro prolonguen la reciente alza en los mercados petroleros.

Irán dice que Tratado de No Proliferación Nuclear quedó sin efecto tras ataques de EE.UU.
Irán dijo que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares durante el fin de semana han asestado un “golpe irreparable” al Tratado de No Proliferación Nuclear, un acuerdo internacional fundamental que previene la proliferación de bombas atómicas.
Acciones repuntan mientras que alza del petróleo se desvanece
Wall Street comenzó la semana con ligeras ganancias en las acciones a medida que el petróleo caía ante la disminución de los temores de una interrupción inminente del suministro de crudo desde Medio Oriente, mientras los inversores esperaban cualquier señal de la respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Los bonos del Tesoro y el dólar subieron ligeramente.
Bonos retroceden debido a que ataques en Medio Oriente elevan temores inflacionarios
Los bonos del Tesoro estadounidense cayeron ligeramente, siguiendo la baja de los bonos europeos a medida que la escalada del conflicto en Medio Oriente avivó los temores de una interrupción del suministro de petróleo que alimentaría la inflación.

Morgan Stanley: ventas por tensiones geopolíticas tienden a disiparse rápidamente
Los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán acaparan los titulares, pero las ventas masivas provocadas por acontecimientos geopolíticos suelen ser breves, según los estrategas de Morgan Stanley.
