Ciudad de México, 13 may (EFE).- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes que 17 integrantes de la familia del presunto narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán, entre ellos su madre, se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses el pasado 9 de mayo como parte una "negociación" entre el capo y Washington.
“Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da", afirmó el funcionario mexicano durante una entrevista con Grupo Fórmula.
El lunes, el periodista Luis Chaparro y medios como El Universal, informaron sobre la entrega de 17 familiares de ‘el Chapo’, entre ellos su exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, quienes fueron recibidos por agentes de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals de Estados Unidos.
García Harfuch aseguró durante la charla que la familia de ‘el Chapo’ no era buscada por las autoridades mexicanas.
“No, no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”, zanjó.
Asimismo, dijo que ahora será el Departamento de Justicia de EEUU quien tenga que compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso, especialmente porque elementos de seguridad mexicanos fueron quienes detuvieron a Ovidio Guzmán.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró durante su conferencia de prensa matutina que no tenía detalles sobre el caso, pero enfatizó que las autoridades estadounidenses tendrán que informar de la entrega de estas personas.
Según medios locales, los 17 familiares cruzaron a pie con al menos dos maletas cada uno y en conjunto portaban aproximadamente 70.000 dólares.
Griselda López, la segunda esposa de ‘el Chapo’ y madre de Ovidio Guzmán López, conocido como ‘el Ratón’, ligado a la fracción de ‘Los Chapitos’ del Cartel Sinaloa y preso en Chicago, EE.UU., también ha sido señalada por su presunta participación en el trasiego de drogas y evasión de autoridades.
Este evento se suma a la extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y se ha informado que están negociando acuerdos de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.
La entrega de los familiares de 'el Chapo' podría tener implicaciones significativas en las investigaciones sobre el Cartel de Sinaloa y sus líderes, especialmente en el contexto de las negociaciones de cooperación de los hijos del capo mexicano con las autoridades estadounidenses. EFE
Últimas Noticias
Carney y Trump fijan un plazo de 30 días para alcanzar un acuerdo arancelario

Rubio defiende ante Lammy y Barrot una "vía diplomática" para impedir a Irán desarrollar un arma nuclear
Estados Unidos, Reino Unido y Francia coordinan esfuerzos diplomáticos para contrarrestar el avance nuclear de Irán tras intensos enfrentamientos militares en Oriente Medio que dejan cientos de víctimas

Muere una empleada de la televisión pública iraní en el ataque de Israel contra su sede
Ataque israelí a la sede de IRIB en Teherán causa la muerte de Masoumeh Azimi y deja varios periodistas heridos; el Ejército israelí justifica la acción como parte de operaciones contra el régimen iraní

Toma posesión del cargo el primer embajador de Colombia en el Estado palestino
Jorge Iván Ospina asume como embajador de Colombia en el Estado de Palestina, en un contexto de compromiso con la paz y asistencia a pueblos históricamente vulnerados tras la ruptura de relaciones con Israel

En estado "extremadamente crítico" el senador colombiano Miguel Uribe tras una operación de urgencia
Miguel Uribe, tras recibir tres disparos de un menor, enfrenta un pronóstico reservado tras operación neuroquirúrgica; protestas en Colombia exigen justicia por el atentado contra el senador
