
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile ha escalado tres décimas en diciembre respecto al mes anterior, hasta ubicarse en el 4,5% interanual, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Chile.
De esta forma, la inflación en Chile ha retomado la senda alcista, tras un ligero parón en noviembre, cuando cayó al 4,2% interanual, frente al 4,7% de octubre.
Por su parte, la inflación mensual ha registrado una caída del -0,2%, frente al 0,2% de noviembre. No se daba un dato negativo desde junio de 2024. El índice acumulado se situó al cierre del año en el 4,5%.
Entre las divisiones con descensos en sus precios, destacan alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,9%) y vestuario y calzado (-1,3%). Les sigue información y comunicación (-0,8%). En tanto, el grupo que experimentó la mayor alza mensual fue seguros y servicios financieros (del 1,6%).
En este contexto, cabe recordar que el Banco Central de Chile pronostica una inflación alrededor del 5% durante el primer semestre de este año, por la ocurrencia simultánea de los shocks de costos que, en coherencia con márgenes estrechos de las empresas, lleva a suponer un traspaso mayor que lo estimado previamente a los precios.
Por el momento, los tipos de interés en el país han caído hasta el 5% y el organismo central no descarta que se produzca una pausa en el proceso de recorte de la tasa, ya que considera que se debe actuar con "cautela" ante la incertidumbre actual.
Últimas Noticias
El Teatro Real ofrece la ópera 'Idomeneo, Rè di Creta', de Mozart, interpretada por la Freiburger Barockorchester
El Teatro Real presenta 'Idomeneo, Rè di Creta', bajo la dirección de René Jacobs, con la Freiburger Barockorchester y la Zürcher Sing Akademie, explorando temas de sacrificio y relaciones familiares

Productores chinos de coches eléctricos afectados por aranceles denuncian ante el TJUE
Manufacturers chinos de vehículos eléctricos, como BYD, Geely y SAIC, recurren al Tribunal de Justicia de la UE tras la imposición de aranceles del 35,3% por subsidios estatales
Un cuarto de los pacientes con síndrome de Takotsubo desarrollan shock cardiogénico, según un estudio
Un análisis del registro RETAKO revela que el shock cardiogénico afecta al 26% de los pacientes con síndrome de Takotsubo, destacando diferencias de edad y factores de riesgo entre sexos
Perú busca el desarrollo territorial de la mayor zona productora de hoja de coca del país
Gobierno de Perú y autoridades locales fomentan proyectos para el desarrollo del Vraem, zona de producción de coca, y abordan infraestructura y mitigación de desastres durante temporadas de lluvia y friaje
La Asamblea de Irlanda nombra a Micheál Martin como nuevo primer ministro
Micheál Martin recibe el apoyo mayoritario del Dáil y asume como taoiseach en un contexto de tensiones políticas con la oposición, que denuncia el manejo de los tiempos de intervención en la Asamblea
