Ciudad de México, 6 ene (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este lunes un 1,1 % en su principal indicador, que se ubicó en 49.493,56 unidades, un repunte que llegó tras la jornada del pasado viernes en la que el índice mexicano cayó un 1,62 %, y en una jornada con ganancias a nivel mundial.
El mercado mexicano cerró el 2024 con una pérdida de 13,72 %, la mayor caída desde el 2018, debido a la incertidumbre política.
"El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles, con la excepción del Dow Jones que registró una ligera pérdida de 0,06 %", dijo a EFE el subdirector de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Jesús Anacarsis López.
Explicó que las ganancias en Estados Unidos "se deben por un optimismo del mercado del sector tecnológico, resaltando Nvidia que ganó 3,43 % en la sesión", en tanto, el Nasdaq Composite ganó un 1,24 % y el S&P 500 subió un 0,55 %.
En México, precisó el analista, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la sesión con una ganancia de 1,1 %" y agregó que al interior del mercado destacaron los avances de las emisoras: Banorte (+4,11 %), Grupo México (+2,78 %), Walmex (+1,33 %), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1,56 %) y Femsa (+0,94 %).
En la jornada, el peso se apreció un 1,8 % frente al dólar, al cotizar en 20,3 unidades por billete verde, tras valuarse en los 20,67 en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 49.493,56 unidades, con una ganancia de 536,32 puntos y una variación positiva del 1,1 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 170 millones de títulos por un importe de 12.065 millones de pesos (unos 594,3 millones de dólares).
De las 565 firmas que cotizaron en la jornada, 238 terminaron con sus precios al alza, 307 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de del conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA CPO), con el 7,54 %; del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O), con el 4,11 %, y de la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B), con el 3,91 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la cadena de tiendas de equipamiento para el hogar Elektra (ELEKTRA), con el -4,45 %; de la comercializadora de productos químicos Cydsa (CYDSASA A) con el -4,07 %, y el Grupo Bursátil Mexicano (GBM O), con el -4 %. EFE
Últimas Noticias
PETA denuncia en Tokio las condiciones de las granjas de serpientes destinadas a la moda
PETA expone el maltrato en granjas de serpientes en Tailandia, denunciando condiciones inhumanas y prácticas crueles en la industria de la moda, solicitando a Gucci el cese de esta explotación
Acusan a instagramer de dar anticonvulsivos a su bebé en contra de recomendación médica
Una madre de Brisbane enfrenta múltiples cargos por supuesta administración de medicamentos anticonvulsivos a su hija de un año, ignorando recomendaciones médicas y buscando ganar seguidores en redes sociales
Houston conquista Boston y Memphis se estrella en Nueva York
Los Rockets logran un notable triunfo sobre los Celtics con un final impresionante, mientras que Knicks aplastan a Grizzlies, destacando en defensa y con actuaciones sobresalientes de múltiples jugadores
Un tribunal militar confirma la condena a muerte contra un ciudadano belga por el golpe de Estado en RDC
El Gobierno de Bélgica expresa su decepción por la sentencia y reafirma su preocupación por la salud de Jean-Jacques Wondo, mientras subraya la importancia de los derechos judiciales en la RDC
