Dakar, 1 ene (EFE).- El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, quien ya había defendido el cierre de las bases militares extranjeras, dijo que la retirada de los soldados internacionales del país africano comenzará en este 2025.
"He dado instrucciones al ministro de las Fuerzas Armadas para que proponga una nueva doctrina de cooperación en defensa y seguridad, que implique, entre otras consecuencias, el fin de toda presencia militar extranjera en Senegal a partir de 2025", declaró Faye en su discurso de fin de año a la nación a última hora de este martes.
El pasado noviembre, durante una entrevista con varios medios franceses, el presidente senegalés había denunciado que su país es "independiente" y que "la soberanía no se adapta a la presencia de bases militares en un país soberano", pero no mencionó ninguna fecha para sus planes de retirada.
"Todos los amigos de Senegal serán tratados como socios estratégicos, en el marco de una cooperación abierta, diversificada y desinhibida", añadió Faye.
La reorientación política con respecto a la presencia militar extranjera en Senegal, especialmente el dispositivo francés, comenzó en 2010, durante la presidencia de Abdoulaye Wade (2000-2012).
Desde entonces el número de efectivos militares se ha reducido de los 1.200 iniciales a los aproximadamente 350 actuales, quienes constituyen los llamados Elementos Franceses en Senegal (EFS).
Sin embargo, la salida forzosa de las tropas francesas de Burkina Faso, Mali y Níger en los dos últimos años ha provocado un notorio cambio de percepción con respecto a la funcionalidad de estos despliegues en Senegal.
En las últimas semanas también se han sumado a esa tendencia Chad, que anunció el pasado mes que ponía fin a su acuerdo de cooperación en seguridad y defensa con la exmetrópoli, y Costa de Marfil, cuyo presidente, Alassane Ouattara, informó este mismo martes en su discurso de fin de año de la "retirada concertada y organizada de las tropas francesas" en el país.
Las salidas de fuerzas francesas y también estadounidenses de Níger, Burkina Faso y Mali, países gobernados por sendas juntas militares, se ha producido mientras crece la influencia rusa sobre esas naciones.
Así, potencias occidentales como Francia y Estados Unidos compiten ahora por mantener su influencia en otros países de la región cuyos valores consideran más afines. EFE
Últimas Noticias
Vox exige a Feijóo el cese de González Pons por definir a Trump como "el macho alfa de una manada de gorilas"
Vox critica las declaraciones de Esteban González Pons sobre Donald Trump y solicita la intervención de Alberto Núñez Feijóo, exigiendo su dimisión y la condena por parte del Parlamento Europeo

UE, R. Unido, Australia, Canadá y N. Zelanda condenan "fraude" electoral en Bielorrusia
La Unión Europea y aliados internacionales exigen la liberación de presos políticos en Bielorrusia y rechazan la legitimidad de las elecciones bajo un clima de represión y violaciones de derechos humanos
Starmer y Martin esperan profundizar la relación anglo-irlandesa en todas las áreas
Starmer y Martin discuten el fortalecimiento de la cooperación anglo-irlandesa, abordando temas como la relación con la UE, el conflicto en Ucrania y el impacto de la tormenta Éowyn
El hambre y la inseguridad alimentaria caen gracias a programas sociales y esfuerzos postpandemia
La reducción del hambre y la inseguridad alimentaria en Latinoamérica se atribuye a programas de protección social y políticas específicas, aunque persisten desafíos climáticos y estructurales que afectan a comunidades vulnerables
