Roma, 13 dic (EFE).- La Bolsa de Milán cerró este viernes en positivo y su índice selectivo FTSE MIB aumentó un 0,09 %, hasta situarse en 34.888,79 puntos, gracias al buen desempeño del sector bancario italiano y pese a los números rojos en las marcas de moda.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share subió también un 0,09 %, hasta los 37.119,57 enteros.
Durante la última sesión de la semana se cambiaron unos 830 millones de acciones por un valor de unos 2.461 millones de euros (unos 2.583 millones de dólares).
El parqué milanés cierra la semana con una subida muy leve tras la publicación de recientes informes sobre la inflación que aumentan las expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca los tipos de interés en la próxima reunión.
Las empresas con peores resultados en Milán fueron la firma de lujo Brunello Cucinelli, con una bajada del 1,88 %, Moncler (1,84 %), la multinacional de audífonos Amplifon (1,29 %), la marca de bebidas Campari (1,15 %) y la farmacéutica Recordati (1,07 %).
Por el contrario, las compañías con mejores resultados fueron Telecom Italia, con una subida del 2,69 %, el grupo automovilístico Iveco (2,41 %), la banca BPER (1,67 %), la banca Monte Paschi Siena (1,37 %) y el banco Mediolanum (1,31 %). EFE
Últimas Noticias
Vox exige a Feijóo el cese de González Pons por definir a Trump como "el macho alfa de una manada de gorilas"
Vox critica las declaraciones de Esteban González Pons sobre Donald Trump y solicita la intervención de Alberto Núñez Feijóo, exigiendo su dimisión y la condena por parte del Parlamento Europeo

UE, R. Unido, Australia, Canadá y N. Zelanda condenan "fraude" electoral en Bielorrusia
La Unión Europea y aliados internacionales exigen la liberación de presos políticos en Bielorrusia y rechazan la legitimidad de las elecciones bajo un clima de represión y violaciones de derechos humanos
Starmer y Martin esperan profundizar la relación anglo-irlandesa en todas las áreas
Starmer y Martin discuten el fortalecimiento de la cooperación anglo-irlandesa, abordando temas como la relación con la UE, el conflicto en Ucrania y el impacto de la tormenta Éowyn
El hambre y la inseguridad alimentaria caen gracias a programas sociales y esfuerzos postpandemia
La reducción del hambre y la inseguridad alimentaria en Latinoamérica se atribuye a programas de protección social y políticas específicas, aunque persisten desafíos climáticos y estructurales que afectan a comunidades vulnerables
