
El agitador ultanacionalista británico Stephen Yaxley-Lennon, alias 'Tommy Robinson', ha sido condenado este lunes a 18 meses de prisión por repetir afirmaciones falsas sobre un refugiado sirio, incumpliendo así una orden judicial de 2021 en la que se le condenó por difamación y se le exigía no volver a repetir las acusaciones.
'Robinson' profirió acusaciones falsas en 2018 sobre Jamal Hijazi, un menor refugiado sirio que fue grabado mientras era golpeado en una escuela de Huddersfield, en el norte de Inglaterra. La defensa del joven sirio denunció que las difamaciones del agitador ultra tuvieron un "efecto devastador" en él y su familia.
En aquel entonces, la Justicia condenó a 'Robinson' a pagar una multa de 100.000 libras --unos 120.000 euros-- por daños y perjuicios a Hijazi y además dictó una orden judicial que impedía al ultranacionalista repetir las acusaciones que entonces vertió contra el entonces menor de edad sirio.
La Fiscalía de Reino Unido presentó a comienozs de año dos demandas por desacato contra 'Robinson' por repetir las acusaciones difamatorias contra Hijazi, argumentando que había violado la orden judicial "a sabiendas" y en múltiples ocasiones, según detalla la cadena británica de noticias Sky News.
'Robinson' --fundador del grupo de extrema derecha e islamófobo Liga de Defensa Inglesa-- se ha sentado en el banquillo de los acusados, desde donde ha afirmado haber cometido la infracción que se le imputa, como es la proyección de una película en mayo de 2021 en la que se muestra la agresión a Hijazi.
La prensa británica ya adelantó en verano que 'Robinson' podría ser encarcelado por la proyección de la cinta durante la llamada "concentración patriótica". Además, la película permanece fijada en la parte superior del perfil del agitador en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
'Robinson' también fue imputado el viernes pasado bajo la ley antiterrorista nacional por no haber entregado el código de desbloqueo de su teléfono móvil cuando se lo requirió la Policía. El ultranacionalista se entregó en una comisaría del condado de Kent, ubicado al sureste de Londres.
Últimas Noticias
La Cumbre del G7 concluye con dudas sobre el consenso con EE.UU. en temas clave
La falta de un comunicado conjunto en la Cumbre del G7 refleja las tensiones con EE.UU. sobre Ucrania, mientras se reafirma el apoyo a Israel y se abordan las relaciones con China
Rusia advierte a EEUU de que "desestabilizaría radicalmente" la región si interviene en Irán

Yulia Navalnaya, viuda del opositor ruso Alexei Navalni: "Hay que hacer todo lo posible para derrocar a Putin"
Yulia Navalnaya denuncia el régimen de Putin y aboga por un cambio en Rusia, destacando el legado de su esposo mientras enfrenta una orden de detención por parte del Estado ruso

Raquel Perera se desmarca de la polémica de Alejandro Sanz con Ivet Playá: "No me corresponde a mí"
