Nueva York, 16 oct (EFE).- El exsecretario mexicano de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue condenado hoy miércoles en un tribunal de Nueva York a penas que suman más de 38 años de cárcel además de dos millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico y crimen organizado, y por haberse beneficiado de millones de dólares pagados por el cartel de Sinaloa.
García Luna, de 56 años, que escuchó impertérrito la sentencia, fue el máximo responsable de la seguridad pública en el sexenio de Vicente Calderón en el gobierno, de 2006 a 2012, época en que tuvo bajo su responsabilidad toda la estrategia de lucha antinarcóticos.
El juez Brian Cogan, en su discurso final en el que leyó la sentencia, le acusó de haber llevado una doble vida, "compatibilizando su papel en una entrañable familia con otro como facilitador de una gran empresa criminal" al servicio del cartel de Sinaloa.
Se trata del más alto funcionario mexicano condenado nunca en Estados Unidos, y su caso se suma al de otros mandatarios, como el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, condenado el pasado junio a 45 años de cárcel, también por delitos de narcotráfico. EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Vox exige a Feijóo el cese de González Pons por definir a Trump como "el macho alfa de una manada de gorilas"
Vox critica las declaraciones de Esteban González Pons sobre Donald Trump y solicita la intervención de Alberto Núñez Feijóo, exigiendo su dimisión y la condena por parte del Parlamento Europeo

UE, R. Unido, Australia, Canadá y N. Zelanda condenan "fraude" electoral en Bielorrusia
La Unión Europea y aliados internacionales exigen la liberación de presos políticos en Bielorrusia y rechazan la legitimidad de las elecciones bajo un clima de represión y violaciones de derechos humanos
Starmer y Martin esperan profundizar la relación anglo-irlandesa en todas las áreas
Starmer y Martin discuten el fortalecimiento de la cooperación anglo-irlandesa, abordando temas como la relación con la UE, el conflicto en Ucrania y el impacto de la tormenta Éowyn
El hambre y la inseguridad alimentaria caen gracias a programas sociales y esfuerzos postpandemia
La reducción del hambre y la inseguridad alimentaria en Latinoamérica se atribuye a programas de protección social y políticas específicas, aunque persisten desafíos climáticos y estructurales que afectan a comunidades vulnerables
