La UE busca duplicar la capacidad de la desaladora de Yibuti, clave para el país

Guardar

Nairobi, 7 jul (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, prometió este domingo duplicar la capacidad de una planta desalinizadora en Yibuti que, con fondos europeos, es responsable de proporcionar agua potable al 30 % de la población del país.

"He visitado la desaladora de Yibuti, un proyecto financiado por la UE, que en esta fase proporciona agua potable al 30 % de la población", señaló Borrell en su cuenta de la red social X.

"El objetivo es duplicar sus capacidades e invertir en un sistema de producción íntegramente alimentado por energía solar de aquí a 2028", añadió.

Borrell empezó este sábado una visita de tres días a Yibuti, un importante socio geoestratégico por su ubicación, entre el Mar Rojo y el Golfo del Adén.

Allí se reunió con el destacamento en Yibuti de la Operación ATALANTA, una misión permanente con base en Rota (España) que desde 2008 lucha contra la piratería en el Cuerno de África y el océano Índico occidental.

Yibuti es uno de los países más pequeños de África, con una superficie de unos 23.200 kilómetros cuadrados y alrededor de un millón de habitantes.

Con apenas el 0,04 % de sus terrenos cultivables, el Banco Mundial estima que más del 23 % de los yibutianos viven por debajo de los umbrales de la pobreza extrema.

Sin embargo, destaca por su importancia geoestratégica, y países como Estados Unidos, China, Francia y Japón allí tienen bases militares.

Es clave para controlar la seguridad de una de las rutas más comerciales más transitadas del mundo, en el acceso al mar Rojo desde el océano Índico, y en el cruce de caminos entre África y la península arábiga, a poca distancia de Yemen. EFE

pm/fpa