Lituania plantea en Bruselas permitir a Ucrania usar las armas entregadas “como necesita”

Guardar

Nuevo

infobae

Bruselas, 27 may (EFE).- El ministro de Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, instó este lunes a sus homólogos de la Unión Europea (UE) a permitir que Ucrania emplee las armas entregadas por Occidente “de la manera que necesita”, después de que Kiev haya solicitado poder atacar con ellas objetivos en territorio ruso.

“La forma de actuar ante la agresión de Rusia en Ucrania y también en nuestros países es apoyar a Ucrania, es permitir a Ucrania utilizar las armas que ya tienen de la manera en que necesitan usarlas”, indicó Landsbergis ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores comunitarios.

La agresión de Rusia en Ucrania será uno de los principales asuntos en la agenda hoy de los ministros, que hablarán por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, para conocer de primera mano la situación en el país.

La petición de Ucrania para que pueda emplear las armas occidentales contra territorio ruso ya ha sido enfriada por el canciller alemán, Olaf Scholz, quien este sábado recalcó que hay "reglas claras que se han acordado con Ucrania y que funcionan".

El mandatario socialdemócrata reiteró su postura de que quiere "evitar que haya una gran guerra" más allá de Ucrania si Kiev utiliza armas alemanas y occidentales para alcanzar objetivos militares rusos.

No obstante, Landsbergis insistió en que el mayor problema de los europeos es el “miedo a cómo reaccione Rusia”, lo que consideró “una invitación (a Moscú) a actuar más ferozmente en Ucrania, con ataques contra supermercados, y también una invitación a actuar en nuestros países”, comentó.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, reconoció a su llegada a la reunión que la situación es “muy grave” en el frente en Ucrania, donde se está incrementando el número de muertos en ambos bandos mientras que Rusia aumenta los bombardeos contra objetivos civiles y población.

“Son ejemplos de los crímenes de guerra y las atrocidades rusos”, aseveró, y pidió “emplear el mismo enfoque y considerar sobre la misma base lo que está pasando en una guerra y en la otra”, dijo en referencia también al conflicto en Gaza.

Al igual que varios otros ministros europeos, el lituano denunció además el bloqueo de Hungría a diferentes decisiones comunitarias de apoyo a Ucrania que requieren la unanimidad, como el desembolso de nuevos tramos del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) para cofinanciar armas para Kiev.

“Las conversaciones de ampliación están secuestradas por Hungría (…) Tenemos que empezar a verlo como un enfoque sistemático de impedir que la UE tenga un papel significativo en asuntos exteriores. Ha ido demasiado lejos”, apuntó.

Los ministros de Rumanía, Luminita Teodora Odobescu; de Estonia, Margus Tsahkna, o de Letonia, Baiba Braze, insistieron igualmente en que hay que convencer a Hungría para que llegue para Ucrania la financiación del FEAP.

“Nuestra posición es contraria al bloqueo, queremos avanzar”, recalcó el titular italiano, Antonio Tajani.

El ministro checo, Jan Lipavski, habló por su parte de que están centrados en “cumplir los acuerdos” en el marco de la iniciativa liderada por su país para comprar munición de artillería para Ucrania, y confió en que ya en junio llegue a territorio ucraniano.

Su homólogo francés, Stéphane Séjourné, insistió en la necesidad de producir más material militar en Europa, parar lo que pidió “encontrar convergencias”.

La de Ucrania “no solo es una guerra sobre integridad territorial o soberanía, sino que también identifica la necesidad de dominio de la ley internacional y de condena de cualquier revisionismo”, resumió el ministro griego, Giorgios Gerapetridis.

Guardar

Nuevo