La Superliga de fútbol: tres años de polémica y decisiones judiciales

Guardar

Nuevo

Madrid, 27 may (EFE).- La FIFA y la UEFA han abusado de su posición de dominio y deben "cesar en sus conductas anticompetitivas", según la sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid, que se suma al fallo de la justicia europea, en diciembre, que dictaminó que las normas de UEFA Y FIFA contra la Superliga europea de fútbol violan el Derecho Comunitario.

Desde finales de los años noventa se habla de un proyecto de Superliga europea de fútbol, pero fue en abril de 2021 cuando doce clubes lanzaron su propuesta, de la que en solo unas horas se desvincularon la mayoría de ellos.

Esta es la relación de principales acontecimientos en torno a la Superliga:

4 marzo 1993.- El presidente de la UEFA, Lennart Johansson, propone la creación de una Superliga Europea que unifique la Copa de Europa y la de la UEFA. Se aparca al mes siguiente.

17 enero 1996.- Franz Beckenbauer, presidente del Bayern Múnich, revela que hay un proyecto de Superliga. Se opone la UEFA, que meses después aumenta el número de competidores en la Liga de Campeones.

19 julio 1998.- Reunión secreta en Londres de dirigentes de 15 clubes europeos para diseñar un modelo de Superliga Europea para 2000-01, que jugarían entre 12 y 16 equipos. La UEFA lo rechaza y ofrece aumentar el número de equipos en la Liga de Campeones. En octubre los dos bloques alcanzar un acuerdo.

24 agosto 2016.- La UEFA y la Asociación Europea de Clubes, acuerdan aparcar la Superliga y mantener la Liga de Campeones con 32 equipos hasta 2021.

21 enero 2021.- El diario británico "The Times" publica un extenso dossier con detalles del proyecto de Superliga de fútbol.

18 abril 2021.- Los doce grandes clubes que promueven la competición oficializan su proyecto. Se abre una guerra entre los estamentos implicados.

20 abril 2021.- Tras la respuesta contraria de muchos aficionados y del Gobierno británico los seis equipos ingleses abandonan el proyecto. Un juzgado de Madrid adopta medidas cautelarísimas para que ninguna acción impida la puesta en marcha de la Superliga.

21 abril 2021.- Atlético de Madrid, Inter de Milán y Milan también abandonan la Superliga, en la que solo permanecen Real Madrid, Barcelona y Juventus.

7 mayo 2021.- La UEFA aprueba medidas de reintegración para los nueve clubes que abandonaron el proyecto.

25 mayo 2021.- La UEFA abre procedimiento disciplinario a los tres clubes que siguen, pero lo suspende temporalmente el 9 de junio hasta que decida el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

30 julio 2021.- El TJUE ordena a la UEFA suspender las acciones contra los tres clubes que siguen en el proyecto y anuncia que revisará la posición de monopolio de esta.

16 agosto 2021.- La Asociación Europea de Clubes (ECA, por sus siglas en inglés) reincorpora a los nueve clubes que abandonaron el proyecto de Superliga.

26 octubre 2021.- La Comisión de Cultura del Parlamento Europeo aprueba un informe en el que se opone a la Superliga, por considerarla contraria a la política deportiva de la UE.

30 noviembre 2021.- Los ministros de Deportes de la UE aprueban por una unanimidad una resolución que pide se proteja al deporte organziado de amenazas de competiciones cerradas.

27 enero 2022.- La Audiencia Provincial de Madrid desestima el incidente de recusación contra el juez que inició el procedimiento de la Superliga presentadas por la UEFA y LaLiga, a las que impone una multa de 5.000 euros.

6 junio 2023.- El Juventus comunica por carta al Real Madrid y al Barcelona que abandona el proyecto de Superliga.

21 diciembre 2023.- El TJUE considera que las normas de la FIFA y de la UEFA sobre la autorización previa de las competiciones de fútbol de clubes, como la Superliga, violan el Derecho de la Unión.

7 febrero 2024.- 26 de los 27 Gobiernos de la UE, salvo España, firman la declaración conjunta contra la Superliga.

27 mayo 2024.- Sentencia del Juzgado número 17 de lo Mercantil de Madrid que señala que FIFA y UEFA han abusado de su posición de dominio y deben "cesar en sus conductas anticompetitivas". EFEdoc

mg-doc/cml/nam

Guardar

Nuevo