El Valencia logra la permanencia con holgura pero se queda corto en su sueño europeo

Guardar

Nuevo

Carlos Rosique

Valencia, 27 may (EFE).- El Valencia cerró este domingo una temporada en la que logró la permanencia con holgura y superó las expectativas de inicio de curso, aunque se quedó corto para conseguir el sueño de volver a competiciones europeas tras un mal final que le condenó a acabar noveno en Liga.

Rubén Baraja asentó en su equipo a los canteranos que habían irrumpido en Primera División durante la segunda vuelta del anterior curso y junto a la consolidación de Pepelu en Primera y los goles de Hugo Duro cimentó una campaña en la que, lejos de pelear por la salvación, se mostró muy serio durante las primeras treinta jornadas, en las que llegó a rozar Europa.

Noveno en Liga con 49 puntos, sólo una mala racha a final de curso en la que encadenó siete partidos sin ganar y cinco derrotas en ese tramo final de temporada ensució la buena campaña de un equipo que, una vez más, apenas contó con fichajes y que hizo de los canteranos y Rubén Baraja sus grandes apuestas.

Desde verano, la presidenta del club, Layhoon Chan, explicó que el objetivo de la temporada era la salvación, “un objetivo razonable” para Rubén Baraja y un “punto de partida” para crecer durante el curso sin la presión de un objetivo mayor.

Y es que este Valencia, un equipo principalmente contragolpeador y que se ha aprovechado durante la temporada del nerviosismo de sus rivales, lo ha pasado mal cuando ha tenido que tomar la iniciativa de los encuentros, cuando ha sido él el que debía imponerse en el campo y no dejar el control del balón al rival.

Le ocurrió en Copa ante el Celta de Vigo, que le apeó en octavos de final de la competición del KO en un partido en el que el club de Mestalla soñaba con seguir pasando rondas. Pero también le ocurrió cuando tuvo la ocasión de dar un paso adelante y pelear de verdad por Europa.

Los empates en Mestalla ante equipos a priori peores en la tabla como Sevilla o Mallorca y las derrotas ante el Alavés y el Betis, este último en un duelo directo por la Liga Conferencia, muestran que este Valencia todavía tiene mucho margen de mejora.

No obstante, una de las grandes fortalezas de este conjunto dirigido por Rubén Baraja ha sido la solidez defensiva, que se traduce en las porterías a cero alcanzadas en Liga. Hasta trece consiguió el Valencia, que ganó hasta siete partidos por uno a cero.

Cimentadas por la seguridad bajo palos de Giorgi Mamardashvili, el liderazgo de un joven Cristhian Mosquera en la defensa, la tranquilidad en el medio del campo de Pepelu y los goles de Hugo Duro, el Valencia fue sumando triunfos hasta que a principios de marzo el objetivo de los 40 puntos, y con ellos la permanencia, ya se había logrado.

Su gran racha en el mes de enero, con cuatro victorias seguidas, le hizo olvidarse de la salvación y creer que volver a Europa cinco años después era posible, aunque un bache de resultados en febrero y marzo le complicaron la séptima plaza.

Todavía salió de él cuando en abril encadenó dos triunfos a domicilio ante Granada y Osasuna, pero a falta de siete jornadas para el final, cuando ya era séptimo, las lesiones de titulares como José Luis Gayà o Mouctar Diakhaby empezaron a notarse en la corta plantilla de un equipo que ha terminado el campeonato con seis bajas.

Si no se notó antes, parte de la culpa fue del madrileño Hugo Duro, que, en su tercera campaña como delantero del Valencia y justo después de un año en el que apenas marcó un tanto, anotó trece goles y se convirtió en la gran referencia de un Valencia con tan solo 40 goles a favor, por los 45 en contra durante la Liga.

Ninguno de los nueve primeros clasificados ha marcado tan pocos goles, pero esos siete 1-0 conseguidos durante la campaña han permitido rentabilizar los tantos marcados por un conjunto cuyo segundo máximo goleador fue Pepelu, que acabó el curso con siete, todos ellos de penalti.

Así, el Valencia cierra una temporada más de “travesía en el desierto en la historia del club”, como el propio Rubén Baraja confirmó en la rueda de prensa previa al último partido de Liga, aunque este curso ha puesto las bases de una identidad que el vallisoletano pretende que se alargue durante varios años más para que el Valencia pueda volver a disputar las posiciones que históricamente le han correspondido, aunque para ello hará falta esperar qué ocurre en el mercado de fichajes. EFE

1012165

crn/cta/jpd

Guardar

Nuevo