Primer ministro de Georgia acusa a presidenta de traición en el Día de la Independencia

Guardar

Nuevo

Tiflis, 26 may (EFE).- El primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, acusó hoy de traición a la presidenta georgiana, Salomé Zurabishvili, y alertó que la soberanía del país corre un grave peligro, en su discurso en honor del Día de la Independencia.

"La unidad del pueblo y las autoridades elegidas por él (...) nos permitieron conservar la paz en el país pese a las amenazas existenciales y las diversas traiciones, incluyendo la traición de la presidenta", señaló el jefe del Gobierno.

Kobajidze añadió que "la historia reciente de Georgia y los procesos que tienen lugar en el mundo actual nos mostraron con especial claridad que la soberanía es la garantía más eficaz de la soberanía del país".

En el contexto de las tensiones generadas en la sociedad georgiana por la aprobación de la polémica ley "Sobre la transparencia del financiamiento extranjero", conocida como la "ley rusa", y su veto por parte de la presidenta, el jefe del Gobierno expresó su confianza en que Georgia ingresará en la UE antes de 2030.

"En 2030 viviremos en una Georgia unida y fuerte junto a nuestros hermanos y hermanas de Abjasia y Osetia del Sur (regiones independientes reconocidas por Rusia tras la guerra de 2008). En 2030 Georgia, unida y fuerte, deberá convertirse en miembro pleno de la UE", aseveró.

Por su parte, Zurabishvili denunció durante una ceremonia de juramento de militares georgianos con ocasión del Día de la Independencia de la nación caucásica que los ciudadanos georgianos sufren de indeterminación y miedo, al temer que podrían perder aquello por lo que lucharon juntos.

"Pero el pueblo de la nueva Georgia que nace hoy no permitirá esto. Nadie puede obligar a Georgia a vivir según credos ajenos, dogmas ajenos, vivir entre cadenas. Nadie ni nada devolverá a Georgia al pasado", declaró ante los militares, algunos de los cuales la abuchearon.

La presidenta añadió que "en estos momentos sobre Georgia pende la sombra de Rusia, y el verdadero camino para conservar la independencia es mantener la asociación con Europa y Estados Unidos. Quienes sabotean este camino pisotean el futuro seguro de Georgia".

El 27 de mayo el Comité jurídico del Parlamento de Georgia estudiará el veto impuesto por la presidenta a la "ley rusa" el pasado 18 de mayo, y el martes el órgano legislativo buscará superarlo, para lo cual precisa del respaldo de 76 mandatos de los 150.

Se trata de un resultado previsible ya que el partido gobernante Sueño Georgiano cuenta con 84 escaños, más que suficientes para barrer el veto.

Por su parte la oposición anuncia protestas masivas para los próximos días y tanto Estados Unidos como la Unión Europea anunciaron una firme respuesta si Georgia finalmente aprueba esta ley.EFE

mv-mos/ig

(foto)(vídeo)

Guardar

Nuevo