Ucrania declara su satisfacción ante los avances del G7 para redestinar activos rusos a su esfuerzo de guerra

Guardar

Nuevo

infobae

El ministro de Finanzas de Ucrania, Serhiy Marchenko, ha declarado este sábado su satisfacción sobre las conversaciones en el seno del G7 para redestinar los activos rusos confiscados en el extranjero a la ayuda para Ucrania en su esfuerzo de guerra. Marchenko ha participado este sábado en una reunión del G7 celebrada en la ciudad italiana de Stresa, donde los ministros de Economía y Finanzas participantes han discutido entre otros temas esta cuestión, que desean tener preparada de cara a una cumbre el mes próximo "Estoy satisfecho con el progreso. Los ministros están trabajando muy duro sobre este asunto", ha explicado Marchenko, quien considera que todavía queda "tiempo suficiente" de cara a la cumbre para terminar de presentar un plan en firme. A medida que la ofensiva militar de Rusia gana terreno, el enfoque entre los aliados de Ucrania se ha desplazado hacia un plan de asistencia a medio plazo a Ucrania y enviar, al mismo tiempo, un contundente mensaje a Moscú de que el G7 está comprometido a apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario. Moscú, por su parte y como ya dijo recientemente la portavoz de Exteriores, Maria Zajarova, considera que esta incautación no es más que "un vulgar robo". En su comunicado, publicado por la Presidencia italiana del G7, los ministros declaran avances en las conversaciones "para sacar adelante los extraordinarios beneficios derivados de la inmovilización de activos soberanos rusos en beneficio de Ucrania, de conformidad con el derecho internacional y nuestra respectivos sistemas jurídicos. El objetivo final será el de "presentar opciones a los líderes del G7 sobre el uso de recursos financieros adicionales de apoyo a Ucrania" antes de la cumbre de junio que se celebrará en la ciudad italiana de Apulia. Estados Unidos lleva meses presionando para desbloquear los, aproximadamente, 260.000 millones de euros en fondos del Banco Central de Rusia, la mayoría de los cuales se encuentran inmovilizados en Europa, tema que espera resolver en el encuentro definitivo de Apulia. Hasta entonces, los ministros de Economía y Finanzas del G7 reafirman que "de acuerdo con nuestros respectivos sistemas legales, los activos soberanos de Rusia en nuestras jurisdicciones permanecerán inmovilizados hasta que Rusia pague por el daño que ha causado a Ucrania".

Guardar

Nuevo