La ONU investiga el desplazamiento forzoso de miles de rohingyas ante el aumento de la violencia en Rajine

Guardar

Nuevo

infobae

El Mecanismo de Investigación Independiente para Birmania (IIMM) ha alertado este jueves del aumento de la violencia en el marco de los enfrenamientos registrados en la región de Rajine, situada en el oeste de Birmania, y ha anunciado la puesta en marcha de una investigación sobre el posible desplazamiento forzoso de miles de miembros de la minoría rohingya. El organismo, creado en 2018 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha indicado en un comunicado que la pesquisa busca hallar indicios además de posibles crímenes de guerra en la zona. "Estamos examinando numerosas informaciones sobre enfrentamientos de gran intensidad entre las fuerzas birmanas y el Ejército de Arakán, incluida la creciente violencia y la destrucción de propiedades en la localidad de Buthidaung", ha indicado. "En esta zona se ha registrado el desplazamiento de miles de personas, mayoritariamente musulmanes rohingya, una cuestión que ha afectado también a las comunidades hindúes", recoge el texto, que señala que también se están tratando de recabar indicios de delitos graves en otros lugares de Birmania a medida que los rebeldes siguen adelante con su ofensiva contra la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021. En este sentido, ha recordado que "aquellos que no formen parte activa de los enfrentamientos no deben ser objetivo de los ataques" y ha instado a las fuerzas de seguridad y los rebeldes a "minimizar el daño a los civiles", además de infraestructuras como viviendas, colegios y hospitales. Para ello, ha destacado el testimonio de supervivientes y testigos, que son "de vital importancia para construir los casos a nivel judicial contra los responsables de la comisión de estos delitos". "Igualmente importante son los testimonios de aquellos que tengan constancia de la imposición de medidas y órdenes ilegales", ha explicado el IIMM.

Guardar

Nuevo